Agua de chía, ¿por qué es clave para el buen funcionamiento del cuerpo?​

Las semillas de chía son un superalimiento, una excelente fuente de ácidos grasos Omega 3, fibras y proteínas que ayudan a mantener el organismo saludable porque facilitan el correcto funcionamiento de los sistemas clave del cuerpo: el cardiovascular, nervioso, digestivo e inmunológico.

Mantener un estilo de vida sano no siempre es fácil teniendo en cuenta la vida que llevamos en las grandes ciudades: debemos proporcionarle al cuerpo no sólo los nutrientes que necesita, sino la adecuada cantidad de horas de descanso y ejercicio físico. Por eso se recomienda incluir en la dieta ciertos alimentos muy nutritivos, capaces de aportar los nutrientes necesarios de forma muy sencilla.

Las semillas de chía son uno de esos alimentos fundamentales. Se trata de una de las principales fuentes de ácidos grasos esenciales Omega 3, sobre todo en las dietas vegetarianas o veganas y, además contienen calcio, magnesio, hierro, fósforo, vitaminas del grupo B y proteínas.

Los expertos recomiendan tomar una cucharada sopera de semillas de chía al día, lo que nos aporta unos 2,5 gramos de omega-3 (la cantidad recomendada es de 1,5 gramos como mínimo)

Cómo preparar agua de chía

“Se pueden consumir sin previa cocción, pero lo importante es hidratarlas por lo menos 15 minutos antes de consumirlas o, en su defecto, molerlas, para así poder aprovechar todo su contenido de Omega 3″, recomienda la nutricionista María Victoria Urraco (@mvu.nutricion).

El resultado de ese preparado es una bebida potente y simple, que conserva todas las propiedades de las semillas, permite la correcta absorción de nutrientes en el organismo y se puede tomar todos los días para mantener el metabolismo a punto: agua de chía.

Estos son los alimentos ricos en azufre que tenés que comer para fortalecer tu pelo y tus uñas

La combinación de semillas y agua depende de la consistencia que cada uno esté dispuesto a beber, ya que el líquido suele ser algo denso y gelatinoso. Se pueden combinar 200 ml de agua con 1 o 2 cucharaditas de semillas de chía.

Esta mezcla se puede aromatizar con algunas gotas de cítricos, se le puede añadir azúcar o endulzantes, menta, melisa o alguna otra hierba y se puede probar con hielo para una experiencia más fresca al momento de consumirla.

Cómo preparar una poderosa bebida energizante natural y avalada por los médicos

Es importante mezclar bien las semillas de chía con el agua utilizando una cuchara o en un recipiente bien tapado, luego hay que dejar reposar en la heladera durante al menos 15 minutos para que el líquido se espese ligeramente y las semillas comiencen a gelificar.

El consumo regular de agua de chía puede tener un impacto positivo en la actividad metabólica, lo que influencia los niveles de glucosa en sangre. Por otra parte, aporta gran cantidad de fibra y es especial para combatir el estreñimiento regular de tránsito intestinal, mejorar la salud digestiva y cuidar la microbiota.

Cómo tomarla para bajar de peso

Las semillas de chía aportan una sensación de saciedad y colaboran para regular el apetito, por lo que están aconsejadas para aquellas personas que busquen bajar de peso o controlar la ansiedad por los alimentos.

Para controlar el apetito, se recomienda consumir un vaso de agua de chía 30 minutos antes de la comida para aprovechar al máximo sus beneficios.

​ La receta, paso a paso, para aprovechar todos su contenido de ácidos grasos Omega 3.  Revista Jardín 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *