Cómo ver el streaming del Conicet para descubrir dinosaurios y otros fósiles​

El Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) anunció la primera transmisión en vivo de una campaña paleontológica, por la cual se buscan fósiles y dinosaurios en la Patagonia. De esa forma, muchos interesados se pregunta cómo se puede ver este streaming.

Esta apuesta surge tras el éxito del streaming que se hizo desde el fondo del Mar Argentino en agosto de este año. De esa forma, se mostraron los descubrimientos que hicieron investigadores del Conicet en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institut durante la expedición llamada Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV. Este generó gran expectativa y emoción en las redes sociales y obtuvo picos de audiencia.

Videos capturados por la expedición del Conicet

Cómo ver el streaming del Conicet para descubrir dinosaurios y otros fósiles

Según informó el Conicet, el streaming de esta campaña se podrá ver desde YouTube, ya que se transmitirá a través del canal Paleocueva Lacev. También se podrá ver por Instagram en la cuenta @paleocueva_lacev. Esta emisión es posible gracias a la instalación de internet satelital de alta velocidad en el campamento.

Todo lo que hay que saber sobre el nuevo streaming del Conicet

La campaña que se transmite en vivo se llama expedición Cretácica I y cuenta con el apoyo del Conicet, la Fundación Azara y National Geographic. Esta empezó el 28 de septiembre pasado y culminará el 15 de octubre. Su objetivo es busca fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio inédito en la Argentina.

En esta ocasión, trabajan 14 investigadores liderados por Federico Agnolín, científico del Conicet del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-MACN-CONICET), emplazado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET). Estos realizan prospecciones en la provincia de Río Negro, cerca de la localidad de General Roca, en un yacimiento que ha dado el material más valioso conocido para fines de la Era de Los Dinosaurios en la Patagonia. Este tiene una antigüedad de 70 millones de años y se cree que sus orígenes se remontan a poco tiempo antes de que cayera el meteorito que resultó en la extinción de los dinosaurios gigantes.

Puntualmente, los científicos pretenden continuar el trabajo interrumpido durante el último día de la campaña anterior en 2024, cuando descubrieron la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus. Ahora, excavan en el mismo sitio del primer encuentro para encontrar los restos faltantes. Además, en ese sitio los investigadores han encontrado una cantidad sin precedentes de restos fósiles, incluyendo los hallazgos más completos de mamíferos, pequeños lagartos, serpientes, varios tipos de dinosaurios, e incluso nidadas de más de cuatro especies de estos gigantescos reptiles. Según indicó el Conicet, esto lo convierte en “la ventana más completa del continente para poder entender lo que sucedió con el mundo de los dinosaurios antes de su extinción”.

Durante los días que se transmitirá la campaña paleontológica en tiempo real, los espectadores podrán ver el modo en que los científicos sacan los fósiles de las rocas e interactuar con ellos en tiempo real. “Nuestro streaming va a ser diferente al del fondo del mar porque nuestro viaje no es geográfico. No es que vamos a un mundo nuevo, sino que vamos a un mundo más bien temporal. A través de los huesos que encontremos, vamos a mostrar un mundo nuevo a través del tiempo”, reflexionó Agnolín.

Desde el Conicet adelantaron que uno de los momentos más prometedores de la transmisión será durante la llamada “gran excavación”. En ese sentido, Agnolín señaló: “Creemos que van a aparecer elementos fósiles nuevos, hallazgos en vivo y en directo de fósiles de dinosaurios”. Y el científico agregó que “se va a poder captar ese instante de emoción que nos inunda a los paleontólogos cuando aparece un fósil nuevo, que es una cosa que jamás había sido filmada”.

​ Tras el éxito de la transmisión hecha en el fondo del Mar Argentino, ahora se mostrará en vivo una campaña paleontológica en la Patagonia  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *