Adiós bruxismo: son odontólogos en EE.UU. y revelan el ejercicio clave para dejar de apretar la mandíbula​

Despertar con dolor de cabeza, molestias en la mandíbula o sensibilidad dental podría ser una señal de bruxismo, una condición que afecta a muchas personas sin que lo noten. Este hábito de apretar o rechinar los dientes durante la noche no solo provoca incomodidad, sino que también puede dañar la salud bucal a largo plazo. Frente a esto, especialistas en odontología en Estados Unidos destacan que existe un ejercicio sencillo que puede ayudar a relajar la mandíbula y reducir los síntomas.

Cuáles son los ejercicios que pueden ayudar a alivianar el bruxismo

Los profesionales coinciden en que las causas del bruxismo son variadas y complejas. El Dr. Matthew Messina, portavoz de asesoramiento al consumidor de la Asociación Dental Americana y profesor asociado en la Facultad de Odontología de la Universidad Estatal de Ohio, explicó a TODAY que se trata de un conjunto de síntomas que responden a múltiples factores.

Por su parte, la Dra. Elizabeth Rae Hatfield, profesora asistente clínica especializada en dolor orofacial en la Escuela de Odontología de la Universidad de Michigan, añadió que, aunque no todas las personas que rechinan o aprietan los dientes durante la noche lo hacen también durante el día, existen diferencias claras entre ambos casos.

“El apretamiento diurno está más significativamente asociado con eventos estresantes que con el bruxismo relacionado con el sueño”, precisó la profesional. Además, sostuvo que la ansiedad puede intensificar tanto el rechinar como el apretamiento de los dientes.

Durante el día, el estrés y la ansiedad parecen desempeñar un papel determinante. “Cuando estamos estresados, una de las formas en las que el cuerpo libera esa energía acumulada es a través del apretamiento y rechinar de los dientes”, señaló Messina, quien describió este comportamiento como un mecanismo de defensa natural que se descontrola ante el estrés.

Frente a esto, los especialistas destacaron un sencillo ejercicio para quienes suelen apretar la mandíbula. En ese sentido, Messina explicó que esta técnica permite interrumpir el ciclo de tensión y favorecer la relajación muscular. El ejercicio consiste en:

Respirar profundamente por la nariz.Mantener la respiración contando hasta cuatro.Exhalar lentamente por la boca durante una cuenta de cuatro.Colocar las palmas de las manos a los costados del rostro, con los dedos extendidos.Deslizar los dedos suavemente por la cara hasta llegar al cuello.Continuar respirando de forma profunda y relajada.

Según el experto, esto ayuda a relajar los músculos mandibulares mediante un mecanismo de biorretroalimentación. De todas maneras, aclaró que “el primer paso es darte cuenta de que estás apretando” para poder interrumpir el hábito y reducir la tensión a lo largo del día.

Cómo prevenir el bruxismo: recomendaciones de especialistas

Hatfield sugirió que tomar conciencia de los momentos en los que se aprieta o rechina la mandíbula es el primer paso para abordar el problema. “Reconocer los patrones y momentos en que ocurre es fundamental”, subrayó.

Los expertos recomendaron consultar al dentista ante cualquier sospecha de bruxismo. En esa misma línea, Messina advirtió que no es una condición que deba ser ignorada, ya que el odontólogo puede ayudar a identificar sus posibles causas, como problemas de sueño, estrés o alteraciones dentales, y ofrecer un plan de tratamiento adecuado.

En casos donde se sospecha la presencia de un trastorno del sueño, los especialistas pueden pedir estudios específicos. En cambio, si se presentan síntomas relacionados con la articulación, podría recomendarse la evaluación de un especialista en dolor orofacial.

Una de las herramientas más utilizadas para proteger los dientes es el uso de protectores bucales, también conocidos como férulas o guardias nocturnos. La Dra. Leila Jahangiri, presidenta del departamento de prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, explicó que estos dispositivos no eliminan el rechinamiento, pero previenen el daño dental al cubrir los dientes superiores o inferiores según las necesidades del paciente.

Cuáles son los síntomas del bruxismo

Quienes sufren bruxismo pueden despertarse frecuentemente con dolor en los dientes o en los músculos de la mandíbula, o experimentar sensibilidad dental ante alimentos calientes o fríos. Según Messina, cuando se debe a una carie o a un problema nervioso, es sencillo para el paciente identificar el diente afectado. Sin embargo, cuando la causa es el bruxismo, la sensación tiende a ser más difusa y difícil de localizar.

Los especialistas coinciden en que los signos más comunes que podrían detectar los pacientes o sus dentistas incluyen:

Desgaste excesivo en los dientes.Sensibilidad dental.Dolor en los dientes al despertar.Tensión o dolor en los músculos mandibulares, especialmente por la mañana.Dolores de cabeza matutinos.Marcas festoneadas a lo largo del borde de la lengua.Línea blanca de tejido engrosado en el interior de las mejillas.Dientes o empastes agrietados o dañados.

​ Odontólogos en EE.UU. comparten el ejercicio más efectivo para aliviar el bruxismo y prevenir daños en la mandíbula, músculos faciales y dientes.  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *