“La Argentina se levanta y ahora despega”. Optimismo sobre el futuro del país en un encuentro emprendedor​

El martes por la noche se llevó a cabo una nueva edición de la Gala Anual de la Fundación Endeavor, que reúne a cientos de emprendedores y empresarios de todo el país y que también contó con figuras del Gobierno, como la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

“La Argentina se cae y hemos demostrado que se levanta y ahora despega. Ese despegue sale de aquí, de los emprendedores”, disparó Martín Migoya , cofundador y CEO de Globant y presidente de Endeavor Argentina, en la apertura del evento. Su discurso fue recibido con aplausos por las más de 500 personas que colmaron el salón.

“La incertidumbre es la moneda más común, pero puedo decir con una sonrisa que la Argentina nuevamente nada en contra de la corriente”, resumió.

El emprendedor del Año

Durante la gala, se otorgó la distinción al Emprendedor Endeavor del Año, que esta vez fue para Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá. “Emprender son nueve días malos por cada uno bueno. Hoy celebro un día increíble”, dijo al recibir la distinción, y agregó: “Borges decía que no hay sueños que se pierdan mientras alguien los sueñe. Y realmente ver esta comunidad Endeavor y recibir este premio hace que cada sacrificio valga la pena”.

Entre los invitados, había emprendedores jóvenes, que ya se destacan en el mundo de los negocios, como es el caso de Ana Gorodisch, cofundadora de Kuvia, una tecnología basada en inteligencia artificial para democratizar el acceso a la medicina de precisión en oncología. “A partir de nuestra IA se pueden guiar tratamientos más precisos que vienen a complementar lo que se usa hoy. Un método más barato, más rápido e igual de preciso”, comentó.

Emprender en la Argentina

“Emprender tiene sus dificultades, pero es increíble en términos de generación de empleos. Acá hay un montón de gente que genera proyectos nuevos que termina sumando trabajo y es lo que más necesitamos”, declaró Mariano Wechsler, cofundador y CEO de Teamcubation.

Por su parte, María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, destacó: “Hoy todas las grandes empresas están viendo cómo sumar el ADN emprendedor y de qué manera pueden desarrollar agentes que hagan más eficiente el trabajo. Y son los emprendedores los que puedan dar solución a eso, y ya lo están haciendo”.

Entre las reconocidas figuras, se encontraba Fernando Storchi, creador de la cadena de gimnasios Megatlon. El empresario declaró que la perseverancia es el valor fundamental que tiene que acompañar a todos los emprendedores. “Lo importante no son las caídas, si no las veces que nos levantamos”, concluyó.

Hay cada vez más empresarios apoyando a los emprendimientos, como es el caso de Javier Goñi, ex CEO de Ledesma, quien decidió dejar la vida corporativa para abrir un fondo de inversión y de advisroy enfocado en startups. “Es un momento tremendo para emprender en la Argentina, por primera vez, el país se está encaminando hacia un modelo que es el que se requiere para crecer. En la Argentina hay creatividad, hay energía y proyectos buenísimos”, dijo.

En tanto, desde Endeavor compartieron que su ecosistema en la Argentina genera más de 200.00 empleos. A su vez, durante este año, las “Experiencias Endeavor” reunieron a más de 45.000 personas de todo el país. A nivel global, la organización impulsa a más de 2900 emprendedores en 22 países, alcanzando 45 mercados y más de 4 millones de empleos.

​ La gala organizada por Endeavor reunió a más de 500 referentes de todo el país, que destacaron la importancia de las nuevas startups  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *