La salida de turistas volvió a aumentar en septiembre y el rojo en la balanza podría llegar a US$12.000 millones en el año​

El número de argentinos que optan por hacer turismo en el exterior –aprovechando el tipo de cambio favorable– mantuvo su tendencia de crecimiento en septiembre, mes en el que salieron del país con esos fines 706.400 personas, mientras que ingresaron 374.800.

Según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe sobre Estadísticas de Turismo Internacional (ETI), el turismo emisivo aumentó en el noveno mes del año 21,8% respecto de igual mes de 2024, mientras que el receptivo cayó 18,9%% en el mismo período.

Si se hace el análisis de estos datos desde el punto de vista del gasto en dólares de cada tipo de turismo, se puede comprobar que el emisivo representó una salida del país de US$598 millones, mientras que el receptivo volcó en la economía local US$208,5 millones. De esta manera, se configuró un déficit en la balanza del sector de US$389,5 millones.

Este desbalance no es inocuo, ya que en tiempos en los que el Gobierno necesita acumular dólares para las reservas del Banco Central –algo con lo que se le sigue insistiendo desde el Fondo Monetario Internacional–, el turismo provoca el efecto contrario; es decir, incrementa el rojo en la balanza del sector.

En este sentido, hay que recordar que, al revés de lo que ocurre en el caso del intercambio de bienes, lo que sale en dólares por gasto en turismo de argentinos en el exterior es considerado una importación, y lo que ingresa en concepto de consumos de turistas extranjeros en la Argentina es tomado como exportación.

El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, estimó que este año la Argentina podría terminar con un déficit en la balanza de turismo de entre US$10.000 y US$12.000 millones.

Comentó que las cifras del turismo en septiembre siguen mosrando la tendencia que se dio a lo largo de todo el año. “Caídas de dos dígitos del turismo receptivo, es decir, extranjeros que, sea por turismo o excursionista por el día, vienen a visitarnos. Estamos hablando de cifras muy fuertes, de una baja de casi 19%. Y, por otro lado, hay muchos más argentinos yendo al exterior”, afirmó.

Sigaut Gravina opinó que se trata de un déficit de turismo internacional muy importante. “Lo que se observa es que este déficit crece mes a mes, lo que hace que esté cerca de duplicar el rojo que hubo en 2017 y 2018, que fueron años con mucho turismo emisivo”, dijo el economista.

​ Ese mes salieron del país 706.400 personas y gastaron US$598 millones, mientras que solo ingresaron 374.800 y volcaron en la economía local US$208,5 millones  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *