A su esposo le negaron la green card en Estados Unidos y se llevó su casa hasta México: “Él aún tiene esperanzas”​

Sophia, una usuaria latina de TikTok, compartió la drástica decisión que tomó junto a su familia después de que a su esposo le negaran la green card: dejaron atrás Estados Unidos y comenzaron desde cero en México. Compraron un terreno en Mexicali, en la frontera, y trasladaron hasta allí una casa rodante para levantar su nuevo hogar

Cómo cruzó su casa rodante de EE.UU. a México

Sophia, quien sí es ciudadana de Estados Unidos, contó en TikTok que después de que a su esposo le negaran la residencia, decidieron mudarse a Mexicali y empezar de nuevo. Relató que compraron un terreno y una “trailita” —una casa rodante— en Estados Unidos, que aún paga en cuotas: “Los pagos son 100 dólares al mes, pero sí va a ser mía algún día”.

Una familia decidió empezar de cero en Mexicali tras la negación de la Green Card

Explicó además cómo cruzó la casa rodante a territorio mexicano. “Solo me pidieron el registro y el seguro”, señaló, aunque advirtió que, para llevarla a otras regiones del país, suelen requerirse permisos adicionales.

¿Cómo es la casa rodante que trasladó desde Estados Unidos a Mexicali?

En otro video, mostró el interior de la vivienda móvil: “Les voy a enseñar cómo se ve mi casa rodante. Les digo que no es una mansión, es una ‘trailita’ chiquita”.

La estructura cuenta con una cama queen, literas para los dos hijos, dos estufas y un pequeño fregadero. Incluye microondas y un refrigerador compacto: “Lo único que no me gusta del refri es que el congelador está superchiquito. En un futuro lo voy a cambiar, pero por ahorita nos ayuda mucho”.

Sophia cruzó su trailita desde Estados Unidos con apenas dos documentos

Sophia enseñó también el baño: “No tiene lavamanos para lavarte las manos, lo tienes que hacer donde lavas los trastes, y la regadera tiene muy buen tamaño”. Para ella, la decisión fue acertada: “Siento que fue la mejor inversión que he hecho en mi vida”.

¿Cómo se adaptan sus hijos a la vida en México?

En otra publicación, la mujer contó que su hija mayor está por ingresar al kínder y el menor tiene dos años. Sophia reveló sus temores por el idioma de la niña: “Yo no entiendo por qué el español nunca se le ha pegado. Siento que fue porque la metí a preschool cuando vivíamos en Estados Unidos y todos le hablaban inglés”.

Su hija mayor enfrenta el reto de aprender español en el kínder

¿Por qué le negaron la green card a su esposo?

Sophia relató que el trámite de residencia de su esposo se definió en el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez. Allí recibieron la noticia de que la solicitud había sido rechazada.

Según explicó, la causa estuvo relacionada con la falta de un documento clave: el llamado “perdón” migratorio, un recurso legal que permite a ciertos solicitantes con antecedentes de estancia irregular en EE.UU. o violaciones migratorias pedir una excepción para no quedar inhabilitados. “Básicamente, a él se lo negaron porque no metieron el perdón”, dijo.

La consecuencia es una espera prolongada. “Ahora solo toca esperar de dos a tres años. Él aún tiene esperanzas de arreglar un día”, contó. “Mi abogado me dice que yo lo deje hacer su trabajo y que no me estrese, que simplemente son cosas que pasan”, agregó con resignación.

A su vez, explicó que ya pagó a su abogado y no puede cambiar de representante legal, ya que con el salario de US$20 a US$25 diarios que gana su esposo no pueden cubrir otro honorario.

Pese a las dificultades, no descarta buscar trabajo en Calexico, del lado estadounidense, aunque reconoce que la competencia es alta: “Mucha gente vive en México y quiere trabajar del otro lado. Pero no me voy a dar por vencida, voy a seguir buscando”.

​ Mujer muestra en redes cómo trasladó su casa a México tras la negativa de papeles a su esposo en EE.UU., viviendo con recursos limitados  Migraciones 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *