Así serán las nuevas operaciones del ICE en Florida, en cooperación con las agencias locales​

Florida es uno de los principales escenarios de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A partir de un acuerdo firmado entre el gobernador Ron DeSantis y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se autorizó a las autoridades locales a trabajar junto con los agentes federales para llevar a cabo redadas y deportaciones.

Más poder a la fuerza local: el acuerdo migratorio entre Ron DeSantis y el ICE

El gobernador Ron DeSantis firmó un acuerdo con el ICE para reforzar las redadas migratorias en el estado, con el objetivo principal de arrestar inmigrantes con antecedentes penales. Florida se destaca como uno de los estados con las políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos gracias a las últimas iniciativas sancionadas en el estado.

De acuerdo al comunicado oficial, DeSantis expresó que “Florida está marcando el ejemplo para otros estados en la lucha contra la inmigración ilegal”. El punto principal de este acuerdo es que permite que las autoridades estatales desempeñen funciones de control migratorio bajo la supervisión de ICE, lo que acelera el proceso de deportación de inmigrantes irregulares.

¿Qué herramientas se utilizarán en las redadas del ICE?

El acuerdo entre el ICE y Florida rige bajo el Programa 287(g), que delega en las fuerzas locales la identificación y detención de inmigrantes ilegales sospechosos. Según informes oficiales, tanto la Patrulla de Carreteras como el Departamento de Policía Agrícola comenzaron a colaborar estrechamente con la agencia federal de inmigración.

En este contexto, también hay condados que ya pusieron manos a la obra con el ICE. De acuerdo a Fox News, uno de estos es el condado de St. Johns:

Allí, las autoridades detienen a cualquier persona que no pueda mostrar una identificación válida, incluso si solo cometió una infracción de tránsito.Luego, los detenidos son trasladados a un centro de detención, donde se verifica su estatus migratorio.Una vez detenidos, una de las herramientas principales será la Immigration Alien Query (IAQ), una tecnología que permite verificar rápidamente el historial migratorio y criminal de las personas detenidas.Los oficiales también usarán lectores de placas vehiculares, una herramienta clave para identificar autos vinculados a personas con órdenes de arresto o deportación.

“Si tienes una orden de arresto, ya sea que seas un migrante en situación irregular o un ciudadano estadounidense, te encontraremos y te haremos responsable de tus acciones”, advirtió el sheriff de St. Johns, Robert Hardwick, en el mencionado medio.

Los otros puntos principales del acuerdo entre el ICE y Florida

El acuerdo firmado por Ron DeSantis también otorgará a las fuerzas de seguridad del estado y la Guardia Estatal mayor poder y autoridad para:

Interrogar a cualquier sospechoso de ser extranjero o persona que se crea que es extranjera sobre su derecho a estar en los Estados Unidos. Si se encuentra que violan su estatus migratorio, serán detenidos y procesados por delitos criminales estatales o federales.Arrestar y detener a cualquier extranjero que intente ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, como a través de puertos de entrada o por aguas cercanas a la costa de Florida.Entregar a los inmigrantes ilegales detenidos, sin retrasos innecesarios, a las autoridades migratorias para su examen y evaluación.Ejecutar arrestos por delitos mayores que sean cognoscibles bajo cualquier ley federal que regule la admisión, exclusión, expulsión o remoción de extranjeros.Tener la autoridad para emitir y ejecutar órdenes de arresto por violaciones migratorias.Ser autorizados para administrar juramentos y tomar evidencia para completar el procesamiento de extranjeros.

De esta manera, Florida se posiciona como un estado clave en las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. Las redadas del ICE en la región continuarán en expansión, con nuevas herramientas y tecnologías que permitirán realizar “detenciones de forma más rápida y eficiente”.

​ Las recientes medidas migratorias en el estado tienen el objetivo de agilizar las deportaciones y aumentar la cooperación entre las fuerzas locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas  Florida 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *