“Escenas dantescas” y “caos colosal”: así describieron los medios internacionales la operación en Río de Janeiro
La “Operación Contención” de la policía contra el grupo narco Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro -la más sangrienta de la historia ya que dejó al menos 120 muertos– atrajo la atención de varios medios internacionales, que describieron las escenas del martes de las favelas Complexo de Penha y Alemao como “dantescas” y de un “caos colosal”.
En Estados Unidos, donde suelen seguir de cerca lo que sucede en el país más grande de Latinoamérica, The New York Times tituló: “Al menos 64 muertos en Río de Janeiro tras la represión de las autoridades contra las bandas de narcotraficantes”.
En ese contexto, el prestigioso medio estadounidense destacó las declaraciones del gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, quien dijo que la operación era contra los narcotraficantes y vinculó la redada a la campaña contra el crimen organizado del presidente norteamericano, Donald Trump, en el Caribe y el Pacífico.
“En Brasil, algunos vieron esto como un intento de Castro, un aliado de extrema derecha del expresidente Jair Bolsonaro, de obtener ventaja política en el tema del crimen organizado, un tema importante de debate conservador”, se indica en un tramo del artículo.
También se hizo hincapié en los dichos del senador Flávio Bolsonaro, el hijo del exmandatario, que sugirió que Estados Unidos podrían ayudar a Brasil a “combatir estas organizaciones terroristas”.
Por otra parte, el periódico inglés The Guardian publicó una nota titulada “Al menos 60 asesinados en el peor día de violencia en Río de Janeiro tras un operativo de la Policía en la favela”.
El artículo marcó que las armas incautadas eran “una muestra del poderoso arsenal que los narcotraficantes han adquirido desde que comenzaron a dominar las favelas a finales de la década de 1980”, ya que el brazo armado de CV demostró una férrea defensa con armamento, drones y explosiones.
The Guardian destacó principalmente la declaración de una “ciudad en guerra” por parte del gobernador Castro y, en paralelo, la postura del activista comunitario René Silva, director del periódico Voz das Comunidades. Expresó su desánimo ante “la insistencia del gobierno en llevar a cabo operativos policiales letales y, en última instancia, ineficaces en las favelas”.
El Financial Times, del Reino Unido, también replicó la noticia y en el artículo, titulado “Redada de narcotráfico en Río de Janeiro mata a 64 personas”, se afirmó que el crimen organizado es un problema que está creciendo en Brasil y en la región, impulsado por el aumento del consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa, según replicó el portal brasilero O Globo.
“En todo el continente, las bandas se han diversificado en actividades que van desde el tráfico de armas y la minería ilegal de oro hasta la infiltración en negocios legítimos”, señaló el reconocido medio inglés. En paralelo, se señala la campaña de Trump contra el crimen organizado, algo prioritario en la administración republicana, que sugirió declarar a CV como grupo terrorista.
“Aunque las autoridades han declarado que los enfrentamientos se produjeron principalmente en zonas boscosas y que existía una planificación para proteger vidas, los críticos de la operación cuestionaron el uso generalizado de la fuerza letal”, sumó.
En España, El País tituló: “Al menos 60 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro”. En la nota, se afirmó que la ciudad vivió una jornada de “caos colosal” e “intensos tiroteos” a pesar de que es un centro urbano “acostumbrado a la violencia”.
“El gobernador Castro se quejó de que las Fuerzas Armadas habían rechazado tres veces sus solicitudes de vehículos blindados de apoyo. Pidió ayuda a los militares, argumentando que esta ‘es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana’, sino que está alimentada ‘por las armas del narcotráfico internacional’”, escribió El País.
El operativo
Río de Janeiro vivió el martes una jornada de violencia extrema, con escenas que las autoridades describieron como “de guerra” y un saldo que podría superar los 120 muertos en “el mayor operativo policial” de su historia, que tuvo como objetivo al CV, la principal organización criminal del estado.
El amplio operativo de la Policía Civil y Militar en los complejos de favelas Penha y Alemão, en la zona norte de Río, dejó cuatro agentes muertos, entre ellos un jefe. Según la Policía Civil, al menos 116 sospechosos fueron abatidos. Civiles también recibieron disparos.
El objetivo del operativo, que contó con un despliegue de 2500 agentes, era ejecutar órdenes de arresto contra miembros del CV que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del grupo.
En el comienzo, fuerzas policiales irrumpieron a bordo de 32 vehículos blindados, apoyados por dos helicópteros y varios drones. El grupo se defendió con explosiones y drones.
Por la mañana de este miércoles, familiares y allegados de los fallecidos trasladaron al menos 56 cuerpos a la plaza São Lucas, en la avenida José Rucas, centro de la favela Penha, ubicada en la zona norte de Río de Janeiro, con el objetivo de identificarlos.
Diarios como The Financial Times y The Guardian hicieron eco de la noticia en Brasil en lo que fue la redada más sangrienta de la historia de la ciudad El Mundo


Leave a Comment