Marianne Williamson: “El amor y el perdón lo cambian todo”​

Tal vez no sea la única vía, pero son muchos los líderes mundiales en superación personal que han tenido que pasar por varios infiernos personales antes de llegar al salto cuántico de la espiritualidad. Espiritualidad no como religión –vale aclarar– sino como un camino para la sanación del cuerpo y la mente. Tal es el caso de Marianne Williamsom, autora de best sellers, conferencista, activista norteamericana y una de las voces más influyentes de la transformación personal, quien por primera vez visitará la Argentina en los próximos días para dar un workshop y una conferencia.

“Marianne, tenés que ir al sur”, la convenció el biólogo celular Bruce Lipton, después de haber visitado Buenos Aires y Uruguay en 2024. Si Lipton es la celebridad que une la ciencia y espiritualidad, Williamsom se hizo famosa por su best seller internacional Volver al amor: reflexiones basadas en los principios de Un curso de milagros, una psicoterapia espiritual que vendió tres millones de ejemplares y que fue publicada en 1992. El libro, que apunta a la espiritualidad aplicada a la vida cotidiana, enamoró a la presentadora Oprah Winfrey.

Marianne, que en su juventud transitó una profunda depresión, abrevando entre el abuso de drogas, alcohol y amores fallidos, un día se topó con Un curso, el complejo texto Helen Schucman y ese encuentro misterioso dio vuelta su vida como un guante y se la salvó.

La joya escondida del sur de Francia que invita a recorrer sus callecitas a pie, un castillo y jardines imponentes

Pero fue Oprah, en su show de entrevistas, quien la lanzó al estrellato y la convirtió en su consejera espiritual. Desde entonces, ha escrito 13 libros más, incluyendo cuatro best sellers número uno de The New York Times. De la transformación personal, en su última etapa saltó al activismo político. En 2020 se postuló como candidata presidencial en los Estados Unidos. Su lema: un poder que incluya al corazón.

La psicoterapia espiritual que propone Williamsom es un abordaje de sanación personal que resume la filosofía del cristianismo, el budismo, la psicología y la de los 12 pasos para la recuperación de las adicciones a sustancias y a personas.

–¿Por qué escribiste Volver al amor?

–Las ideas de Un curso de milagros habían transformado profundamente mi vida y quise compartirlas. Llevaba años hablando sobre ellas cuando alguien me sugirió que escribiera un libro. Todo se desarrolló de una manera casi mística… Conocí a un agente, que me presentó a alguien que me ayudó con la propuesta, luego conocí a un editor y así sucesivamente. El gran impulso llegó cuando Oprah leyó el libro y ayudó a compartirlo con el mundo.

–¿Qué tipo de comentarios te comparten tus lectores sobre este libro icónico?

–Cualquiera que aplique los principios del Curso los encuentra transformadores. El mundo está lleno de miedo y hostilidad en estos días, y muchas personas viven con ansiedad. Hay una sensación de falta de propósito en todas partes. El Curso es un entrenamiento psicológico de una nueva forma de pensar, reemplazando el miedo por el amor de una manera que transforma milagrosamente nuestras vidas.

–¿Cómo y de qué manera Un curso de milagros sanó tu vida?

–Antes de leer el Curso, tenía la sensación de que no sabía quién era ni qué debía hacer con mi vida. El Curso dice que todos estamos aquí por un propósito: ayudar a sanar el mundo. Me enseñó que el amor y el perdón lo cambian todo, y que mientras haga de eso mi enfoque y preocupación en cualquier situación, los milagros ocurren naturalmente. Nada volvió a ser igual una vez que vi eso.

–¿Por qué nos saboteamos a nosotros mismos? En Volver al amor hablás a menudo del odio hacia uno mismo. ¿Podrías explicar cómo sucede y cómo puede sanarse?

–El mundo está dominado por un sistema de pensamiento basado en el miedo. Ese sistema nos entrena para culpar en lugar de perdonar, temer en lugar de amar, atacar y defendernos en lugar de abrazar. Nos han enseñado que eso es natural, cuando en realidad es profundamente antinatural. Podemos liberar ese tipo de pensamiento y aceptar otra manera de ver el mundo. Podemos entrenar nuestros músculos actitudinales del mismo modo en que entrenamos los músculos físicos. De lo contrario, la gravedad psicológica y emocional del miedo, la ira y la negatividad nos aplasta y destruye nuestra paz mental.

El doctor Daniel López Rosetti revela la filosofía que puede cambiarte la vida

–El Curso de milagros afirma que “todo pensamiento crea forma en algún nivel”. ¿Significa eso que los pensamientos producen realidad? Y si es así, ¿cómo describirías ese mecanismo?

–La Ley de Causa y Efecto es el bloque fundamental de la conciencia. Tantos pensamientos negativos llenan nuestras mentes a diario: críticas hacia nosotros mismos o hacia otros, victimización, catastrofismo… lugares mentales a los que vamos sin darnos cuenta del daño que nos hacemos. Una vez que comprendés que cada pensamiento crea forma en algún nivel, empezás a asumir la responsabilidad de tus pensamientos de una manera completamente nueva. Los pensamientos de ataque y defensa son un ataque contra ti mismo, y siempre podés elegir de nuevo. Podemos disciplinarnos para pensar pensamientos de amor, perdón, gratitud y bendición. La mente es como un músculo: puede reentrenarse.

–¿Por qué el mundo parece ir en contra de lo que proponés en Volver al amor, mientras que los medios tradicionales suelen menospreciar lo que llaman “literatura de autoayuda”?

–El ego basado en el miedo no es solo individual; se acumula entre nosotros como una energía colectiva que domina el mundo. Hay tanto sufrimiento innecesario en el planeta y, sin embargo, las principales estructuras de poder son institucionalmente resistentes a darle una oportunidad al amor a gran escala. Por eso existen la guerra, la degradación ambiental y toda clase de sufrimiento evitable. Y esto no puede continuar. El miedo nos ha llevado a un punto donde nuestros patrones de comportamiento colectivos son literalmente inadaptados para la supervivencia a largo plazo de la especie. Por eso el ego colectivo necesita atacar, burlarse o ridiculizar a cualquiera que diga que el amor –y no el miedo– debe ser la base de la sociedad. Pero nuestro espíritu colectivo está cambiando eso. De eso se trata el viaje espiritual.

–En Volver al amor afirmás que “usualmente se necesita una cierta cantidad de desesperación antes de estar listos para rendirnos al Universo”. ¿Por qué es así? ¿Y qué significa realmente “rendirse al Universo”?

–Un Curso de Milagros dice que tenemos dos caminos: aprender mediante la sabiduría o mediante el dolor. ¿Quién de nosotros no puede señalar situaciones donde, si solo hubiéramos sido más amables, más comprensivos o más responsables, habríamos evitado un desastre personal o profesional? Después de vivir suficientes experiencias así, comenzás a considerar la posibilidad de que haya otra manera. Es entonces cuando renunciás a la idea de que la mente racional es la única parte del cerebro que sabe algo. Los científicos ya no creen que el cerebro sea el único centro de inteligencia del cuerpo; ahora saben que existe una conexión entre el cerebro y el corazón, y que juntos forman el centro de inteligencia del cuerpo. Esto aplica tanto a nuestras vidas individuales como a la civilización en su conjunto.

–¿Por qué nos cuesta tanto soltar? ¿Cómo puede aplicarse Un Curso de Milagros cuando alguien ha sido víctima de un abuso sexual o psicológico grave? ¿Cómo puede uno perdonar a alguien que, por ejemplo, violó a su hijo? ¿No crees que hay situaciones imperdonables?

–Todos somos humanos y procesar el dolor del mundo puede ser una tarea gigantesca. No invalidamos nuestro sufrimiento al reconocer nuestra capacidad de trascenderlo. El perdón, desde una perspectiva metafísica, significa que no existe una herida que Dios no pueda sanar. He conocido personas que han vivido las peores atrocidades imaginables y, aunque por supuesto sufrieron, con el tiempo convirtieron su vida en un testimonio del poder del amor. Su sufrimiento les dio una visión de rayos X para reconocer el sufrimiento ajeno, y al haber experimentado su propio corazón roto, se transformaron en agentes de sanación en la vida de otros.

–¿Cuál es la diferencia entre religión y espiritualidad?

–La religión puede estar llena de dogmas y doctrinas con las que la gente ya apenas se identifica. Suele separarnos más que unirnos. En cambio, la espiritualidad es el camino del corazón. Señala los temas espirituales universales presentes en todas las grandes tradiciones religiosas del mundo. Es la sanación de la mente y la apertura del corazón.

–¿Creés que el paradigma del amor triunfará sobre el del miedo? ¿Confiás en que el mundo será más compasivo, amoroso y empático dentro de cien años?

–Creo que es la única opción viable para la supervivencia de la especie. Algunos dicen que es ingenuo pensar que podemos convertirnos en una especie que haga del amor su principio fundamental; yo digo que lo ingenuo es creer que sobreviviremos otros cien años si no lo intentamos al menos.

–En tu libro afirmás que la negatividad, en tu experiencia, fue más dañina que el alcohol o el tabaco. ¿Por qué? ¿Y cómo puede entrenarse el cerebro para salir de ese circuito tóxico?

–La adicción puede ser a una sustancia, pero también puede ser a otras cosas… al trabajo, al sexo, a lo que sea. Y detrás de todas ellas se esconde una adicción a una forma enfermiza de pensar. Alcohólicos Anónimos, por ejemplo, es un programa espiritual en el que la rendición ante un Poder Superior es la clave de la sobriedad. Sí, podemos reentrenar nuestra mente. Requiere trabajo, del mismo modo en que necesitamos ejercitarnos físicamente si queremos fortalecer el cuerpo. Pero si lo hacemos, funciona.

​ Autora de Volver al amor, la activista norteamericana, una de las voces más influyentes de la transformación personal, muestra una nueva forma de pensar para superar el miedo y la hostilidad  Salud 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *