Ciudadanos chinos y dominicanos no necesitarán visa para ingresar al país si ya tienen la estadounidense

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución 316/2025 por la cual se habilita el ingreso sin necesidad de visa ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE) a ciudadanos de la República Popular China y de la República Dominicana que cuenten con visas vigentes de los Estados Unidos. La medida entrará en vigor, según la resolución, a partir de mañana.
Desde el Ministerio del interior informaron a LA NACION que la decisión se debe a que las solicitudes de visas de China y República Dominicana son las más numerosas.
Según detallaron, la idea era encontrarle una salida para descomprimir la cantidad de pedidos online. La salida fue, entonces, tomar como válidas las visas emitidas por Estados Unidos. Es decir, cualquier chino o dominicano con visa estadounidense vigente no necesita tramitarla para ingresar a la Argentina.
Esta decisión llega tras el anuncio (realizado el pasado 19 de junio) por parte del Gobierno de la República Popular China de la exención de visado a los ciudadanos argentinos con pasaporte ordinario que deseen viajar, ya sea por negocios o por turismo, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito, también por un plazo máximo de 30 días.
Desde la Cámara Argentino China (CACPIC) celebraron este hito en la relación bilateral y resaltaron que no solo refleja un fortalecimiento de los lazos diplomáticos sino que también responde a un reclamo histórico de los principales actores del sector turístico argentino, que señalaban la pérdida de oportunidades derivadas de las barreras migratorias para visitantes del país asiático.
“La reciente flexibilización de los requisitos migratorios es un paso clave para que la Argentina pueda captar una mayor proporción del turismo emisor chino, que combina volumen y alto poder adquisitivo. Si logramos sostener estas políticas y mejorar la conectividad el impacto económico puede ser enorme para nuestro país”, resaltó Sergio Spadone, presidente de la CACPIC.
Por su parte Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la misma cámara, reconoció que esta medida es muy positiva y que tiene un gran valor para la integración y las relaciones entre China y la Argentina. “Espero que gracias a ella el número récord de 76.000 viajeros chinos de 2019 sea superado”, señala.
Para tener un panorama claro sobre la situación de los ciudadanos chinos que visitaban nuestro país, Conconi explicó que en el último tiempo las visas dependen de consulados que tienen pocos empleados y mucho trabajo. “Por eso nos encontramos con que, tanto en el ámbito político como en el de negocios, venían delegaciones de China en viajes que se cerraban a último momento y a veces no podían concretarse esos lazos por cuestiones burocráticas. Ahora esta medida posibilita que puedan finalmente llegar un montón de personas desde China”, sostuvo.
¿Se vienen más cambios?
Actualmente hay 83 países a los que la Argentina les requiere el requisito de la visa para ingresar al país. Cuando LA NACION preguntó al Gobierno si planea generalizar esta flexibilización para todos los países, desde la Casa Rosada respondieron: “Nunca se puede descartar, pero no estamos trabajando en ninguna cuestión de generalización. Además, hay temas consulares que resolver con cada uno de los países”.
La directora ejecutiva de la CACPIC pidió que la mesa de enlace trabaje para aggiornar, también, ciertos desafíos que aún hay con las visas. “Uno muy grande tiene que ver con la reconversión de visa una vez que el ciudadano chino está acá. Por otro lado, con el nivel de la cooperación argentina en ingeniería, telecomunicaciones y agro, por ejemplo, hay empresas que tienen subsidiarias aquí y sus técnicos necesitan viajar a la Argentina varias veces para supervisar los proyectos. En muchos casos ante la falta de una visa de 10 años que no salía, las empresas terminaban haciendo tres visas a lo largo del año, generando mucho desgaste en sus equipos, además de los costos económicos. Definitivamente tenemos que aggiornar todo el sistema de visados y de recepción del ciudadano chino que hoy ha crecido. Hay que seguir trabajando para que la llegada de ellos sea amena y que se sientan bienvenidos para que cada vez puedan venir más ciudadanos chinos porque eso va a generar más negocios”, destacó.
“Este avance representa un paso concreto hacia una mayor integración entre ambos países, con efectos positivos directos en la economía local y en la proyección internacional de la Argentina como destino confiable, accesible y competitivo”, finalizó Conconi.
Requisitos y condiciones
Según la Resolución 316/2025:
Se autoriza el ingreso sin visado consular argentino ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE), a los extranjeros nacionales de República Popular China y de la República Dominicana titulares de pasaporte ordinario que tenga un visado válido y vigente para el ingreso a los Estados Unidos correspondiente a una similar categoría migratoria.Para los ciudadanos dominicanos, la exención aplica únicamente a viajes con fines de turismo, con una estadía máxima de 90 días. En el caso de los ciudadanos chinos, se permiten ingresos tanto por turismo como por negocios, con un plazo máximo de 30 días de permanencia.Quienes no se encuentren comprendidos en lo establecido en los párrafos anteriores deberán tramitar su visa en las representaciones consulares argentinas.Sin cambio de categoría. La resolución aclara, además, que quienes ingresen bajo este régimen no podrán cambiar su categoría migratoria durante su estadía. Posible prórroga. Podrán solicitar una prórroga de su permanencia autorizada por única vez por un período similar, aunque esta autorización estará sujeta a evaluación por parte de la Dirección Nacional de Migraciones.Será la Dirección Nacional de Migraciones quien implementará los mecanismos administrativos y técnicos para implementar la nueva resolución.La resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, mañana.
Así se publicó hoy en el Boletín Oficial para quienes viajen desde esos países por turismo o negocios; podrán quedarse por 30 días Sociedad
Leave a Comment