“Almas asesinadas”: las macabras búsquedas de César Sena en Google antes y después del crimen de Cecilia Strzyzowski
RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).– “Qué pasa con el alma del ser querido que muere de forma violenta”, “Mente de asesino”, “Un asesino siente remordimiento”, fueron algunas de las búsquedas que realizó César Sena los días posteriores a la muerte de Cecilia Strzyzowski, datada el 2 de junio de 2023, cuando todavía la Justicia no lo investigaba por la desaparición de quien era su esposa. Hoy está imputado como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido cometido en contexto de violencia de género.
Del historial de YouTube de César se desprende que el 1° de junio a las 18.43 buscó “cómo luxar un brazo” y un minuto después “cómo romper una muñeca”. Por su parte, Cecilia, en las horas anteriores a su presunta muerte, estaba convencida del viaje a Ushuaia que, con previa escala en Buenos Aires, que le habían prometido los Sena. Googleaba “qué puedo llevar en el equipaje de mano”.
A la mañana siguiente, el 2 de junio, ella buscó planes para hacer en Buenos Aires: “15 mejores chocolaterías”, “acá sirven fondue”, “museo del chocolate”. Y también requisitos para viajar; por ejemplo, googleó “tramitar el DNI digital” y “es obligatorio pasaporte para viajar en Argentina”. La última fue a las 10.07. Su última imagen con vida es a las 9.15, cuando las cámaras la registraron entrando a la casa de los Sena en esta ciudad, de la que nunca salió.
Las búsquedas incorporadas al expediente se repasaron esta mañana en el juicio por el femicidio de la joven, que tenía 28 años, con las declaraciones de Matías Aguilera y Osvaldo Juan Cruz, técnicos del área de cibercrimen de la policía provincial, encargados de investigar el entorno digital de las cuentas de César y Cecilia.
El joven y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, son los principales acusados del caso. El matrimonio está imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género, como partícipes primarios. Además, están imputados sus colaboradores Fabiana González, José Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso por encubrimiento agravado.
El heredero de la familia Sena hacía jiu-jitsu. Aunque no se pudo determinar la causa de muerte de Strzyzowski debido a que el cuerpo nunca apareció, la fiscalía apunta a un acto violento que involucró el cuello de la víctima, posiblemente como resultado de una técnica de artes marciales o de estrangulamiento. Los intentos de defensa de Cecilia serían la explicación de los rasguños que quedaron registrados en una foto que se publicó en redes sociales y se viralizó días más tarde.
Ayer, el médico forense Carlos Zárate declaró que al examinar a Sena, el 10 de junio de 2023, encontraron tres lesiones, compatibles con rasguños, en proceso de curación. “Llevaban varios días de evolución”, dijo, y precisó que estaban en la parte izquierda de su cuello y en la parte interna del brazo derecho.
Después del 2 de junio, el día que se registró la última imagen de Cecilia con vida, las búsquedas de César tienen que ver con la muerte. El 4 de junio a las 15.12 rastreó en YouTube “así reaccionaron estos criminales al escuchar su sentencia”. Más tarde, a las 22.37, preguntó “¿puede un revolver usar silenciador?”, “silenciador escopeta”, “silenciador calibre 32″.
Y siguió hasta la madrugada: “Qué pasa con el alma del ser querido que muere de forma violenta”, “Qué pasa con el alma de los que son asesinados”, “almas asesinadas”, “muerte violenta qué pasa con el alma”. Un día después, la madre de Strzyzowski haría la denuncia por su desaparición.
Hasta el viernes a la mañana, las búsquedas en Google de Cecilia tenían que ver con ese viaje que nunca ocurrió y es el argumento central de la fiscalía para explicar cómo están involucrados como partícipes primarios Emerenciano Sena y Marcela Acuña, que en aquel momento eran líderes piqueteros oficialistas.
Había investigado cosas sobre el equipaje, era la primera vez que viajaría en avión: “Franquicia de Equipaje”, “qué puedo llevar en el equipaje de bodega”.
Según declararon varios testigos, la joven creía que la pareja se iría a vivir a Ushuaia en donde Acuña les había conseguido un trabajo para cada uno por $350.000. Eduardo Silva, policía de la División Búsqueda, otro de los testigos aportados por la fiscalía, señaló esta mañana que “no había ningún tipo de pasaje”. Según detalló, analizaron las líneas áreas que viajaban a Buenos Aires y a Ushuaia, como también solicitaron información a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para descartar la vía terrestre. Tampoco había registro de ingreso en Migraciones, según constataron a través del convenio policial.
También declaró hoy Daniel Bagatoli, oficial de la División Metodología de Investigación de la Policía de Chaco, quien explicó los movimientos de los celulares de César y Cecilia. Demostró con un mapa que en la tarde del 2 de junio ambos celulares siguieron el mismo recorrido. Salieron de la casa de los Sena, en Santa María de Oro 1460, y para las 19 avanzaban por la ruta hacia la zona de Campo Rossi, predio donde está la chanchería. Allí estaban, de acuerdo con las antenas donde impactaron, pasadas las 20. En ese lugar, creen los investigadores, quemaron el cuerpo de Strzyzowski. Cerca de los 21 los registros de ambos dispositivos los ubican regresando por la misma ruta.
Coincide, además, con los testimonios de ayer de Melani Macksimchuk y Rita Alejandra Romero, ambas empleadas de los Sena, que relataron los movimientos del principal acusado esa tarde. Macksimchuk dijo que “le llamó la atención que tenía dos celulares”, cuando lo vio esa tarde y fueron a una actividad en Colonia Elisa.
Romero contó que, pasadas las 20, intentó comunicarse sin éxito con César y Obregón —quienes, según la fiscalía, habrían trasladado el cuerpo—, ya que debían pasarla a buscar. Finalmente, ambos llegaron a la actividad después de las 21.
Por la tarde, los testigos aportados por la fiscalía profundizaron en la investigación judicial abierta tras la denuncia por la desaparición de Cecilia. Tanto el comisario Jorge Toledo como su colega Jesús Ojeda describieron los allanamientos en la casa de los Sena y en el campo Rossi en los que participaron.
Coincidieron en que había “dos zonas de quemazón”, una al borde del río donde, además del dije de Cecilia, encontraron restos que aparentaban ser óseos. Las pericias luego determinarían que había tanto restos humanos como de animales y que, por el grado de calcinación, no fue posible recuperar ADN.
Toledo también participó del allanamiento en el que constataron que se habían donado muebles manchados con sangre de Cecilia. Fue Alfredo Aguirre, el último testigo de la jornada, quien trasladó el colchón, la cama, un sillón y cajoneras a una casa del barrio Emerenciano. Se los entregaron a Fernanda Ferreira, una testigo que, según pudo saber LA NACION, la querella no logró ubicar para que declare en el juicio. Se habría mudado a otra provincia. “No aparece más, la fiscalía llama y no atiende”, dijeron fuentes judiciales.
Aguirre agregó que, al retirar los muebles, juntó “ropa interior de mujer en una bolsa”. Se presentó como instructor de artes marciales y empleado de los Sena. Integraba un grupo de trabajo junto a Obregón y Emerenciano, y su tarea era manejar un camión para trasladar materiales de las obras y recolectar residuos, tanto del barrio Emerenciano como de la residencia particular de la familia piquetera.
“Practicaba brazilian jiu-jitsu y coincidíamos con Cesar en la academia. En ese tiempo yo estaba sin trabajo y él me consiguió”, contó el hombre de 44 años. Detalló que solía ir a la casa de los Sena, no solo a retirar los residuos, sino también a practicar artes marciales con César, cenar o tomar mate. Consiguió su casa por la familia Sena. “Gracias a mi trabajo”, remarcó.
Ante las preguntas de las defensas, ahondó en el vínculo de Obregón y Gonzalez con César. Los describió como “demasiados cercanos”. “Eran prácticamente familia. Estaban todo el día pendiente de César, como un hijo”, apuntó.
Por último, habló de Emerenciano. “Es una buena persona y creo en su inocencia. Yo lo he visitado. Creo fervientemente en su palabra. Nadie me ha demostrado hasta el día de hoy ni una sola prueba”, dijo.
El líder de los Sena es aún el más difícil de ubicar en la jornada del 2 de junio. Mientras su defensa se esfuerza por mostrar que desconocía lo que había hecho su hijo, la fiscalía busca probar su “colaboración activa y deliberada” al ausentarse de la casa para que su hijo matara a Cecilia.
El principal acusado rastreó contenidos en internet, como por ejemplo “cómo luxar un brazo” y “qué pasa con el alma del ser querido que muere de forma violenta” Sociedad


Leave a Comment