¿Volantazo de los aliados de Trump?: la inesperada tendencia que arrojó una encuesta en California​

En California, uno de los escenarios donde con más fuerza se desplegaron las políticas de control migratorio de Donald Trump, una nueva encuesta reveló un dato llamativo: incluso entre los votantes republicanos que apoyan al presidente creció el temor de que las redadas y expulsiones masivas de inmigrantes indocumentados perjudiquen a la economía estatal.

¿Qué reveló la encuesta sobre la mirada general acerca de la seguridad fronteriza?

La encuesta elaborada por Politico, en conjunto con el Citrin Center y el Possibility Lab de la Universidad de California en Berkeley, con la colaboración de TrueDot, dejó en evidencia que existe un consenso mayoritario en torno a la importancia de proteger la frontera. Según el estudio, un 62% de los votantes registrados sostuvo que resulta relevante asegurar los límites del país norteamericano y frenar la inmigración ilegal. La percepción se repartió de forma transversal entre distintos grupos políticos y demográficos.

Entre los republicanos, un 92% señaló que la seguridad fronteriza es fundamental.En el caso de los demócratas, la cifra descendió a 46%, aunque sigue representando a prácticamente la mitad del electoradoLos votantes independientes se ubicaron en un 66%, una postura intermedia entre ambos partidosPor edades, la mayor preocupación se observó entre los electores de la Generación X y de los boomers, con más del 69% que señaló que el control es esencial

Este bloque de consenso, sin embargo, no impidió que en otros aspectos la encuesta mostrara una visión menos alineada con las propuestas más duras del expresidente.

Qué hacer con los migrantes que ya viven en Estados Unidos

Uno de los puntos más delicados del debate migratorio es qué destino deben tener los millones de inmigrantes indocumentados que actualmente residen en Estados Unidos. El sondeo mostró que una amplia mayoría de los californianos apuesta por mantenerlos en el territorio, con distintos niveles de integración legal.

El 46% de los consultados se inclinó por una vía hacia la ciudadanía plena.Otro 19% defendió que puedan obtener la residencia permanente, sin llegar a convertirse en ciudadanos.Un 16% se pronunció a favor de otorgar permisos temporales de trabajo.Solo un 20% eligió la opción de devolverlos a sus países de origen.

Estos números evidenciaron una grieta dentro del propio electorado republicano. Mientras que cerca de la mitad de sus votantes exigió deportaciones (46%), un sector considerable prefirió que se les permitiera permanecer de los migrantes bajo distintas formas de regularización:

29% de los republicanos optaron porque se les otorgue la ciudadanía11% la residencia permanente14% permisos de trabajo

Encuesta: el impacto económico de las redadas en California

La economía de California depende en gran medida del aporte de los trabajadores migrantes, y el sondeo lo dejó reflejado con claridad. Tres de cada cuatro votantes afirmaron que la expulsión de los indocumentados perjudicaría directamente la economía estatal.

El 51% aseguró que el golpe sería “muy fuerte”Un 22% sostuvo que el impacto sería “algo negativo”Solo un 17% consideró que podría haber un beneficio económico al prescindir de esa fuerza laboral

El dato más llamativo surgió en la mirada republicana. Aunque este sector respalda la seguridad en la frontera, un 49% reconoció que la salida de inmigrantes indocumentados afectaría al Estado, lo que refleja una contradicción con el discurso central de Trump. Entre los demócratas, la preocupación fue todavía mayor: el 89% advirtió que las redadas dañarían la economía local.

Latinos, un bloque decisivo dentro de California

La encuesta también expuso el peso creciente del voto latino en California. Este grupo no solo expresó un fuerte respaldo a la idea de un camino hacia la ciudadanía para los indocumentados —54%—, sino que además mostró una visión equilibrada: seis de cada diez coincidieron en que asegurar la frontera es importante.

​ Encuesta en California revela que muchos republicanos rechazan las redadas de Trump y prefieren vías legales de permanencia en lugar de deportaciones.  California 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *