La comisión investigadora revela un presunto vínculo financiero entre el caso $LIBRA y un proyecto anterior ligado a las mismas personas
La comisión investigadora por el caso $LIBRA que integran diputados de la oposición reveló en su sesión de ayer información nueva respecto del lanzamiento de un activo digital previo al de la moneda virtual que promocionó el presidente Javier Milei en redes en febrero de este año.
Los datos establecen un supuesto nexo financiero entre uno y otro proyecto, y reforzarían los vínculos entre los socios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy con Julian Peh, el CEO de la firma KIP Protocol.
Con la información que aportó una de las plataformas consultadas, los miembros de la comisión concluyeron que, como resultado de las ganancias obtenidas por la venta de otra moneda virtual -llamada KIP y creada dos meses antes del nacimiento y caída de $LIBRA- Terrones Godoy giró USDT 59.992 a otra cuenta perteneciente a su socio Mauricio Novelli y USDT 50.000 a una tercera cuenta de identidad desconocida, pero que está marcada por haber recibido USDT 120.000 en la madrugada del 15 de febrero, horas después del lanzamiento de $LIBRA.
Es decir que, según los datos revelados en la comisión, las mismas personas que son investigadas por la Justicia junto a Milei por quedar ligadas al lanzamiento de $LIBRA habrían compartido un proyecto previo, que también utilizó las redes sociales como plataforma de despegue y cuya cotización también se derrumbó.
Según lo informado por la comisión, Terrones Godoy recibió 6.750.000 de unidades de la moneda KIP de manera gratuita y vendió gran parte del activo cuando su cotización estaba en ascenso, el mismo día de su creación. Luego, repartió parte de esas ganancias en distintas cuentas. Una parte fue Novelli y otra para una cuenta cuya identidad permanece en las sombras.
Los datos, revelados ayer por el diputado kirchnerista Juan Marino, surgen de lo aportado por la plataforma Gate.io, a la que la comisión ya le pidió mayores precisiones sobre la cuenta de identidad desconocida, que recibió los 50 mil dólares provenientes de KIP, el 10 de diciembre, y los 120 mil dólares, el 15 de febrero.
El rol de Milei y la desmentida de Peh
La Comisión advirtió también sobre la interacción en redes que mantuvieron el presidente Javier Milei y Julian Peh en la previa del lanzamiento de la moneda KIP, lo que habría apuntalado la cotización del activo.
FENÓMENO BARRIAL https://t.co/BhRBDwnKCV
— Javier Milei (@JMilei) December 7, 2024
A su vez, los diputados recordaron que el Presidente y el CEO de la firma apuntada cruzaron versiones sobre lo ocurrido en las reuniones y el rol de Peh en el lanzamiento de $LIBRA.
En el comunicado oficial que sacó la Oficina del Presidente tras la explosión del caso, correspondiente al 16 de febrero, el Gobierno sostuvo que el Presidente y el vocero presidencial Manuel Adorni se reunieron el 19 de octubre de 2024 con Novelli, Peh, y “representantes de Kip Protocol” para desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad”, el cual financiaría emprendimientos privados en el país, utilizando la tecnología blockchain.
KIP Protocol respondió con otro comunicado, en el que advertía sobre la existencia de una serie de “imprecisiones” en el mensaje oficial del Gobierno.
La empresa KIP afirmó en su respuesta que su CEO [Peh] sí se había reunido con Milei el 19 de octubre, pero solo para organizar el evento cripto de Tech Forum y no para lanzar proyecto alguno.
También contradijo al Gobierno al sostener que Peh no formó parte de la reunión llevada a cabo el 30 de enero en Casa Rosada y que nada tuvo que ver con el lanzamiento de $LIBRA.
“KIP no inició el proyecto, no gestionó ni dirigió el proceso de lanzamiento del token, no recibió tokens ni antes ni después del lanzamiento y no obtuvo ganancias del lanzamiento del token”, decía el texto.
La comisión investigadora $LIBRA está presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y la subcomisión por Oscar Carreño Agost (Pro), Marino (UP), Sabrina Selva (UP), Fernando Carbajal (Radicalismo) y Yolanda Vega (Innovación Federal).
Los diputados rastrearon un nexo que refuerza el vínculo entre los socios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy con el CEO de Kip Protocol Política


Leave a Comment