Alivio, sorpresa y empujón anímico: cómo impactó en el Gobierno el espaldarazo de Trump a Milei en un momento crítico​

El espaldarazo que le dio el gobierno de Donald Trump a la Argentina, cuando faltan menos de tres semanas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, generó alivio y sorpresa en la Casa Rosada. Si bien el presidente Javier Milei y su equipo creían en las últimas horas que el peor momento ya había pasado, después de que José Luis Espert se viera forzado a renunciar a su candidatura, el anuncio que hizo el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para confirmar el swap por US$20.000 millones y la intervención en el mercado de cambios provocó una inmediata sensación de euforia y optimismo en las filas de La Libertad Avanza.

“El apoyo de EE.UU. a la Argentina es total y el de Trump a Milei es incondicional; es una gran noticia”, afirmó a LA NACION uno de los pesos pesados en el Ejecutivo nacional.

Bessent anunció la puesta en marcha del programa de salvataje para el país en momentos en que Milei visitaba la provincia de Mendoza, a donde viajó para apuntalar la candidatura a diputado nacional de Luis Petri, ministro de Defensa, y aliado del mandatario local Alfredo Cornejo (UCR).

El jefe del Estado, escoltado por Karina Milei, interrumpió sus actividades de campaña para agradecer el “firme apoyo” de Bessent a la Argentina y, sobre todo, congraciarse con Trump, de quien destacó su “su visión y liderazgo”. “Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, remarcó Milei en su cuenta de la red social “X”.

Al tiempo que la mayoría de los ministros o voceros oficiales celebraban el plan de auxilio financiero anunciado por el gobierno de EE.UU., Milei ponderó la figura de Luis Caputo, el titular de la cartera económica, quien negoció con Bessent la letra chica del acuerdo durante los últimos cuatro días. Lo volvió a calificar como el “mejor ministro de Economía de la historia”.

El hecho de que la administración de Trump haya ratificado su aval a Milei en un momento crítico para el Gobierno cambió el aire en La Libertad Avanza. Es que el Presidente venía complicado desde la derrota que sufrió frente al kirchnerismo en la elección bonaerense del 7 de septiembre.

Desde ese entonces, Milei padeció las turbulencias financieras y cambiarias y lidia con una ofensiva inédita de la oposición en el Congreso.

Además, atraviesa una campaña plagada de obstáculos, por los coletazos del caso de los audios de Diego Spagnuolo y, sobre todo, el escándalo de Espert, quien renunció cuando estaba contra las cuerdas por su vínculo con Federico Machado, el empresario acusado de narcotráfico.

El Gobierno, que también quedó enredado en las pujas de poder entre “celestiales” y “territoriales”, llegaba a la elección en un clima de incertidumbre. Pero el espaldarazo de Trump le dio oxígeno. Hace días, los libertarios necesitan un empujón que le cambie el estado de ánimo. “Estamos muy conformes; esto es clave”, se envalentonaban esta tarde en la cúpula del Ejecutivo.

Los más optimistas confían en que podrán recuperar la confianza y retomar el pulso de la campaña para dar pelea en la batalla electoral del 26 de octubre, donde Milei enfrentará su primer gran test de adhesión. “Ahora respiramos. Estamos mucho mejor que la semana pasada. Ya no corremos más desde atrás. Ahora tenemos que ganar la elección”, expresan en los despachos oficiales.

En la Casa Rosada hubo diversas lecturas respecto de los efectos que podría tener el anuncio de Bessent en la antesala de la elección de medio término, que se convirtió en una prueba de fuego para Milei. Están los que creen que el programa de salvataje permitirá al Gobierno cambiar las expectativas y aplacar la tensión en los mercados. Es decir, consideran que el plan no tendrá un impacto en el nivel de adhesión a LLA en los comicios, pero será clave para evitar un cimbronazo financiero y cambiario el 27 de octubre, una vez que se conozca el veredicto de las urnas. Otros habitantes de la Casa Rosada, en cambio, descuentan que el anuncio de Bessent despeja las dudas en torno a la fiabilidad del programa de Caputo al menos hasta fin de año.

“El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, advirtió Bessent en su tuit.

Quienes frecuentan a Santiago Caputo, el principal consejero de Milei, descuentan que habrá más sorpresas. Dicho de otro modo: sugieren que Trump se guardó una carta más para anunciar durante la visita del Presidente a la Casa Blanca, prevista para la próxima semana.

En las últimas horas, Caputo volvió a recibir a Barry Bennett, uno de los asesores más influyentes de Trump, en la sede de Balcarce 50. Según fuentes oficiales, fue una reunión protocolar en la que pulieron el contenido de la agenda para el próximo encuentro entre Trump y Milei en la Casa Blanca. En días en que EE.UU. analiza el escenario electoral y las chances de Milei para lograr consensos en torno a reformas estructurales, como la tributaria y la laboral, Caputo volvió a levantar el perfil. No solo pululó en modo rockstar entre los militantes de “Las Fuerzas del Cielo” durante el show del Presidente en el Movistar Arena, donde presentó su nuevo libro, que tituló “La construcción del milagro”, sino que sus milicias digitales salieron anoche a ponderar su aporte a Milei durante la negociación con gobernadores aliados para introducir un cambio en la ley que limita la promulgación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esa jugada le permitió a la Casa Rosada ganar tiempo, ya que el proyecto que iba a restringir la capacidad de gobierno de Milei deberá regresar ahora al Senado. Cabe recordar que los DNU fueron el principal instrumento que utilizó el Presidente: emitió 76 desde que asumió.

En el mundillo de LLA consideran que Caputo y su equipo lograron que aliados que habían dejado de cooperar con el Gobierno, como Gustavo Saénz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) o Hugo Passalacqua (Misiones), para lograr apoyos a la modificación del artículo 3 de la ley sobre los DNU. Intentan exhibir que Milei puede reeditar la red de aliados que le permitió sancionar la ley bases o, incluso, construir una coalición amplia después del 26 de octubre.

No obstante, Martín Menem y Lisandro Catalán, ministro del Interior y mano derecha de Francos, también aportaron lo suyo. Es más, fuentes al tanto de las tratativas, afirman que el aporte de Catalán terminó siendo decisivo.

Los leales a Caputo, quien fue marginado de las conversaciones con Mauricio Macri, titular de Pro, en las que Guillermo Francos se ubicó como el mediador, salieron a reivindicarlo ante la opinión pública. Los seguidores del consejero –la mayoría encuadrados en la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo- intentaron enviar un mensaje tras la votación en Diputados. “No perdió la capacidad de negociar. Había mucho ninguneo de su figura y hay que reconocer cuando se hacen las cosas bien”, remarcan. Hubo tuits cargados de alabanzas al gurú de Daniel Parisini, alias Gordo Dan, o Agustín Romo, jefe de bloque de diputados de LLA en Buenos Aires. “Los chicos se sobregiraron”, replicaron desde el grupo de los territoriales que responde a los Menem.

Francos, por su parte, volvió a cargar contra los “asesoran”, pero que no asumen la responsabilidad legal de firmar decretos o resoluciones. Aclaró que hablaba “en general” y que será “una decisión del Presidente” si Caputo pueda asumir o no como ministro. “Me parece que es bueno que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades”, dijo en diálogo con Infobae TV. Un tiro por elevación al consejero de Milei.

​ El plan de auxilio que anunció Bessent le dio oxígeno para encarar la recta final de la campaña; en la Casa Rosada creen que el apoyo será clave para disipar la incertidumbre sobre el día posterior a la votación  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *