El resultado golpeó a los candidatos cristinistas y reavivó el internismo
El resultado de la elección legislativa nacional dejó golpeados a los candidatos de Fuerza Patria, que en la mayoría de los distritos sufrieron derrotas con listas encabezadas por dirigentes alineados con Cristina Kirchner. La sorpresiva caída peronista en la provincia de Buenos Aires, además, dejó en evidencia la interna entre cristinistas y leales a Axel Kicillof, con reproches hacia el gobernador por haber aplicado la estrategia de desdoblamiento electoral en el territorio bonaerense.
La tropa cristinista tenía en Buenos Aires la apuesta principal, con la lista encabezada por Jorge Taiana. Con el avance de los resultados, y a a pesar de la presencia de Máximo Kirchner junto a Kicillof en el búnker peronista instalado en la ciudad de La Plata, arreciaron los reproches al mandatario provincial. En el camporismo consideraron que su desdoblamiento electoral (en la provincia de Buenos Aires se votó el 7 de septiembre) resultó perjudicial para la batalla electoral nacional. En los comicios bonaerenses, el peronismo se había impuesto con amplitud a La Libertad Avanza, pero ayer el escenario se dio vuelta y dejó al descubierto otra vez las internas del peronismo, que habían quedado en segundo plano durante la campaña electoral.
Fuerza Patria tuvo candidatos cristinistas al frente de sus listas en provincias como Jujuy, donde el Partido Justicialista fue intervenido por la conducción nacional, que ejerce Cristina Kirchner. La diputada camporista Leila Chaher estaba al frente de esa lista, que terminó en el tercer puesto en la provincia y no logró ninguna banca en la Cámara de Diputados. Apenas superó el 15%. El peronismo tuvo otra representación en la provincia, que encabezó José Pedro Pascuttini, que llegó a un 14% y tampoco logró bancas. Se trató de la nómina Primero Jujuy Avanza, del peronismo no kirchnerista en Jujuy.
Salta fue otro caso de peronismo dividido a partir de la intervención del partido definida por la conducción de Cristina Kirchner. Allí se quedó afuera del Congreso un peso pesado que regresó al redil kirchnerista: el exgobernador Juan Manuel Urtubey. No ingresó al Senado, y tampoco logró una banca de diputado Emiliano Estrada, el otro candidato impulsado por Cristina en la misma boleta de Fuerza Patria. Quedaron relegados al tercer puesto. Tampoco consiguió acceder al Congreso la fuerza que encabezó como candidato a senador Sergio “Oso” Leavy, que armó una lista aparte del kirchnerismo oficial. Otra porción del peronismo estuvo integrada al frente del gobernador Gustavo Sáenz, que salió segundo, por detrás de la boleta de La Libertad Avanza.
En la Ciudad de Buenos Aires, la derrota era previsible para las filas del cristinismo, que lograron sumar cuatro diputados y renovar la banca de senador del camporista Mariano Recalde.
En Catamarca, los candidatos fueron de consenso con los principales referentes provinciales (el gobernador Raúl Jalil, la senadora Lucía Corpacci). El peronismo se impuso por 11 puntos y ganó dos bancas de diputados sobre las tres que estaban en juego.
Tampoco pudo volver a la victoria el kirchnerista Jorge “Coqui” Capitanich, candidato en Chaco. Si bien logró una banca de senador y dos de diputados, el peronismo provincial, alineado con Cristina, quedó por debajo de La Libertad Avanza, que en la provincia norteña juega en coalición con el gobernador radical, Leandro Zdero.
En Chubut, el frente Unidos Podemos (la denominación que tuvo en la provincia Fuerza Patria) quedó en segundo lugar, pisándole los talones a La Libertad Avanza, en uno de los buenos desempeños kirchneristas de la jornada de ayer. Juan Pablo Luque, exintendente de Comodoro Rivadavia y alineado con Cristina, accedió a una banca en la Cámara de Diputados luego de los resultados obtenidos ayer por su nómina.
Corrientes representó otra derrota para el kirchnerismo, aunque tuvo el consuelo de lograr una banca de diputado a pesar del tercer puesto. Quedó en manos de Raúl “Rulo” Hadad, que fue intendente de la ciudad de San Roque, integró La Cámpora y está alineado con la expresidenta.
Córdoba fue, como suele repetirse, un mal territorio para el cristinismo. Pablo Carro, el candidato que llevaba Fuerza Patria, quedó en cuarto puesto, sin acceder a una banca con el 5% logrado.
La Lista de Entre Ríos (Fuerza Entre Ríos) también tuvo aval de Cristina, aunque su principal cara (Guillermo Michel) tiene un alineamiento claro con Sergio Massa. Con el segundo puesto en la provincia, accedieron a dos bancas de diputados y una de senadores.
Formosa fue una previsible victoria kirchnerista (el peronismo se llevó un escaño para la Cámara baja, y LLA accedió a otro).
Fue muy ajustado el resultado para el kirchnerismo en La Pampa, donde encabezaba el dirigente filokirchnerista Abelardo Ferrán, alineado con el gobernador Sergio Ziliotto. Le ganó por menos de un punto de ventaja a La Libertad Avanza y logró dos bancas en la Cámara baja (una de los libertarios).
Sin ligazón directa con Cristina, tuvo una victoria por mínimo margen (0,5 puntos) la lista que en La Rioja armó el gobernador Ricardo Quintela. Recién al final de la jornada logró pasar en el primer lugar a la nómina libertaria. Se repartieron las dos bancas.
Río Negro le dio alguna alegría al kirchnerismo. Si bien no ganó, puso en el Congreso un diputado. Se impuso en la elección de senadores, y sumó dos (uno de ellos, el cristinista Martín Soria).
En San Juan, el peronismo se impuso, como en Santiago del Estero Tucumán y Santa Cruz. En Tierra del Fuego, terminó segundo.
La derrota mendocina del peronismo era también previsible, a pesar de que no encabezó un dirigente de perfil cristinista (Emir Félix), aunque sí tiene esa orientación la segunda candidata (Marisa Uceda). Fuerza Justicialista Mendoza logró una banca en Diputados.
Santa Fe fue un golpe para el peronismo, con Caren Tepp al frente y el cristinista Agustín Rossi en la lista. Perdió ante LLA por unos 12 puntos, en una elección que tenía en sus cálculos como positiva.
En el resto de las provincias el desempeño fue pobre. En Misiones, la camporista María Cristina Brítez no logró con su boleta conseguir una banca. Quedaba en un lejano tercer puesto.
El cristinismo tampoco consiguió bancas por Neuquén ni San Luis (ingresó un peronista alineado con Alberto Rodríguez Saá).
Las listas que encabezaron dirigentes alineados con la expresidenta tuvieron malos desempeños en la mayoría de las provincias; en Buenos Aires, la derrota peronista dejó al descubierto otra vez las diferencias con Kicillof Política


Leave a Comment