Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo​

“Para el Gobierno, los diputados que queremos investigar somos ratas y basuras”. Eso manifestó la legisladora nacional Paula Oliveto en comunicación con LN+, al hacer referencia a la situación de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

“Los audios del escándalo no son la prueba: es el comienzo para empezar a buscar otro tipo de pruebas, porque acá hubo sobreprecios que nos pueden llevar a la trazabilidad del dinero que terminará en la caja de seguridad de los funcionarios”, resaltó.

Caso Spagnuolo: hablo Paula Oliveto en LN+

El juez federal Sebastián Casanello ordenó hoy allanamientos en Nordelta, como parte de la investigación contra el jefe de seguridad del lugar, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado al empresario Jonathan Kovalivker, investigado por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que la policía lo estaba buscando

De Vicentis declaró ayer en indagatoria ante el juez Casanello y negó la acusación que pesa en su contra. La Justicia le secuestró dos teléfonos celulares que ya están en poder de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) del Ministerio Público Fiscal.

En la Casa Rosada adelantaron que, de comprobarse que los audios corresponden a la voz de Spagnuolo, iniciarán acciones legales en su contra por los delitos de calumnias y difamación.

El presidente Javier Milei compartió este martes en su cuenta de Instagram un comunicado de la droguería Suizo Argentina, mencionada en el escándalo por los audios de conversaciones privadas que se le atribuyen al ahora desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

En un escrito, publicado en la cuenta de Suizo Argentina y difundido por el Presidente, la empresa aseguró estar “a plena disposición” de la Justicia y de los organismos de control “para esclarecer los hechos”. “Desde hace más de 100 años Suizo Argentina desarrolla sus actividades de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y en conformidad con un estricto Código de Ética”, señaló la firma, que remarcó su “compromiso con el país”.

Presuntas coimas: las claves del caso

El exjuez de la Corte se refirió en LN+ a las grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo. Dijo que la remoción del extitular de Discapacidad le terminó dando verosimilitud a los audios clandestinos. “Si decía la verdad, ¿por qué lo removieron? En todo caso, tendrían que haber removido a aquellos que mencionaba en los audios”, sostuvo Maqueda.

El ministro de Salud, Mario Lugones, avanzará en las próximas horas con un sumario interno y una autoría integral sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que fue intervenida tras conocerse los audios atribuidos a su extitular Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto mecanismo de cobro de coimas a los proveedores del sistema que involucraría a la cúpula libertaria.

El escándalo estalló el martes de la semana pasada, cuando se conoció una grabación en la que Spagnuolo describe un supuesto sistema de recaudación de coimas con las droguerías a las que el Estado les compra medicamentos para el área de Discapacidad. Señala a Menem como responsable de organizarlo. Al día siguiente, Milei decidió echarlo, mientras la Justicia iniciaba una investigación que avanzó con inesperada celeridad.

Ahora viene un período de análisis de los elementos reunidos, explican en los tribunales de Comodoro Py. Para eso, el fiscal del caso, Franco Picardi, dio intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), dirigida por el fiscal Sergio Rodríguez, que estudiará los expedientes y analizará los esquemas de contratación.

En un acto en Junín, el Presidente acusó al kirchnerismo de querer “sembrar el caos” y subrayó: “Están molestos porque les estamos afanando los curros”. Además, elogió a su hermana por el armado partidario.

El Gobierno decidió dar un giro en su estrategia de comunicación e impulsó a los primeros Martín y Eduardo “Lule” Menem para que desmientan las sospechas de sobornos contenidas en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Karina”, dijo el titular de Diputados.

Comunicado:

Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno.
Por el tamaño de dicha operación es…

— Lulemenem (@Lulemenem) August 25, 2025

El juez Casanello envió el pedido de congelamiento de las cajas al Banco Central con el objetivo de garantizar que nadie se lleve elementos que pueden servir de evidencias para el caso. Tomó esta medida a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi. Sobre los investigados ya pesaba una prohibición de salida del país.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, y de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina SA investigados por un supuesto pago de sobornos en el área de Discapacidad.

A Diego Spagnuolo lo habrían grabado de manera sistemática durante meses, en los que dejó registro no solo de un supuesto esquema de corrupción en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sino también de sus opiniones críticas de varios funcionarios clave del gobierno de Javier Milei.

Una nueva tanda de audios obtenidos de manera clandestina, sin que quede claro quién lo hizo ni con qué intención, fueron publicados en las últimas horas en el canal de streaming Carnaval, en Radio 10 y en el diario Página 12. En ellos, la voz atribuida al exdirector de la Andis se despacha otra vez contra Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, cuestiona a los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Sandra Pettovello (Capital Humano) e insulta a Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones y amigo personal del Presidente y su hermana.

La investigación se centra en presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas -aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente- atribuidas a Diego Spagnuolo, que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y que mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria”.

​ El juez Casanello ordenó bloquear las cajas de seguridad de los funcionarios y empresarios en la mira; busca garantizar que nadie sustraiga elementos que puedan servir de evidencias; sigue la investigación por el presunto pago de sobornos en la Andis  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *