Bitcoin cayó por debajo de los US$100.000 por primera vez en meses: las tres razones detrás del retroceso​

Bitcoin volvió a registrar volatilidad y perforó este martes el nivel psicológico de los US$100.000 por primera vez en varios meses, en medio de ventas masivas, señales técnicas negativas y un contexto global marcado por aversión al riesgo.

Según datos de CoinMarketCap, hoy por la tarde la criptomoneda llegó a tocar un mínimo de US$98.962 en las últimas 24 horas. Hacia las 19.30, recortaba parte de las pérdidas y cotizaba alrededor de los US$101.440.

El retroceso ocurre luego de un fuerte rally en lo que va del año, y se produce en un momento de tensión tanto en los mercados cripto como en los tradicionales. De acuerdo con el análisis de la misma plataforma, tres factores ayudan a explicar el movimiento.

En primer lugar, los llamados long-term holders (LTH, o tenedores de largo plazo) realizaron importantes ventas durante las últimas semanas. En octubre vendieron más de 400.000 BTC —equivalentes a unos US$41.600 millones—, su mayor distribución mensual desde 2022. A eso se sumó la liquidación de 13.004 BTC (US$1.360 millones) por parte de una ballena a comienzos de noviembre.

Este tipo de movimientos suele ocurrir cerca de los picos de ciclo, cuando inversores con posiciones históricas grandes deciden tomar ganancias. La oferta adicional, combinada con una menor demanda, agrega presión sobre los precios. De hecho, los ETF de bitcoin al contado registraron salidas por US$946 millones la última semana, y la prima de cotización de Coinbase se volvió negativa, señal de enfriamiento del apetito comprador.

El segundo factor es técnico. Bitcoin quebró un nivel clave de soporte en torno a los US$101.000, su precio más bajo desde junio de 2025. Indicadores como el MACD y el RSI muestran una tendencia bajista consolidada, mientras que el valor opera por debajo de todas las medias móviles relevantes —incluida la de 7 días, ubicada en US$109.732—.

La ruptura desencadenó una ola de liquidaciones automáticas: solo en 24 horas se cerraron posiciones largas por US$315 millones. Si el precio cierra por debajo de los US$98.000, advierten, podría dirigirse hacia la zona de US$95.000 —mínimo de octubre— o incluso buscar soportes más profundos, en torno a US$72.000.

El tercer elemento es macroeconómico. El valor total del mercado cripto cayó 6,5% (unos US$230.000 millones) en las últimas 24 horas, arrastrado en gran parte por una baja del 12% en Ethereum. El Índice de Temporada de Altcoins retrocedió hasta 23, su nivel más bajo desde marzo de 2025, reflejando la migración de fondos hacia liquidez y activos menos riesgosos.

Bitcoin logró incrementar su dominancia de mercado a 60,15%, pero eso no alcanzó para compensar el sentimiento negativo global. La baja coincidió con un retroceso del 2,1% en el Nasdaq, afectado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y por temores sobre una sobrevaluación de empresas del sector de inteligencia artificial.

En este contexto, algunos analistas encuentran un punto a favor: los fondos cotizados de bitcoin mantienen activos por US$147.550 millones, lo que sugiere que los inversores institucionales aún no comenzaron a desarmar masivamente sus posiciones.

​ La criptomoneda perforó el nivel psicológico por primera vez desde junio, en medio de ventas de grandes tenedores, señales técnicas bajistas y un clima global adverso para los activos de riesgo  Futuria 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *