Qué día es Santa Rosa

Con la llegada de septiembre, se avecina la tormenta de Santa Rosa, un fenómeno arraigado a una creencia popular, que se asocia con lluvias intensas que suelen ocurrir en esta época del año en gran parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa precipitaciones en varias provincias del país a partir del viernes 29 de agosto, extendiéndose durante el fin de semana. El fenómeno se relaciona con Santa Rosa de Lima y debe cumplir ciertas características para ser considerado como tal.
¿Cuándo se celebra Santa Rosa de Lima?
El día de Santa Rosa de Lima se conmemora cada 23 de agosto, aunque en algunos lugares la celebración se traslada al 30 de agosto, debido a modificaciones del calendario eclesiástico.
Tras ser nombrada santa por el Papa Clemente X, se fijó inicialmente el 30 de agosto como su día, que coincide con las festividades de San Bartolomé. Sin embargo, en 1969, el Concilio Vaticano II reordenó el calendario, para adelantar la fecha al 23 de agosto, que está más cerca del día de su fallecimiento. La creencia popular asocia la tormenta de Santa Rosa con la proximidad de esta celebración, para recordar a Santa Rosa de Lima, patrona de la capital de Perú y de América, y la leyenda que cuenta cómo impidió el desembarco de piratas en su ciudad natal al provocar una tormenta con sus oraciones en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lima.
Clima Santa Rosa
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
El pronóstico del SMN anticipa lluvias en gran parte del territorio nacional para el último fin de semana de agosto. Las precipitaciones comenzarán la noche del viernes 29 en La Pampa, Río Negro, Neuquén y Mendoza.
Durante la mañana del sábado 30, las lluvias se extenderán a Chubut, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Entre Ríos, mientras que en la provincia de Buenos Aires y CABA, se esperan precipitaciones durante la noche, con tormentas aisladas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h hasta la mañana del lunes.
El domingo, las tormentas se concentrarán principalmente en la provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. También se esperan lluvias durante la mayor parte del día en La Pampa, Río Negro, Chubut, San Luis y San Juan.
El SMN emitió una alerta amarilla por vientos para el viernes en zonas de Catamarca, La Rioja y Salta. Para el sábado, se extiende este nivel de alerta por lluvias y tormentas en Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, La Pampa y provincia de Buenos Aires. El domingo, la alerta amarilla se extiende a Formosa y Chaco.
Criterios para identificar la tormenta de Santa Rosa
Para que las lluvias del fin de semana se consideren la tormenta de Santa Rosa, deben cumplir con ciertos criterios de intensidad. Según un informe del SMN, una lluvia debe presentar:
Descarga brusca de electricidad atmosférica (relámpagos y truenos).Precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia, nieve o granizo.Vientos fuertes.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Descubre cuándo se celebra Santa Rosa de Lima y si el pronóstico del tiempo anticipa la llegada de la tradicional tormenta. Analizamos el fenómeno meteorológico y su origen. Clima
Leave a Comment