Clima hoy en EE.UU. y la trayectoria del huracán Priscila este martes 7 de octubre de 2025​

Este martes 7 de octubre se presentarán condiciones meteorológicas extremas en varias zonas de Estados Unidos. En específico, se esperan desde fuertes lluvias e inundaciones repentinas en el Valle de Ohio hasta tormentas severas en el suroeste y la amenaza de desarrollo tropical sobre el océano Atlántico. En el Pacífico, los huracanes Priscilla y Octave continuarán su avance, mientras uno se fortalece y otro se disipa.

Lluvias e inundaciones en el Valle de Ohio

Una masa de aire frío avanzará lentamente sobre el centro este de Estados Unidos y se combinará con la humedad procedente del Golfo de México. Esta interacción provocará fuertes lluvias y tormentas eléctricas que se extenderán desde los Grandes Lagos hasta el Valle de Tennessee y los Apalaches centrales. Las precipitaciones serán más intensas en Kentucky y zonas aledañas, donde podrían acumularse entre dos y cuatro pulgadas (entre 50 y 100 milímetros) de agua, lo que elevará el riesgo de inundaciones repentinas.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) mantendrá un nivel de riesgo “ligero” de lluvias excesivas para gran parte del Valle de Ohio y los Apalaches centrales durante toda la jornada.

Las lluvias se desplazarán hacia el este durante la noche, hasta alcanzar el Atlántico medio y el noreste hacia la madrugada del miércoles. Se espera que las condiciones comiencen a mejorar durante el día siguiente, aunque las Carolinas podrían recibir aún precipitaciones dispersas por la presencia de un sistema débil en superficie.

Tormentas en el suroeste y el Golfo de México

En el suroeste, el extremo posterior del frente frío quedará sobre la región. Esta configuración, junto con la entrada de humedad tropical desde el Pacífico, generará lluvias intensas y tormentas eléctricas, especialmente sobre Nuevo México. Las autoridades meteorológicas anticiparán un riesgo “ligero” de inundaciones repentinas en el estado, en especial sobre áreas urbanas y zonas afectadas por incendios recientes, donde el terreno quemado facilitará el escurrimiento del agua.

El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) identificó también un riesgo “marginal” de fenómenos severos en el centro y oeste de Nuevo México, donde algunas celdas podrán producir ráfagas intensas de viento y caída de granizo.

De acuerdo con el informe técnico del NWS en Norman, Oklahoma, los vientos máximos podrán alcanzar entre 40 y 50 millas por hora (entre 64 y 80 km/h), y las condiciones atmosféricas favorecerán el desarrollo de tormentas de tipo rotativo durante la tarde y primeras horas de la noche.

En paralelo, un sistema de baja presión cerca de la península de Yucatán originará lluvias y tormentas dispersas sobre el sur de México, Belice y Guatemala. Se prevé que este sistema se traslade hacia el suroeste del Golfo de México, en la zona de la Bahía de Campeche, donde podría mostrar un leve desarrollo tropical antes de desplazarse hacia tierra firme a mediados de la semana. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) le asignó una probabilidad baja, del 10%, de formación en los próximos siete días.

El océano Atlántico permanece bajo vigilancia tropical

Sobre el Atlántico central, una zona de baja presión a miles de kilómetros al este de las Islas de Barlovento mostró señales claras de organización. Las imágenes satelitales revelaron un sistema cada vez mejor definido, con núcleos convectivos profundos que apuntan a la formación inminente de una depresión o tormenta tropical.

El Centro Nacional de Huracanes estimó una probabilidad alta —del 80% en 48 horas y del 90% en siete días— de que el fenómeno se desarrolle completamente.

El sistema se desplazará con rapidez hacia el oeste y noroeste, y podría ubicarse cerca o al norte de las Antillas Menores hacia el jueves o viernes. Las autoridades recomendarán a los residentes y navegantes del Caribe norte y las islas de Sotavento permanecer atentos a su evolución, ya que un ligero cambio en la trayectoria podría modificar sustancialmente los impactos previstos.

Cómo avanzan el huracán Priscilla y la tormenta Octave en el Pacífico

En el océano Pacífico oriental, el huracán Priscilla continuará su intesificación frente a la costa suroeste de México. Según el Centro Nacional de Huracanes, los vientos sostenidos alcanzarán las 100 millas por hora (160 km/h), y podrían aumentar aún más en las próximas 24 horas. Las imágenes satelitales mostraron un ojo bien definido y una estructura simétrica, indicios de que el sistema alcanzará categoría 3 en la escala Saffir-Simpson durante la jornada.

Más al oeste, la tormenta tropical Octave mantendrá una intensidad cercana a las 50 millas por hora (80 km/h) y un movimiento lento hacia el este y sureste. Este sistema, más compacto y de menor alcance que Priscilla, se espera que se debilite paulatinamente entre miércoles y jueves, hasta disiparse por completo hacia el final de la semana.

Contrastes de temperatura en todo Estados Unidos

Las condiciones térmicas mostrarán una marcada división entre el este y el centro del país norteamericano. Antes del paso del frente frío, el noreste registrará temperaturas inusualmente altas, entre 10 °F y 20 °F por encima de lo normal, con máximas cercanas a los 80 °F (27 °C). Estas condiciones cálidas también se extenderán desde la costa del Golfo hasta el Atlántico medio. Algunos récords diarios podrían superarse en ciudades del corredor de Nueva York a Boston.

En cambio, detrás del frente, el aire más frío dominará el norte y centro de Estados unidos. Se emitieron advertencias por heladas y congelamientos en partes de Minnesota y Wisconsin, donde los valores mínimos descenderán por debajo de los 32 °F (0 °C).

En los panhandles de Oklahoma y Texas, las máximas se ubicarán apenas en los 60 °F (16 °C), unos 15 °F a 20 °F por debajo del promedio estacional. Las temperaturas comenzarán a moderarse el miércoles, mientras un sistema de alta presión impulse aire más templado hacia el oeste.

​ El huracán Priscila avanza por el país con lluvias torrenciales y amenaza de inundaciones en el Valle de Ohio, mientras surgen nuevos sistemas tropicales.  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *