Actividades para hacer con los chicos en las vacaciones de invierno en días nublados​

Las vacaciones de invierno llevan a las familias a buscar planes ideales para los niños. No todos los días ameritan todos los tipos de actividades, ya que muchas se aprovechan más cuando hay sol: ¿qué ocurre cuando es un día nublado?

Afortunadamente, existen muchas actividades para hacer con los chicos en las vacaciones de invierno en días nublados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A continuación, algunas de las más destacadas.

Actividades para hacer con los chicos en las vacaciones de invierno en días nublados

Exposición Rural 2025: la famosa “Rural”, en el complejo frente a Plaza Italia, en CABA, es una actividad ideal para niños, con exposiciones, animales y stands con actividades, puede ser un plan ideal para este domingo, ya que este 27 de julio termina el evento. Los menores a ocho años entran gratis.Feria del Libro Infantil y Juvenil: del 16 de julio al 3 de agosto, esta opción coincide con el receso invernal en la ciudad de Buenos Aires. Este año, al igual que en otras oportunidades, se realizará en el Palacio Libertad (exCCK), en Sarmiento 151, CABA. Este evento es de entrada libre y gratuita.Centro Cultural de las Ciencias: es un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general. En vacaciones de invierno ofrece talleres, exposiciones, desafíos y expresiones creativas. Se puede consultar la agenda de actividades en el sitio oficial. Si bien la entrada es gratuita, algunas actividades requieren de registro y reserva previa, y en otras el ingreso es por orden de llegada, y está sujeto a la capacidad del espacio.Circuito de Espacio Culturales (CEC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: tiene más de 150 espectáculos para disfrutar en familia, abiertos entre el 15 y el 30 de julio. Los espacios del CEC tienen diversidad geográfica y ofrecen una programación infantil de teatro, magia, títeres y mucho más. Según comunican desde el gobierno porteño, ofrece “una agenda con propuestas lúdicas, creativas, experimentales e interactivas para todas las edades”. Si bien la entrada para cada función es libre y gratuita, conviene llegar temprano, ya que las salas tienen capacidad limitada y se distribuyen por orden de llegada.Palacio de las aguas corrientes: este edificio histórico de AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos), ubicado en Avenida Córdoba 1950, alberga el Museo del Agua, que tiene visitas guiadas diarias para conocer la historia sanitaria en Buenos Aires, así como el emblemático Palacio de las Aguas Corrientes por dentro.iUpiiiii (Usina del Arte): este espacio cultural para la primera infancia está diseñado para estimular la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego en niñas y niños de 0 a 3 años, acompañados de un adulto. Este universo seguro, lleno de texturas, colores y estaciones lúdicas, busca ofrecer una experiencia única que acompaña el desarrollo de los más pequeños. Los turnos son de 40 minutos, con inscripción previa.Museo de La Plata: los estudiantes, los jubilados o pensionados y las personas con discapacidad entran gratis a este espacio que ofrece muestras y actividades de todo tipo para niños y adultos. La oferta va desde una nueva sala de invertebrados, materiales educativos, salas de distintas temáticas y visitas guiadas.Escopark: en la localidad de Belén de Escobar, se encuentra este espacio dedicado a los más niños, en el que se pueden hacer muchas actividades de forma gratuita. Ubicado en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar), ofrece atracciones donde se destacan inflables gigantes, juegos de kermesse, pista de scalextric, palestra inflable, maquillaje artístico, circo, juegos de mesa, propuestas de arte y espacios de juego. Todos los inflables ubicados dentro del predio también son gratuitos, e incluso hay otras actividades, como paintball grupal, pero estas son pagas.

​ Los mejores planes en el AMBA también pueden hacerse en cuando no hay sol; el museo de Aysa, la Feria del Libro Infantil y Juvenil, el Escopark y muchos más  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *