Argentina inicia este lunes el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos

En el marco de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a la Argentina, el gobierno de Javier Milei iniciará este lunes el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program (VWP), en inglés). Si avanza, la medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días- sin necesidad de tramitar una visa. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes gubernamentales.
Si bien mañana el proceso comienza mañana, el ingreso al programa no es inmediato. Antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país. Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP de Estados Unidos puede demorar varios meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.
Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua”. “Estos requisitos incluyen tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%, emitir documentos de viaje seguros y colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses”, indican.
La Argentina formó parte del VWP anteriormente, entre 1996 y 2002. Sin embargo, fue eliminada por la administración del entonces presidente George Bush debido a la crisis económica que atravesó el país en 2001.
Quién es Noem
Noem, conocida por sus posturas restrictivas contra la inmigración y su férrea defensa del endurecimiento de controles fronterizos, arribará tras posponerse un viaje previsto de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la muerte del papa Francisco y el viaje organizado por el gobierno argentino para hacerse presente en su ceremonia fúnebre.
De esta forma, la funcionaria es la cuarta de alto rango de Estados Unidos en ser recibida por Milei y se suma a la lista de la administración Trump en llegar al país. En este período también desembarcaron en Buenos Aires Scott Bessent, secretario del Tesoro; Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, y Alvin Holsey, jefe del Comando Sur. A su vez, el gobierno argentino envió a Washington a ministros clave como Gerardo Werthein (Asuntos Exteriores) y Luis Petri (Interior), quienes mantuvieron reuniones con sus pares o con las autoridades de Comercio.
El vínculo con Milei comenzó en abril de este año, cuando ambos coincidieron en la Gala de los Patriotas Americanos realizada en Mar a Lago, la residencia de Trump en Florida, en donde también fueron distinguidos.
La exgobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y 2025 cobró notoriedad nacional durante la pandemia de Covid-19 al rechazar la obligatoriedad del uso de barbijos y oponerse a la cuarentena y a las vacunas, en línea con las posiciones de Trump. Pero fue su estilo combativo en materia migratoria lo que le valió el apodo de “la caza-migrantes”. En sus redes sociales suele difundir videos con declaraciones contra el ingreso de extranjeros a Estados Unidos, especialmente de origen latinoamericano. “Estamos sacando a las basuras de estas calles”, señaló en uno de sus registros grabado en Nueva York.
El Programa de Exención de Visa
Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, pero existen algunas restricciones ya que no todos los países participan en el programa.
Existen varios países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse del VWP, como Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Todos los ciudadanos de países con exención de visado que planeen viajar a EE.UU. necesitarán recibir una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.
El anuncio coincide con la llegada al país de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Donald Trump Política
Leave a Comment