Boston Celtics vs. Dallas Mavericks: la NBA busca nuevo campeón en la final más globalizada de la historia​

“Las finales de la NBA tienen un récord de jugadores extranjeros de Australia, Canadá, República Dominicana, Alemania, Letonia, Portugal, Eslovenia y Ucrania. Eso es fantástico. Todos estos jugadores están generando un interés increíble en sus países de origen y en todo el mundo”, presumió el Comisionado Adjunto de la NBA, Mark Tatum, en una conferencia de prensa virtual que brindó a medios internacionales y de la que participó LA NACION. No es para menos, la serie entre Boston Celtics y Dallas Mavericks la protagonizan 13 jugadores no nacidos en los Estados Unidos y es la frutilla del postre de un proyecto que inició el Comisionado David Stern y que continúa Adam Silver y cuyo máximo anhelo y éxito fue globalizar la competencia.

El dato frío es que los Celtics cuentan con cinco foráneos en su plantel de 17 basquetbolistas: Oshae Brissett (Canadá), Al Horford (República Dominicana), Svi Mykhailiuk (Ucrania), Kristaps Porzingis (Letonia) y Neemias Queta (Portugal). Los Mavericks son el conjunto con más extranjeros del torneo con ocho sobre 18 inscriptos: Luka Doncic (Eslovenia), Dante Exum, Josh Green y Kyrie Irving (Australia); Maxi Kleber (Alemania) y A. J. Lawson, Dwight Powell y Olivier-Maxence Prosper (Canadá). Incluso, la temporada 2023/24 fue récord con 125 atletas de 40 países. Se quebró la marca de la campaña 2021/22, cuando participaron 121. La cifra no incluye a los que no nacieron en Estados Unidos pero se formaron allí y son seleccionables para el seleccionado nacional (Team USA), como Joel Embiid, camerunés de origen pero de nacionalidades francesa y estadounidense. Karl-Anthony Towns, estrella de Minnesota Timberwolves, tampoco está incluido en ese número porque nació en el país norteamericano, aunque tiene raíces en Dominicana y representa internacionalmente a la nación insular.

FINALS FACT: There are a Finals-record 13 international players on the Boston Celtics and Dallas Mavericks, surpassing the previous record of 10 set in 2013 by the San Antonio Spurs and the Miami Heat.

Boston: Oshae Brissett (Canada), Al Horford (Dominican Republic), Svi… pic.twitter.com/m1VpNYtDTa

— NBA Communications (@NBAPR) June 5, 2024

Para Tatum, ladero de Silver quien está en su cargo desde el 1 de febrero de 2014 y fue determinante en la expansión del producto en el mundo, esas cifras son motivo de orgullo: “Fue una temporada increíble para nosotros. Tenemos un emocionante enfrentamiento de las Finales entre Boston y Dallas. Esta es la sexta temporada consecutiva con un campeón diferente, lo que habla del nivel de competencia y la profundidad del talento en toda la NBA. Y creo que un factor importante en la paridad que tenemos es el impacto que están teniendo los jugadores internacionales, que fue un máximo histórico este año con 125 jugadores de 40 países diferentes en las listas inaugurales de esta temporada”.

En la NBA globalizada los extranjeros se destacan no solamente por ser una buena porción en los alrededor de 500 jugadores que conforman las 30 franquicias (los planteles suelen tener entre 16 y 18), aproximadamente 25% si se considera a aquellos 125. También sobresalen por su técnica, su táctica, su lectura de juego y su sagacidad. A excepción de algunos, no tienen la capacidad atlética de los estadounidenses, pero les sobran herramientas para competir e imponerse. De los 12 premios individuales que otorga la NBA por lo hecho en la etapa regular de la temporada, tres de los más importantes de esta campaña fueron para jugadores europeos: Nikola Jokic fue el MVP –el más valioso– en una lista que tuvo como finalistas a Luka Doncic y Shai Gilgeous-Alexander; el francés Rudy Gobert recibió el de mejor defensor, y su coterráneo Víctor Wembanyama, número 1 del último Draft y llamado a ser una de las estrellas del futuro, ganó el de novato del torneo. Más allá de lo deportivo, Towns se llevó el galardón al Social Justice Champion, que refiere al compromiso social que asumen figuras de la liga, aunque el país no sea el suyo.

En la definición entre Boston y Dallas la máxima figura es Doncic. El esloveno de 25 años es una de las estrellas de la NBA y busca su primer anillo en una franquicia que, no de casualidad, la única vez que levantó el trofeo Larry O’Brien fue en la campaña 2010/11 con otro europeo a la cabeza: Dirk Nowitzki. El alemán compartió su última temporada, la 2018/2019, con el balcánico y fue, en parte, quien lo apadrinó y le cedió su posta en el equipo, más allá de que al principio hubo dudas de lo que podía hacer un basquetbolista que llegó desde Real Madrid y sin las capacidades físicas y atléticas del jugador promedio norteamericano tal reconoció el teutón a fines de 2023 en una entrevista con All The Smoke, un podcast de Showtime: “Cuando vino por primera vez al pabellón de entrenamiento parecía un jugador de los grandes, pero yo no estaba seguro de que aquello fuera a funcionar. ¿Es suficientemente rápido y atlético como para superar jugadores como hacía en Europa? Había bastantes dudas dentro del equipo”. Ese jovencito europeo, robusto y de cara angelical, es hoy en quien depositan sus esperanzas todo Dallas.

Nowitzki tuvo como ladero a Jason Kidd, actual entrenador de los Mavs, mientras que Doncic cuenta con el australiano -nacionalizado estadounidense- Irving para hacerle frente a unos Celtics que son favoritos a quedarse con el anillo número 18 y ser los máximos campeones de la historia de la NBA por encima de Los Ángeles Lakers. A contramano de los Mavs, el equipo dirigido por Joe Mazzulla se sustenta en los norteamericanos Jayson Tatum y Jaylen Brown y, de los extranjeros, quien más influencia tiene es el experimentado dominicano Horford porque el letón Porzingis regresa tras una inactividad de más de un mes por una lesión en el sóleo y es una incógnita si está al mismo nivel que cuando dejó el rectángulo de juego.

En la temporada regular ambas franquicias, por conformar diferentes conferencias, se enfrentaron dos veces con sendos triunfos para Boston. El 22 de enero, en el American Airlines Center, se impuso como visitante 119-110 mientras que el 1 de marzo, en el TD Garden, ganó de local 138-110.

La influencia de los jugadores extranjeros en la temporada regular, los playoffs y las finales de la NBA impacta de lleno en la difusión del campeonato en todo el mundo, explicó Tatum: “La temporada regular de esta temporada fue la más vista a nivel mundial en cinco años y generamos varios índices de audiencia y consumo internacional con hitos y récords. Aproximadamente el 75% del consumo de transmisión de juegos de la NBA provino de afuera de Estados Unidos También hubo un récord de 26 mil millones de vistas de videos a nivel mundial en nuestras plataformas de redes sociales. Solo en Medio Oriente, el promedio de audiencia de NBA League Pass (N. de R.: plataforma de transmisión de todos los partidos) fue el más alto de la historia. En todo el mundo hemos vistos cifras de consumo en audiencia y medios digitales como no habíamos visto antes”.

Y, específicamente sobre la definición, alardeó: “Las Finales serán una celebración global del juego de nuestra liga que se transmitirá en 60 idiomas diferentes, habrá eventos organizados por la NBA en unos 10 países siendo la mayor cantidad que hemos tenido y asistirán leyendas de la NBA. Es algo increíble lo global que se ha vuelto la liga. Creemos que solo estamos arañando la superficie del potencial de la NBA a nivel internacional y eso se debe en gran parte al interés que despierta”.

La NBA tiene tanta trascendencia por sí misma dentro y fuera de los Estados Unidos que poco le importa lo que ocurre con otros eventos deportivos. Ni siquiera se ocupa de organizar su calendario para que no coincida con otra actividad de peso porque, es consciente y lo tiene comprobado, que su producto prevalece en los mercados más importantes. En caso de que la serie entre Boston y Dallas llegue al sexto partido, el mismo se disputará el 20 de junio a las 21.30 (hora argentina) y coincidirá con el duelo inaugural de la Copa América de fútbol Estados Unidos 2024 entre la selección argentina y Canadá. El séptimo duelo, además, está previsto para el 23 de junio, jornada en la que el máximo certamen continental tendrá en escena al anfitrión vs. Bolivia y Uruguay vs. Panamá.

Las expectativas en el mundo por la definición de la NBA se involucra en la logística de cada juego, precisó Mark Tatum ante la consulta de LA NACION en una videoconferencia que se extendió unos 45 minutos y de la que participaron medios de comunicación de todo el planeta: “La organización de las finales de la NBA es una combinación de la oficina de la liga y los equipos. Hay ciertas cosas que nosotros tendremos que hacer, como coordinar la gran cantidad de medios internacionales que van a llegar. Tenemos un número récord de medios internacionales que van a estar porque hay muchos jugadores internacionales en esta final. Es un número récord, entonces la NBA trabaja con las franquicias para coordinar todo eso y es un esfuerzo enorme. Se requieren cientos y cientos de personas para llevar adelante las finales de la NBA. La liga ha hecho esto durante tanto tiempo, que hay un modelo a seguir y facilita la tarea”.

Por último, el Comisionado Adjunto de la NBA dejó en claro que la experiencia de los Celtics y Mavericks en definiciones del campeonato es fundamental para la organización: “Son dos de los equipos más exitosos de las últimas dos décadas. Boston es el equipo que más veces ha estado en la postemporada en los últimos años, con 20 apariciones en las últimas 24 temporadas. Esta es su segunda final en los últimos tres años, por lo que pasaron por esto hace dos años. Para Dallas es su postemporada número 19 en los últimos 24 años, solo superado por Boston y empatado con San Antonio Spurs. Y ambos equipos ganaron campeonatos de la NBA. Tener esa experiencia de haber estado en finales para el equipo de operaciones, ayuda. Una franquicia nueva puede no estar acostumbrada y tiene que ponerse al día, pero las ayudamos a resolver rápido las cuestiones”.

Cronograma de las finales de la NBA

Boston Celtics vs. Dallas Mavericks – Jueves 6 de junio a las 21.30.Boston Celtics vs. Dallas Mavericks – Domingo 9 de junio a las 21.Dallas Mavericks vs. Boston Celtics – Miércoles 12 de junio a las 21.30.Dallas Mavericks vs. Boston Celtics – Viernes 14 de junio a las 21.30.Boston Celtics vs. Dallas Mavericks – Lunes 17 de junio a las 21.30.*Dallas Mavericks vs. Boston Celtics – Jueves 20 de junio a las 21.30.*Boston Celtics vs. Dallas Mavericks – Domingo 23 de junio a las 21.*

*De ser necesario.

La tabla de campeones de la NBA

Los Ángeles Lakers / Boston Celtics – 17 anillos.Golden State Warriors – 7 anillos.Chicago Bulls – 6 anillos.San Antonio Spurs – 5 anillos.Philadelphia 76ers / Detroit Pistons / Miami Heat – 3 anillos.New York Knicks / Houston Rockets / Milwaukee Bucks – 2 anillos.Cleveland Cavaliers / Atlanta Hawks / Washington Wizards / Seattle Supersonics / Portland Trail Blazers / Dallas Mavericks / Baltimore Bullets / Toronto Raptors / Sacramento Kings / Denver Nuggets – 1 anillo.

​ La serie la protagonizan jugadores de ocho países e impacta de lleno en el interés que hay en el mundo, aseguró el Comisionado Adjunto de la NBA Mark Tatum  Basquetbol 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *