Cine alemán: cinco joyas imperdibles de la edición 2025 del festival​

Desde este jueves, en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050), la historia, el presente y el futuro del siempre necesario cine alemán vuelve a la pantalla, y con varios motivos para celebrar. El primero es que el Festival de Cine Alemán cumple 25 ediciones y festejará esta importante continuidad con los nombres más relevantes de la reciente producción germana en el marco de los 200 años de amistad de Alemania en Argentina.

Por ese motivo, todo comenzó con un multitudinario brindis en la residencia del Embajador de Alemania, con el cordial y carismático Dieter Lamlé y su adjunto, Peter Neven. También con varias visitas, como la de Alfredo Castro Ortigoza, el montajista mexicano responsable de esa labor como parte del equipo de Riefenstahl, el nuevo documental sobre la realizadora que abrazó el lirismo técnico pero también la glorificación del régimen nazi; Tim Kuhn, el experimentado director de fotografía que, entre cine y televisión acredita más de treinta trabajos con títulos de alto impacto en el cine de aquel país (Replace, Jupiter y Happy Holidays); y Simone Bauman, quien desde 2019 es la directora general de German Films y acredita otro cuarto de siglo como productora de documentales que dieron la vuelta al mundo.

A continuación, cinco títulos imperdibles de esta edición:

Espejos Nro.3

El siempre deslumbrante Christian Petzold presenta una historia con un punto disparador común con uno de sus primeros grandes títulos. Como en Yella, aquí un accidente automovilístico es el motor de la historia que presenta a Laura, una joven estudiante de piano, quien sobrevive a este incidente en un viaje de fin de semana.

Conmocionada, Laura decide mudarse con quien la rescata, pero todo se convierte en un clima por demás perturbador. Como con otro título reciente del director, tal el caso de Cielo Rojo, el verano sirve para derretir los perfiles desconocidos que permanecen ocultos bajo la apatía del tiempo y los roles sociales. Paula Beer vuelve a ser la nueva musa del director reemplazando con este trabajo al tándem que había construido durante años junto a Nina Hoss. Llega luego de su premiere mundial en el Festival de Cannes

Jueves 18 a las 13, sábado 20 a las 22, y martes 23 a las 17

Riefenstahl

Retrato de Helene Bertha Amelie Riefenstahl, fue la controvertida directora alemana que el mundo conoció como Leni Riefenstahl y que, en buena medida de su mano, también fue la que motorizó la propaganda del nazismo.

Pero Leni además fue una artista muy creativa desde el campo estético y con una larga vida (murió a los 101 años), donde todo su derrotero posterior a la Segunda Guerra Mundial estuvo abocado a buscar distanciarse de sus encuentros con Hitler, Goebbels y de títulos como El triunfo de la voluntad y Olympia, que la convirtieron en la “directora del Tercer Reich”.

Aquí el director Andres Veiel consigue acceder a las 700 fotografías, cartas y grabaciones donadas por la cineasta a una fundación y reconstruye y analiza su polémico perfil.

Jueves 18 a las 19.30, domingo 21 a las 17.

Con amor, Hilde

Basada en hechos reales durante la Segunda Guerra Mundial, la película reconstruye parte de la historia de la comunista alemana Hilde Rake que en su unión a la resistencia antinazi también conoció a Hans Coppi, su gran amor. Viven ese verano un gran romance que culmina de manera trágica al año siguiente, con la detención de la pareja estando ella embarazada.

Ambos fueron condenados a muerte y ella dio a luz a su hijo en la prisión de mujeres de Barnimstrasse, quien fue luego entregado a sus abuelos. El notable director Andreas Dresen (Encuentros nocturnos, Verano en Berlín, Mientras soñábamos), reconstruye esta historia como homenaje a los olvidados por la historia. Fue parte de Selección Oficial del Festival de Cine de Berlín.

Viernes 19 a las 19.30 y domingo 21 a las 22.

Next Generation Short Tiger

Si algo debe destacarse del festival de cine alemán, es que siempre incluyó cortometrajes que fueron el semillero de grandes nombres del cine germano posterior. Es por eso que esta edición dentro de los 25 años del festival también deben remarcar esta celebración. ¿Cómo se conforma el programa de 11 cortos que verá el público porteño? Con un jurado que integraron entre otros la actriz ganadora del Oso de Plata Thea Ehre y que fueron elegidos entre 79 candidatos presentados por 14 escuelas de cine alemanas y 16 cortometrajes adicionales. Así este programa celebra la diversidad del nuevo cine alemán a través de sus rostros más nóveles y talentosos y les da un lugar junto a los ganadores del premio Short Tiger 2025 del FFA (Instituto Alemán de Cinematografía).

Lunes 22 a las 15, y miércoles 24 a las 13.

Los Buddenbrook

De la mano del Goethe-Institut, el festival presenta la copia recientemente restaurada por la Deutsche Kinemathek – Museum für Film und Fernsehen de la primera aproximación que el cine hizo del enorme éxito literario del impar Thomas Mann, y que a lo largo del tiempo tendrá otras tres adaptaciones para cine y televisión en su retrato de la decadencia de una familia de comerciantes del norte de Alemania a lo largo de cuatro décadas.

El realizador Gerard Lamprecht tuvo una larga trayectoria donde, en su etapa muda, las adaptaciones de grandes de la literatura cimentaron su fama y también su éxito. Los Buddenbrook se proyectará con música en vivo interpretada por el dúo César Lerner y Marcelo Moguilevsky. Se presenta en el 150° aniversario del nacimiento de Thomas Mann.

Miércoles 24 a las 19 y a las 21.30.

​ Desde este jueves, el Cinépolis Recoleta se convierte en sede de una edición aniversario del esperando encuentro  Cine 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *