Clima: cómo se presentarán las temperaturas y las lluvias durante la primavera en la Argentina, según el SMN

Un importante tramo de la primavera será más caluroso de lo normal en buena parte del territorio argentino y más seco de lo habitual en varias provincias del sur. Así lo proyecta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico trimestral de septiembre, octubre y noviembre.
Son 14 las jurisdicciones que pueden sufrir temperaturas más cálidas. Para gran parte de la provincia de Buenos Aires, incluyendo el conurbano, y la ciudad de Buenos Aires se proyecta entre un 45% y un 50% de anomalía, lo que significarían registros dentro del rango entre 10°C de mínima y los 22°C de máxima.
El resto de las provincias en las que se espera más calor son Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Allí, las temperaturas pueden ser mayores a los 2°C en los sitios más fríos del territorio y, como en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a 22°C en las zonas más cálidas.
En tanto, las precipitaciones variarán sustancialmente según el sector del territorio argentino. Para la zona del Litoral y buena parte de la Pampa Húmeda se pronostican lluvias que no exceden el rango de normalidad. Esto significa que no se espera que superen los 200 o 300 milímetros en el AMBA y los 400 en las zonas más húmedas del noreste.
Tanto para la región de Cuyo como para una parte del noroeste (NOA) las proyecciones indican entre un 45% y 50% de probabilidad de más lluvias de lo normal. El contraste aparece hacia el sur: desde Neuquén hasta Tierra del Fuego se anticipa una primavera seca con una probabilidad también del 45% al 50%.
Lo que dejó Santa Rosa
Un informe de la Dirección de Riesgo, Seguro Agropecuario e Instrumentos Impositivos, Financieros y Fiscales de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura puso de relieve que, luego de las fuertes precipitaciones que se dieron en el contexto de la llamada “tormenta de Santa Rosa”, se expandieron las zonas productivas con excesos hídricos. Además, el reporte indicó –a partir de datos del SMN– que agosto finalizó con marcas históricas para este mes.
“Se generalizan los excesos estimados en lotes de trigo, especialmente en el sudeste de Córdoba, norte de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe”, precisó el relevamiento oficial. Según consignó, en materia de precipitaciones se registraron acumulados de más de 100 milímetros en el centro de la región pampeana. Ejemplificó con estos datos: 155 mm en Marcos Juárez, 139 mm en Diamante, 129 mm en Venado Tuerto, 102 mm en Los Toldos y 101 mm en Sauce Viejo.
Indicó que, basándose en un mapa de precipitaciones, allí se observan “excesos generalizados en el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires”. Agregó: “También predominan los excesos en Entre Ríos y sudeste de Buenos Aires”.
Remarcó que el centro de Córdoba, que presentaban “condiciones deficitarias de agua en el suelo, las recientes precipitaciones permiten observar reservas adecuadas a óptimas en lotes de fina”.
El análisis dio cuenta, como se dijo, de muchas regiones con lluvias que marcaron un récord para agosto. “En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015”, dijo.
El resto de la semana en el AMBA
Luego de las lluvias, tanto la ciudad de Buenos Aires como el conurbano experimentarán una ligera caída en las temperaturas medias, según el SMN. Se prevé que hasta el fin de la semana predominarán mínimas de 4°C y una máxima de 20°C. El día más cálido será hoy y luego las marcas térmicas caerán hasta el sábado.
Para hoy en el AMBA se proyecta un 40% de probabilidad de lluvias hacia el mediodía solamente. Luego, no se esperan precipitaciones al menos hasta el lunes de la semana próxima. Tanto la temperatura como la falta de nubosidad se deben a un viento sur que se registrará hasta el viernes.
Proyecta un trimestre con más calor en 14 jurisdicciones, incluida el AMBA, y riesgo de sequía en el sur Sociedad
Leave a Comment