Cómo se saluda en Rosh Hashaná​

Rosh Hashaná comenzó este lunes 22 de septiembre y por ello hay personas que quieren saber cómo se saluda en esta fecha importante del calendario judío.

Cómo se saluda en Rosh Hashaná

“Shaná tová” es el saludo durante la celebración de Rosh Hashaná, que significa “feliz año nuevo”. A menudo, se agrega la bendición “Leshaná tová tikatev vetejatem”, que desea que la persona sea “inscripta y sellada para un buen año”.

Rosh Hashaná: qué días cae este 2025

Esta jornada, que como marca la tradición judía se cuenta desde el atardecer y la aparición de la primera estrella, se traduce como “cabeza del año”, en el sentido de que es considerada como la fecha a partir de la cual provienen todas las otras. Ya desde la víspera del primer día del año 5876, el lunes 22, las personas de esta religión harán celebraciones pensadas para tener dulzura en el resto del año.

La festividad de Rosh Hashaná comienza a partir del anochecer del lunes. En ese momento, los creyentes tocan el shofar, un instrumento hecho a partir del cuerno de un animal kosher que entonan 100 veces, inaugurando el mes del Tishréi, cabecera del calendario hebreo. Debido a que las fechas del mismo se establecen en base a la Luna, las fechas de Rosh Hashaná no suelen repetirse en el calendario gregoriano. Este 2025, la celebración concluirá al caer la noche del 24 de septiembre.

Como muestra el calendario oficial argentino, tanto el martes 23 y miércoles 24 son días no laborables, donde las personas judías suelen tener días de descanso. De todas formas, por el estatus legal de la fecha, el asueto debe ser consensuado con el empleador, a diferencia de lo que ocurre con los feriados nacionales, lo cual no garantiza el día libre.

Esta celebración emula el que es considerado el primer día en la tierra por el pueblo judío, es decir, aquel en que Dios creó a Adán y Eva. Si bien en la Biblia este fue el sexto día de la creación, hay un significado detrás de la elección de la fecha, como subraya la organización judía Chabad: “Aunque la creación se inició seis días antes de que Adán y Eva fuesen creados, ese día es, sin embargo, considerado el inicio del mundo, y se estableció Rosh Hashaná en esa fecha, ya que la humanidad es el centro del universo, para la cual todo fue creado”.

Cómo se celebra Rosh Hashaná

Luego del tradicional toque del shofar, las familias judías reunidas por Rosh Hashaná hacen bendiciones y una cena ritual en la cual algunos platos tradicionales son la manzana con miel (muchos de los ingredientes son dulces para pedir por un año con dulzura), el gefilte fish o el Lecaij, un postre elaborado a base de miel que combina huevo, azúcar, canela, té, aceite.

Según la tradición, en este tiempo Dios evalúa si conceder un año más a la humanidad en la Tierra, por lo que también se lo llama Día del Juicio Final. Por eso, uno de los saludos típicos para ese momento y el resto de la festividad es “Shaná tová”, una expresión de augurios positivos para el año entrante, que puede ir acompañado de la bendición “Leshaná tová tikatev vetejatem”, que en hebreo significa “que seas inscripto y sellado para un buen año”.

Esta “incertidumbre” respecto al futuro es una de las diferencias con el año nuevo occidental, y culmina en el Yom Kipur o Día del Perdón, pensado como una reconciliación entre los judíos y su deidad. Por eso, después del Rosh Hashaná, se abre un espacio de 10 días de reflexión en el que los judíos identifican sus vicios o pecados cometidos en el ciclo que se cierra y se arrepienten de ellos, de cara al Yom Kipur.

​ La festividad judía cae entre el lunes 22 y el miércoles 24 de septiembre e inaugura el año 5876  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *