Apareció una ballena muerta frente a la costa de Zárate​

Una ballena fue hallada sin vida este lunes en aguas del río Paraná, frente a la localidad bonaerense de Zárate. El ejemplar, que mediría unos 10 metros de largo y se encuentra en un avanzado estado de descomposición, apareció flotando cerca del puente Mitre, en una zona próxima a la costanera local. El hallazgo activó un operativo liderado por la Prefectura Naval Argentina, que también contó con la participación de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que intentan determinar las causas de la muerte y los pasos a seguir para la remoción del cuerpo.

No se confirmó la especie del cetáceo pero, según informó el medio regional La Voz de Zárate, se presume que podría tratarse de una ballena jorobada. Peritos y biólogos realizan estudios para establecer si el deceso se debió a una colisión con embarcaciones, a una enfermedad o a condiciones meteorológicas adversas en mar abierto.

Por otra parte, las autoridades evalúan la posibilidad de trasladar el cadáver mar adentro para su disposición final, en función de los riesgos y las condiciones ambientales.

El hallazgo de Zárate se suma a otros episodios similares ocurridos recientemente. A principio de mes, una ballena fue encontrada muerta en la ribera de Vicente López. En ese caso, Prefectura Naval y Defensa Civil activaron un protocolo de emergencia luego de recibir un aviso a la línea náutica, que alertaba sobre la presencia del cetáceo a la altura del kilómetro 18 del canal costero. El cuerpo, que yacía con las aletas hacia arriba en la zona de La Lucila, fue visible desde el paseo costero y generó sorpresa entre los vecinos y transeúntes. Fotografías del operativo mostraron la proximidad del animal con la orilla, lo que facilitó la intervención inmediata de las autoridades.

La semana pasada se encontró otro ejemplar flotando frente a la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, en cercanías del Parque de la Memoria. El aviso llegó por parte de pescadores de la zona de Tierra Santa, que dieron cuenta de la presencia del animal durante la tarde. En este caso, se trataba de una ballena Sei de menos de dos años.

En el caso de este segundo cetáceo encontrado, LA NACION informó que las ballenas de esta especie habitan en aguas abiertas, templadas y profundas y suelen trasladarse y migrar por mar abierto. Por ese motivo, en muy pocas ocasiones se las observa en estuarios, ríos o costas bajas como las del Río de la Plata.

De esta manera, con el nuevo caso registrado este lunes en Zárate, ya son tres los cetáceos encontrados sin vida en dos semanas en distintos puntos de la costa rioplatense. Mientras tanto, las investigaciones en curso intentan establecer cuáles son las causas detrás de estas muertes y si existe algún patrón común entre los episodios.

​ Especialistas intentan determinar la causa del fallecimiento; entre las hipótesis se cuenta la de una enfermedad, un choque o tormentas en alta mar  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *