Adiós al sueño americano: cuántos millones de dólares le cuesta a una familia cumplir la meta en octubre de 2025

Un nuevo análisis reveló cuántos millones de dólares le cuesta a una familia cumplir el sueño americano, ese concepto que se asocia con la posibilidad de una vida mejor, más rica y plena. La cifra establecida podría señalar que muchos deberán decir adiós a la meta.
Cuántos millones de dólares le cuesta a una familia lograr el sueño americano
Un reporte de Investopedia, publicado el 2 de septiembre, indica que vivir el sueño americano en 2025 cuesta poco más de 5 millones de dólares. El sitio utilizó datos de diversas fuentes, como la Oficina de Estadísticas Laborales, el Instituto de Política Económica y organizaciones de investigación, para determinar la cifra.
Para obtener la cantidad final, consideró los costos de “ocho pilares de las aspiraciones clásicas de la clase media estadounidense”, como:
JubilaciónCuidado de la saludSer propietario de una viviendaCriar dos hijos y pagar la universidadCompra de coches nuevosUnas vacaciones anualesTener mascotasPagar una boda
La suma de estos factores dio como resultado un costo de por vida de US$5.043.323 para lograr el sueño americano.
La publicación señala que si bien la versión específica de cada persona varía en precio y componentes, la encuesta más reciente de Investopedia a adultos estadounidenses descubrió que los hitos que la mayoría consideran importantes se alinean con las ocho categorías seleccionadas.
Las ocho categorías a cumplir y sus costos en 2025
El reporte señala que en 2025, jubilarse cómodamente requerirá más de US$1,6 millones, un aumento frente a 2024, debido al costo promedio anual de vida de adultos mayores y a una inflación estimada del 2,5% durante 20 años de retiro.
La atención médica representa un gasto significativo, estimado en US$414.208 a lo largo de la vida adulta (de 22 a 85 años). Este costo ha aumentado entre 5% y 6% anual, con lo que supera a otros gastos. Mientras que la atención a largo plazo puede pasar los US$100 mil por año, lo que dificulta el acceso para muchas personas.
La vivienda también se ha encarecido: el costo promedio de propiedad asciende a US$957.594 en 2025. Con precios medios de viviendas alrededor de US$415 mil y tasas hipotecarias elevadas, los compradores terminan por pagar casi el doble del valor original. Aun así, el 85% de los encuestados considera la propiedad de vivienda como parte esencial de su “sueño Americano”.
En 2025, el costo promedio de casarse es de US$38.200, menor que en 2024, e incluye ceremonia, recepción y anillo. Un 55% de los encuestados considera el matrimonio parte de la meta de vida familiar.
La crianza de dos hijos más sus estudios universitarios asciende a US$876.092, un aumento notable frente a 2024. De este total, cerca de US$650 mil corresponden a cuidado y manutención desde la infancia hasta la secundaria, y más de US$230 mil a educación universitaria, cuyos costos han crecido casi un 5% anual en dos décadas.
La compra de autos nuevos representa US$900.346 a lo largo de la vida adulta, considerando dos vehículos nuevos cada diez años. Este monto, US$90.000 más que en 2024, se debe a la inflación, el aumento del seguro y mayores costos de financiamiento.
Tener mascotas también implica un gasto considerable: US$39.381 por la vida de un perro y un gato, US$3400 más que el año anterior, debido al encarecimiento de la atención veterinaria, alimento y seguros.
Finalmente, las vacaciones anuales cuestan en promedio US$180.621 entre los 22 y 85 años, con un gasto estimado de US$2867 por viaje familiar. Para el 71% de los encuestados, estas escapadas son un componente esencial de su estilo de vida ideal.
“Cada vez más difícil”: los salarios de los estadounidenses no alcanzan para cumplir el sueño americano
Phillip E. Battin, presidente y director ejecutivo de Ambassador Wealth Management, empresa de asesoramiento patrimonial, explicó a Newsweek que “el sueño americano es cada vez más difícil de alcanzar para muchas personas”. Añadió que los salarios de los estadounidenses de clase media y trabajadora no se ajustan al aumento de los costos de los servicios y gastos diarios.
También comentó que actualmente, muchos estadounidenses buscan trabajos adicionales, se mudan o usan crédito para cubrir gastos, pero la falta de ahorros y redes de seguridad los vuelve más vulnerables en épocas difíciles.
“El viejo sueño de tener una casa propia, un trabajo estable y vivir sin deudas todavía es posible, pero hoy parece muy diferente. Puede requerir más esfuerzo, flexibilidad y pensamiento creativo”, precisó el especialista.
Descubre el costo real del sueño americano en octubre 2025. Un especialista explica por qué los salarios ya no cubren los crecientes gastos de la clase media. Migraciones
Leave a Comment