Así fue el regreso de Jimmy Kimmel a la televisión, después de que ABC dejó sin efecto el levantamiento de su ciclo​

Donald Trump festejó la semana pasada la decisión de la cadena ABC de levantar “indefinidamente” Jimmy Kimmel Live. La empresa subsidiaria de Disney había tomado esa determinación en represalia por comentarios vertidos por el conductor sobre el asesinato del referente de extrema derecha Charlie Kirk. A partir de ese momento, miles de televidentes y algunas de las máximas figuras de la cultura y el entretenimiento de los Estados Unidos comenzaron una cruzada para que se dejara sin efecto la medida. Todo parecía indicar que era una lucha perdida, pero la presión rindió sus frutos y este martes el ciclo de entrevistas nocturno volvió a salir al aire.

Emocionado, Kimmel abrió el programa con un compilado de clips que mostraban la reacción de distintos medios de comunicación ante el levantamiento, que incluyó a un presentador de la CNN asegurando que el regreso del ciclo es “uno de los momentos más cruciales de la historia de la radiodifusión”.

Luego, las cámaras mostraron al anfitrión y a su compañero, Guillermo Rodríguez, uno disfrazado de tigre y el otro de una banana, viendo el resumen. “Probablemente, deberíamos cambiarnos”, indicó el conductor, antes de aparecer en vivo en el estudio, impecablemente vestido para dar inicio formalmente al histórico programa.

“No sé quién tuvo unas 48 horas más raras, si yo o el director ejecutivo de Tylenol”, comenzó su monólogo, en alusión a las acusaciones de Trump, que fueron refutadas por la Organización Mundial de la Salud, que indican que si el medicamento es ingerido por embarazadas, el feto podría desarrollar ciertos niveles de autismo.

Inmediatamente después, Kimmel agradeció a todas las personalidades del mundo del espectáculo que se pronunciaron en contra del levantamiento, incluyendo a sus colegas Stephen Colbert, John Oliver, Conan O’Brien, James Corden, Jay Leno, Howard Stern y David Letterman.

“Quizás, sobre todo, quiero agradecer a quienes no apoyan mi programa ni mis creencias, pero aun así apoyan mi derecho a compartirlas”, dijo luego, en referencia a los estadounidenses de derecha. “Gente que jamás hubiera imaginado, como Ben Shapiro, Clay Travis, Candace Owens, Mitch McConnell, Rand Paul. Incluso a mi viejo amigo Ted Cruz, quien, créanlo o no, dijo algo muy hermoso sobre mí”, continuó.

“Aunque no estoy de acuerdo con muchas de esas personas en la mayoría de los temas, e incluso algunas de las cosas que dicen me dan ganas de vomitar, fueron muy valientes al hablar en contra de esta administración. Lo hicieron y merecen crédito por ello”, expresó.

Luego, fue directamente al foco del conflicto: sus declaraciones del 15 de septiembre, que desencadenaron la decisión de ABC. Con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, Kimmel señaló: “Nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven. No creo que haya nada gracioso en ello”.

Y continuó: “Publiqué un mensaje en Instagram el día que lo asesinaron, enviando cariños a su familia y pidiendo compasión, y lo decía en serio. Y lo sigo haciendo. Tampoco fue mi intención culpar a ningún grupo específico por las acciones; se trataba de una persona profundamente perturbada. Eso era realmente lo contrario de lo que intentaba transmitir, pero a algunos les pareció inoportuno o poco claro, o quizás ambas cosas, y para quienes creen que sí señalé a alguien, entiendo por qué están molestos. Si la situación hubiera sido al revés, es muy probable que yo hubiera sentido lo mismo. Tengo muchos amigos y familiares en el otro bando a quienes quiero y con quienes mantengo una estrecha relación, aunque no coincidimos en absoluto en política. No creo que el asesino que disparó a Charlie Kirk represente a nadie; era una persona enferma que creía que la violencia era la solución, y no lo es”.

“Este programa no es importante, lo importante es que podamos vivir en un país que nos permita tener un programa como este”, expresó.

Durante su monólogo del lunes 15 de septiembre, Kimmel afirmó que la pandilla MAGA (Make America Great Again) estaba intentando desesperadamente caracterizar al asesino de Kirk como alguien “distinto a ellos”.

Dos días después, llegó el mensaje intimidatorio de Brendan Carr, presidente de la F.C.C. [Comisón Federal de Cominicaciones], una agencia gubernamental que regula las comunicaciones por radio, teléfono, televisión, satélite y cable, y es responsable de hacer cumplir las leyes del sector.

Concretamente, Carr amenazó con ejercer presión sobre las emisoras que transmitieran el programa, y Nexstar y Sinclair, compañías propietarias de aproximadamente una cuarta parte de los canales afiliados de ABC, se comprometieron a levantarlo. ABC, propiedad de Disney, siguió inmediatamente el ejemplo, dejando al ciclo “suspendido indefinidamente”.

La decisión provocó una catarata de protestas y también que referentes demócratas -y también algunos republicanos- denunciaran una violación a la Primera Enmienda. Unas 400 celebridades, además, firmaron una carta condenando la decisión y algunas figuras como la actriz Tatiana Maslani (She Hulk y Orphan Black) acudieron a sus redes para pedirle a sus seguidores que dieran de baja sus suscripciones a la plataforma de streaming de Disney.

Sorpresivamente, ABC anunció este lunes que había resuelto dejar sin efecto el levantamiento y que el ciclo volvía a salir al aire este martes. Lo hizo a través de un comunicado en el reforzó la idea de que los comentarios vertidos por Kimmell fueron “inoportunos y, por lo tanto, insensibles”.

Allí se indica que ABC decidió suspender el ciclo de entrevistas “para evitar que se agravara aún más la situación tensa” en un momento “tan emotivo” para los Estados Unidos. “Hemos pasado los últimos días conversando a fondo con Jimmy y, tras esas conversaciones, decidimos regresar el programa el martes”, se indicó.

Aun así, la transmisión del martes no llegó a todas las estaciones de ABC. Nexstar y Sinclair mantuvieron que continuarán con la determinación de no darle pantalla al ciclo.

​ La cadena había decido levantar su ciclo de entrevistas nocturno por considerar ofensivo un chiste que el conductor había hecho sobre el asesinato de Charlie Kirk; “Este programa no es importante, lo importante es que podamos vivir en un país que nos permita tener un programa como este”, expresó  Espectáculos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *