Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno​

A último momento, y gracias a la doble firma de Bertie Benegas Lynch -presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados- el oficialismo y sus aliados se alzaron con el dictamen de mayoría del proyecto de presupuesto 2026. De todas maneras, el debate de la iniciativa recién se celebraría después del 10 de diciembre, cuando se renueven ambas cámaras. Para esa instancia confían en tener el guiño de los gobernadores, que todavía esperan gestos concretos del Gobierno para introducir modificaciones al texto.

La reunión de la Comisión de Presupuesto alumbró cuatro dictámenes. El de mayoría fue para el oficialismo, que logró 21 firmas, incluida la del diputado y designado ministro del Interior, Diego Santilli.

Empero, el aval no fue unívoco: el bloque de Pro firmó en disidencia porque no se incluyó la copartipación de la ciudad de Buenos Aires. También la UCR, el bloque sanjuanino de Producción y Trabajo e Innovación Federal -que responde a los gobernadores de Río Negro, Salta y Misiones- siguieron el camino de la disidencia. Un llamado de atención para el Gobierno.

Leé la nota completa acá.

LA PLATA.- La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial confirmó la victoria de Libertad Avanza por 29.354 votos respecto a Fuerza Patria.

Del conteo definitivo surgió que la boleta que lideró Diego Santilli logró 3.649.988. En tanto, la que llevaba a Jorge Taiana como principal candidato quedó segunda con 3.620.634 sufragios.

El recuento concitó especial atención ya que, de acuerdo al escrutinio provisorio, La Libertad Avanza se había impuesto por 46.600 votos en la provincia de Buenos, con el 99% de los votos escrutados. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof esperaba acortar la brecha a “38.000 votos” e incluso su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, jugó con la figura de un empate. Finalmente, el proceso concluyó con la proclamación de los ganadores por parte de la Junta Nacional Electoral distrito Buenos Aires y se confirmó que Fuerza Patria se ubicó en el segundo lugar.

Con el desafío urgente de negociar con la gestión de Javier Milei la letra chica de una reforma laboral, la CGT renovará este miércoles sus autoridades en medio de fuertes versiones sobre una posible ruptura. Sin un líder capaz de reunir a todas las tribus bajo un mismo techo, la alternativa que más consenso cosecha hasta ahora entre los gremios es conformar un nuevo triunvirato, un atajo al que ya se recurrió en otras tres oportunidades: 2004, 2016 y 2021.

Pica en punta una propuesta para que el nuevo triunvirato sea integrado por Jorge Sola (59 años, del Sindicato del Seguro), Cristián Jerónimo (41, del Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (63, Sindicato de Camioneros). Los tres son de raíz moyanista, aunque Sola y Jerónimo reportan desde hace tiempo a “los Gordos” (grandes gremios de servicios) y a los autodenominados “independientes” (Uocra, Upcn y AySA), respectivamente. Antes de las elecciones legislativas, en las que el Gobierno ganó con amplitud, se barajaba la posibilidad de incluir a una mujer en la cúpula en lugar de Argüello. Maia Volcovinsky, de Judiciales, era número puesto y hasta había reunido el apoyo entre más de 100 dirigentes mujeres. Sin embargo, el aceleramiento de la discusión por una reforma laboral habría terminado de convencer al grupo mayoritario de que sería necesario un perfil más combativo.

Leé la nota completa acá

La jura de Diego Santilli como ministro del Interior se demorará, como mínimo, hasta la semana que viene, pero todo indica que incluso puede ser más tiempo aún. Designado el domingo por el presidente Javier Milei en reemplazo de Lisandro Catalán, Santilli no jurará este miércoles como sí lo hará Manuel Adorni, quien tendrá su ceremonia a las 12 en el Salón Blanco de Casa Rosada.

Por el momento no hay mayores precisiones sobre la fecha en la que se concretará la jura, pero según deslizaron fuentes libertarias el desembarco formal de Santilli podría darse entre los próximos días e incluso algunos barajan que directamente sea después del 30 de noviembre, cuando terminen las sesiones ordinarias y con ellas, su período como diputado de Pro.

Leé la nota completa acá

MIAMI.— El presidente Javier Milei viajará rumbo a Miami el miércoles por la tarde, luego de tomarle juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, y arribará pasada la medianoche. Será una estadía breve, de menos de 24 horas, pero intensa. El jueves tendrá dos actividades: hablará durante 45 minutos en el foro que reúne a algunas de las personas más influyentes del mundo en finanzas, deportes y política; y participará en la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Dos horas después partirá rumbo a Nueva York en un vuelo especial.

La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el flamante canciller, Pablo Quirno, para quien este será su primer viaje oficial desde que asumió el cargo; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Leé la nota completa acá

Recién llegado a Buenos Aires, Peter Lamelas apenas tuvo tiempo para acomodar sus pertenencias. Hoy a las 18, un día después de ser recibido en el Palacio San Martín por el canciller Pablo Quirno, y tres días después de llegar a suelo argentino, el flamante embajador de los Estados Unidos entregó en tiempo récord sus cartas credenciales al presidente Javier Milei, en Casa Rosada.

Fue esta tarde en el Salón Blanco, en el primer piso de Balcarce 50, en una ceremonia en la que estuvieron Quirno y Milei. Luego de eso hubo una reunión en el despacho del mandatario.

Leé la nota completa acá

​ El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *