Alerta por una nueva depresión tropical que avanza en el Pacífico, hoy: ¿impactará en California?

Una nueva depresión tropical se formó en el océano Pacífico y su evolución comenzó a ser seguida con atención por parte de los especialistas. El fenómeno, que ya fue clasificado oficialmente como la Depresión Tropical Quince-E, se ubicará al sur y suroeste de la península de Baja California y genera dudas sobre su posible impacto en la costa oeste de Estados Unidos.
Ubicación y características iniciales de la Depresión Tropical Quince-E
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el centro de la depresión tropical se localizó en la madrugada del martes 30 de septiembre en la latitud 9,4 norte y longitud 113,2 oeste, es decir, mar adentro, en aguas abiertas del Pacífico.
Nueva depresión tropical en el Pacífico
El organismo indicó que la presión mínima central se estimará en 1005 milibares, mientras que los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 35 millas por hora (56 km/h), con ráfagas de hasta 45 millas por hora (72 km/h). El movimiento de traslación será hacia el noroeste, a una velocidad de apenas cuatro millas por hora (7 km/h).
Las imágenes satelitales mostraron un patrón nuboso más organizado en comparación con días previos, con bandas curvas bien definidas y convección persistente alrededor de su núcleo. De hecho, los meteorólogos señalaron que un reciente paso del satélite Metop-B confirmó la existencia de un centro de circulación cerrado acompañado de vientos que justificaron su clasificación como ciclón tropical.
¿Existe riesgo para California por la Depresión Tropical Quince-E?
Una de las principales preguntas que genera la formación de esta depresión tropical es si su trayectoria podría acercarla a la costa de California o a otras zonas habitadas del Pacífico oriental. Por ahora, el consenso entre los modelos de predicción indica que se mantendrá alejada del territorio continental y que continuará su desplazamiento mar adentro.
Sin embargo, los meteorólogos advierten que los errores en los pronósticos a varios días suelen ser significativos. El NHC recordó que, en promedio, para el cuarto día de previsión, la desviación puede ser de 100 millas náuticas (185 km), mientras que para el quinto día, el margen de error asciende a 125 millas náuticas (231 km). Esto significa que, aunque los escenarios más probables la alejan del Estado Dorado, todavía es necesario seguir de cerca su evolución.
Pronóstico para las próximas horas: de depresión a tormenta tropical
Según los especialistas, la trayectoria inicial mantendrá un rumbo hacia el noroeste bajo la influencia de un sistema de alta presión ubicado al norte. Hacia el final de este martes se prevé que gire levemente hacia el norte y noroeste, debido a que un área de baja presión erosionará parcialmente esa dorsal. Este desplazamiento continuará al menos durante 48 horas, antes de que un nuevo fortalecimiento de la cresta subtropical al norte vuelva a encaminarla.
En relación con la intensidad, los pronósticos estiman que la depresión tropical podría transformarse en tormenta tropical en las próximas 12 horas. Los meteorólogos coinciden en que las condiciones oceánicas serán favorables, ya que el sistema permanecerá sobre aguas cálidas y con suficiente humedad ambiental. No obstante, la presencia de cizalladura vertical del viento de moderada a fuerte limitará un desarrollo explosivo.
El NHC proyectó que hasta el jueves 2 de octubre no se observarán cambios significativos en su fuerza, pero sí una lenta tendencia a la intensificación hacia el fin de semana, cuando se prevé que la cizalladura disminuya y permita un leve fortalecimiento.
Alerta en el Pacífico por una depresión tropical formada este martes. Se prevé que evolucione a tormenta en horas y mantenga su intensidad. Estados Unidos
Leave a Comment