Dónde viven los migrantes en EE.UU. y cuáles son los estados con más concentración​

Tras décadas de expansión, la población inmigrante en Estados Unidos comenzó a disminuir en 2025, mientras su distribución permanece concentrada en unos pocos estados y áreas metropolitanas. Este giro se produjo luego del inicio de una nueva etapa política marcada por cambios significativos en la gestión, en particular después del regreso de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero de 2025.

Distribución estatal: cuatro estados concentran la mayor parte de la población inmigrante

Según un estudio del Pew Research Center, la mayor parte de las personas nacidas en el extranjero reside en solo cuatro estados de EE.UU. De acuerdo con los datos disponibles, California, Texas, Florida y Nueva York albergan casi la mitad del total de inmigrantes en el país, que hasta mediados de 2023 era de 51,8 millones.

California: el Estado Dorado encabeza la lista con aproximadamente 11,3 millones de habitantes de origen extranjero, equivalente a un 28,4% del total nacional.Texas: con más de seis millones de residentes provenientes de otros países.Florida: con cerca de 5,4 millones.Nueva York: con alrededor de cinco millones.

Además de la distribución estatal, la concentración se observa con mayor claridad en las principales ciudades. Doce zonas urbanas reúnen a la mayoría de esta población en el país norteamericano.

El área metropolitana de Nueva York se destaca como el principal punto de destino, con el 13%. Los Ángeles representa el 9%, mientras que Miami, Florida, concentra el 6%.

Estas cifras muestran una tendencia sostenida: la concentración geográfica de esta población permanece estable con el paso del tiempo, aun cuando el volumen total ha variado.

De acuerdo con el estudio, para enero de 2025 se registró la cifra más alta de esta población en EE.UU., que pasó a ser de 53,3 millones de inmigrantes. Sin embargo, debido a las políticas migratorias de Donald Trump, para junio de 2025, se redujo a 51,9 millones.

Esta disminución responde, según Pew Research Center, a la combinación de deportaciones, salidas voluntarias y nuevas limitaciones para el ingreso de personas extranjeras, lo que incluye también las solicitantes de asilo.

Además, la revocación de protecciones temporales afectó a cientos de miles de personas de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes habían ingresado legalmente en períodos anteriores.

Estos factores alteran la composición y distribución de la población inmigrante en el país, así como la forma en que se integran en la fuerza laboral y las comunidades locales.

¿De dónde vienen los inmigrantes que se establecen en EE.UU.?

En 2023, más de la mitad procedía de Latinoamérica, con un 52% del total. Asia ocupaba el segundo lugar como región de origen, con el 27%. El restante 22% se distribuía entre Europa, África subsahariana, Medio Oriente y Norteamérica.

Estos son los cinco países desde donde más emigran hacia EE.UU.:

México: se mantiene como el principal país de origen, con más de 11 millones, equivalentes al 22% del total. India: con 3,2 millones, alrededor del 6% de la población.China: tres millones, lo que equivale también al 6%.Filipinas: 2,1 millones, igual al 4%.Cuba: 1,7 millones, correspondiente al 3%.

Características socioeconómicas de la población inmigrante en EE.UU.

En términos educativos, la población presenta una diversidad considerable. Según los datos analizados por Pew Research Center, en 2023, uno de cada cuatro adultos nacidos en el extranjero no había completado la educación secundaria, una proporción mayor que entre los nacidos en EE.UU.

Sin embargo, el porcentaje de inmigrantes con estudios universitarios es similar al de la población nativa, con un 36% en ambos grupos.

La participación de este grupo en la fuerza laboral es significativa: 33 millones de trabajadores nacidos en el extranjero formaban parte de la economía en 2023. Esto representó casi una quinta parte del total de trabajadores en el país. De esa cifra, alrededor de 23 millones contaban con estatus legal y cerca de 10 millones eran indocumentados.

Aunque los datos por estatus migratorios aún no están disponibles, para junio de 2025, esas cifras se vieron reducidas a un 19%, lo que significó una reducción de más de 750 mil trabajadores desde enero del mismo año.

En cuanto al dominio del inglés, aproximadamente la mitad de la población mayor de cinco años lo habla con fluidez, aunque los niveles varían sustancialmente según región de origen y tiempo de residencia.

La evolución de la población inmigrante en EE.UU. refleja transformaciones demográficas, decisiones legislativas y dinámicas económicas.

La concentración territorial, la diversidad en los países de origen y la participación en la fuerza laboral se mantendrán como factores centrales para comprender los próximos movimientos en el panorama actual del país norteamericano.

​ La población inmigrante en EE.UU. cayó en 2025 tras nuevas políticas migratorias; California, Texas, Florida y Nueva York concentran casi la mitad de los 51.9 millones de extranjeros.  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *