Qué se sabe de los resultados de las Elecciones Argentina 2025​

Las escuelas de todo el territorio nacional estuvieron abiertas desde las ocho de la mañana hasta las 18 horas. La participación fue la más baja de las últimas elecciones: sólo votó el 66% del padrón electoral.

Las elecciones legislativas nacionales de este domingo -en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores- confirmarían el proceso de retracción de los electores que se verificó este año en los ocho distritos que ya fueron a las urnas, donde el promedio de participación fue de 58%, casi 20 puntos debajo de la media histórica.

Aunque el escrutinio provisorio es solo informativo, marca una tendencia que podría ser irreversible. El definitivo comenzará el viernes y es el que tiene validez legal para adjudicar bancas.

La mayor novedad de los comicios es el debut de la boleta única de papel (BUP), que tuvo una recepción positiva en todo el país. Hubo elogios por la agilidad para sufragar, aunque a la hora del recuento se sabrá fehacientemente si es que el nuevo sistema no generó confusiones.

Cómo van los resultados de las elecciones

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que hasta las 18 había votado solo 66% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.

A partir del cierre del horario para sufragar, las urnas se abrirán para iniciar el recuento de votos.

El reemplazo de la vieja lista sábana partidaria resultó hasta ahora positivo para la fiscalización y no se registraron denuncias por irregularidades con las boletas ni robo de las mismas, ya que es entregada en mano a cada votante por la autoridad de mesa.

Por último, respecto de cuándo se conocerán los primeros resultados de los comicios, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, detalló: “Se empezaron a recibir los primeros telegramas de 14500 establecimientos de votación. Estimamos nosotros que a las 21 de la noche tendremos un segundo contacto con los primeros resultados oficiales”.

El clima en los búnkers

Junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dijo en la puerta del Hotel Libertador: “Quiero agradecerles. Fueron unos comicios tranquilos y en paz. Les agradezco a todos los que participaron. Estamos muy contentos. La Libertad Avanza estuvo en 24 distritos por primera vez. Estamos contentos por la boleta única. Es un logro de este gobierno. Los números no los tenemos. Les agradecemos a todos los argentinos que fueron a votar y a los fiscales. Les pido que cuiden el voto”.

De esta forma, el Gobierno reflejó una actitud optimista en el búnker de La Libertad Avanza respecto al recuento de votos.

Por su parte, en el búnker de Fuerza Patria indicaron: “Estamos haciendo muy buena elección en la provincia de Buenos Aires”.

La llegada de Milei al bunker libertario

Lisandro Catalán: “Todos destacaron la facilidad de la boleta única”

Cerraron los comicios

A las 18 horas, con una participación del 66% a nivel nacional, cerraron los centros de votación y empieza el recuento de votación.

En 2021, en las últimas elecciones legislativas, hasta las 18 había votado, en las PASO, 67% del padrón, y en las generales, 71%. En las presidenciales de 2023, a la misma hora, el número, fue de 66% en las PASO, y de 74% en las generales, según fuentes de la justicia electoral consultadas por LA NACION.

Ya cerraron los centros de votacion

Cuándo se van a conocer los primeros resultados

Los horarios tentativos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), Horarios tentativos, sujetos a la condición de mesas escrutadas, son los siguientes:

18.00 | Cierre de urnas e inicio del conteo en cada escuela.19.30–20.00 | Primer parte de prensa si se supera el 25 % nacional de mesas y el tope por distrito fijado por la Cámara Nacional Electoral (CNE).21.00 | Ventana legal tradicional para la difusión de datos, prevista en el art. 71 del Código Electoral.22.30 | Hora promedio en elecciones anteriores para tener más del 85% de las actas cargadas.

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se detalla el lugar de votación para cada votante.

Para la consulta, es necesario:

Ingresar el sitio oficial del padrón e ingresar el número de DNI, género, distrito y código de validación.

El sistema entregará al elector toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.

Qué se vota este domingo

Este domingo son las elecciones legislativas nacionales 2025, en la que se eligen diputados y senadores. Para acelerar el proceso del sufragio y facilitar el trabajo de las autoridades de mesa es fundamental consultar el padrón electoral

En esta ocasión, las elecciones intermedias de 2025 permitirán la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

​ Cerraron los comicios y el último corte de la participación indica que hasta las 18 votó sólo el 66% del padrón; el dato refleja un ausentismo mayor que en los comicios de 2021 y 2023; cómo fue el debut de la boleta única de papel; no hubo denuncias por irregularidades  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *