Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
En otro guiño de Washington hacia el gobierno libertario, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, calificó hoy de “rockstar hemisférico” al presidente Javier Milei, y sostuvo que el país “está retomando su posición de liderazgo en la región” por las reformas económicas y las posturas políticas que lleva adelante, dentro y fuera del país.
Llegado a su país luego de participar el sábado pasado de la jura del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, Landau comentó en perfecto español sus impresiones sobre el presidente argentino, quien también estuvo en La Paz para la asunción del nuevo mandatario boliviano, que puso fin a dos décadas de gobierno socialista del MAS, primero con Evo Morales, y luego con Luis Arce en la presidencia.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes una serie de lineamientos de su ley fiscal e impositiva para 2026, una iniciativa que integra un paquete en negociación en la Legislatura junto al presupuesto y el pedido de endeudamiento. En una conferencia de prensa, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, rechazó que el gobierno de Axel Kicillof aplique una fuerte presión impositiva y, en esa línea, destacó puntos del proyecto para los impuestos inmobiliario, automotor y a los Ingresos Brutos. Pidió que la iniciativa se apruebe, a diferencia de lo que sucedió con la ley fiscal e impositiva de 2025, que no pasó el filtro legislativo.
En materia de impuesto inmobiliario urbano y rural, Girard indicó que no se aumentará la carga fiscal. “Respecto de 2024 [última ley fiscal e impositiva aprobada], no hemos introducido cambios en las tablas ni en las alícuotas. La misma carga fiscal teórica del proyecto 2024 es la que contiene el de 2026. Tampoco estamos aplicando un coeficiente multiplicador de la base imponible, por lo que cada propiedad va a estar en el mismo tramo que en 2024. Hemos eliminado las cuotas adicionales”, explicó Girard, en una conferencia que encabezó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y que de la que también participó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
El gobierno nacional hizo gestos de acercamiento con los gobernadores, pero tiene un plan propio para disputar el poder en las provincias: aprovechar el impulso ganador de las elecciones de octubre -triunfó en 15 de las 24 jurisdicciones- para tener candidatos a gobernador en al menos nueve distritos en 2027.
“En los distritos grandes vamos a tener”, afirman cerca de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Patricia Bullrich y Diego Santilli, dos de los principales ganadores del domingo 26, son número puesto para los dos principales desafíos: ganar la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, respectivamente.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios Política


Leave a Comment