Andrés Hatum debuta en la ficción con “Hasta la próxima orilla”​

Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, consultor en temas de management y autor de libros como Camino al liderazgo, El anticipo del futuro y En la mitad de la vida, Andrés Hatum analiza el mundo del trabajo, las jerarquías y la cultura corporativa. Su estilo -directo, con humor e ironía- lo convirtió en una voz reconocible dentro de ese ámbito. Sin embargo, este mes publica Hasta la próxima orilla (Letras del Sur, $32.500), que marca un giro en su escritura: por primera vez, Hatum se aventura en la ficción.

Decapitadas y lanzadas al agua, las estatuas de Cristóbal Colón cobran nueva vida

El camino hasta esta primera novela fue largo y muy distinto al de sus libros anteriores. Acostumbrado a escribir textos “ATP” —“aptos para todo público”, como le dice su editora—, con un lenguaje propio y un proceso de escritura fluido, Hatum se encontró frente a un desafío completamente nuevo. Para encontrar esa otra voz, se sumó a talleres literarios: primero con Ana María Bovo, luego con Silvia Itkin y más tarde con Luis Mey. De esa experiencia, atravesada por la paciencia y la reescritura, nació Hasta la próxima orilla, una historia íntima donde la memoria familiar, los silencios y las pérdidas se entrelazan con la búsqueda de identidad y pertenencia. Entre inmigrantes que levantan sus vidas desde cero, amores, desencuentros y reconciliaciones, explora cómo las pequeñas gestas cotidianas terminan moldeando un destino.

En los talleres, el texto fue creciendo y transformándose, un proceso que describe como “una destrucción constructiva”. Lo compara con un parto: lento, doloroso y lleno de aprendizajes. Hasta la próxima orilla comenzó a escribirse en 2019, y ahora, seis años después, llega a los lectores.

Aunque su experiencia como autor le daba confianza frente a la página, tuvo que reaprender a escuchar. “Es un proceso de humildad. Porque cuando cambiás de especialidad y de tono, tenés que empezar casi de nuevo a aprender a escribir”, admite. Lo que antes era ironía o sarcasmo viró hacia una búsqueda de voces y profundidades ajenas: descubrir cómo hablan los personajes, cómo sienten, cómo piensan.

En esa transformación, también cambió su mirada sobre los temas. Si en sus ensayos suele enfocarse en los líderes, en los jefes tóxicos o en la soledad del poder -“el del piso 45, con poca empatía y auto alemán con olor a nuevo”-, en su novela quiso observar a las personas detrás de esos roles. “Di vuelta la moneda”, explica. “Ahora me interesan los personajes que están solos, determinados por sus lazos familiares, que buscan su identidad, aprenden a convivir con su propia soledad y se animan a vivir”.

Ese desplazamiento del análisis al relato, es lo que estructura Hasta la próxima orilla. Hatum lo entiende como una evolución natural: después de años escribiendo sobre el trabajo y la vida profesional, quiso explorar la intimidad, la emoción y la vulnerabilidad. “Cuando uno escribe siempre lo mismo, se vuelve un oficio. Esto, en cambio, fue una forma de ser más creativo”, resume.

El resultado es una novela nacida de la experiencia y del riesgo, escrita entre talleres y pausas, con la mirada de un autor que, por primera vez, se permite salir del marco que lo definía. En esa búsqueda, encontró un nuevo territorio narrativo donde, más que hablar de líderes, se anima a mirar a las personas.

La presentación será el martes 4 de noviembre, a las 18, en Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899), con la participación de Silvia Itkin.

​ Conocido por sus libros de management y liderazgo, el profesor y escritor cruza las aguas de un nuevo género y debuta con una novela  Cultura 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *