“Bajó casi un 7%”: a cuánto cotiza hoy el dólar que anticipó el resultado electoral​

En una Argentina impredecible, ayer se volvió protagonista una variable que anticipó lo que ocurriría hoy con el dólar: el tipo de cambio oficial minorista se desplomó hoy, llegando a mostrar en un momento una baja de $145 con respecto al viernes pasado. Además, las acciones trepan hasta 50% en Nueva York y el riesgo país perfora los 700 puntos básicos.

El mega evento que une al Chiqui Tapia con el gurú de las criptomonedas en la Argentina

Ya desde ayer, alrededor de las 18, cuando cerraron las mesas de votación y circulaban los primeros posibles resultados de los comicios, exchanges de dólar cripto, que operan 24/7, todos los días de la semana, anticipaban el cambio de tendencia: la gente vendía sus dólares, en lugar de comprar; incluso llegó a registrarse un pico en Lemon, el exchange más utilizado de la Argentina por cantidad de usuarios activos, en el que el 100% de los usuarios vendían. Así, el dólar cripto llegó a tocar los $1390 a las 21 -aunque luego subió un poco y se mantuvo fluctuante-. Hoy, a eso de las 10:40, alcanzó un nuevo piso en $1347, aunque nuevamente volvió a subir y a las 15:45 se ubica en $1455. Esto habla de una baja del 6,58% en las últimas 24 horas.

¿Qué implica esto? Habla de que el dólar cripto, que nunca duerme, ya daba los primeros indicios de cuál sería la reacción de los inversores y de los mercados frente a los resultados electorales: su valor bajó, porque los usuarios de las billeteras vendían. En otras palabras, confiaban en que el gobierno de Javier Milei se impondría y, por lo tanto, no “salieron desesperados a comprar dólar”, para refugiarse en esa moneda, sino, por el contrario, predijeron que esta bajaría y prefirieron venderlo para que su dinero no perdiera valor.

“Antes de fin de año”. J.P. Morgan analiza permitir el uso de criptomonedas como garantías para otorgar préstamos

“La victoria de Milei significó una especie de «aval» al plan del Gobierno en materia de política monetaria con los Estados Unidos; por eso, así como las acciones suben con respecto al cierre del viernes, era esperable también que el dólar baje”, explicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, y agregó: “Mucho antes de que se difundieran los resultados oficiales, el mercado cripto reflejaba en tiempo real las expectativas de los inversores. Ese es, sin duda, una de las grandes ventajas de este mercado: su capacidad para ofrecer una lectura inmediata del clima económico y político”.

El dólar que nunca duerme

El ecosistema cripto fue protagonista de una jornada electoral que dio un giro imprevisto en la trama: el oficialismo obtuvo no solo la victoria del 40,79%, sino también un triunfo en la provincia de Buenos Aires. Pero, ¿por qué anticipó lo que efectivamente ocurrió hoy, cuando abrieron los mercados tradicionales?

Las stablecoins como USDT o USDC tienen paridad uno a uno con el dólar estadounidense; son criptomonedas cuyo valor está vinculado a otro activo, porque buscan evitar la alta volatilidad que caracteriza a otras criptomonedas como el bitcoin. Al tener asociado su valor al de un activo real, son más estables. Ahora bien, “su precio se determina por la oferta y demanda que tenga y, al cotizar 24/7, su valor fluctúa dependiendo de cuánta gente compra y cuánta venda”, explica Andrés Vilella Weisz, director de tesorería y mercados en Lemon.

“Esto lo convierte en el verdadero termómetro del clima político. No es que refleje lo que pasa en otros mercados, sino que anticipa lo que pasará al día siguiente, cuando abran el dólar MEP, el CCL y el oficial”, explica Mariel Lang Sáez, analista financiera.

Efectivamente, cuando hay elecciones en la Argentina existe incertidumbre política que se traduce en riesgo cambiario: en otras palabras, aumenta la demanda de dólares, para refugiarse en esa moneda, y crece la probabilidad de que el tipo de cambio fluctúe. En el caso de las elecciones del 7 de septiembre, en las que se impuso la oposición, el precio se disparó y tocó valores en torno a los $1450. Según datos de la exchange Bitso, el precio arrancó ese domingo en $1380, tuvo un pico cercano a los $1450 y ya a las 21:45 estuvo operando en torno a los $1420.

Los especialistas consultados coinciden en que en una jornada electoral, donde impera la incertidumbre, los argentinos suelen refugiarse en la criptomoneda, para resguardar el valor de sus ahorros. De hecho, según el último Panorama Cripto elaborado por Bitso, durante el primer semestre del año cerca del 85% de las compras correspondieron a stablecoins como USDT y USDC, mientras que bitcoin representó alrededor del 4%.

​ Luego de la victoria del oficialismo, el dólar cripto sigue funcionando como termómetro del clima político  Futuria 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *