La planta llena de propiedades curativas que ayuda a bajar el azúcar de la sangre y mejora la respiración​

El clavo de olor es una especia aromática elaborada a partir de las flores secas de la planta clavero, a la que se le han encontrado una buena cantidad de propiedades curativas. Diversas investigaciones han mostrado que este elemento ayuda a bajar el azúcar en sangre y mejora la respiración; entre otros beneficios.

El clavo de olor ayuda a bajar el azúcar de la sangre

Una publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud y Servicios Humano de EE.UU., indica que el clavo de olor representa una de las principales fuentes vegetales de compuestos fenólicos como flavonoides, ácidos hidroxibenzoicos, hidroxicinámicos e hidroxifenilpropeno. Así como eugenol, el principal compuesto bioactivo de la planta.

Mientras que una investigación en ScienceDirect señala que los estudios in vitro han descrito los efectos positivos de la especie y su compuesto principal, el eugenol, en el tratamiento de la diabetes.

Las investigaciones han examinado su potencial como medicamento antidiabético y se ha descubierto que en conjunto con la insulina trabaja para controlar la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa) y la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK).

Asimismo, se ha demostrado “su capacidad para reducir la hiperglucemia en entornos de diabetes tipo 2″, explican en el estudio Propiedades bioactivas de la nanoemulsión de aceite esencial de clavo (Syzygium aromaticum): una revisión exhaustiva, publicado en la NLM.

El clavo como remedio para los problemas respiratorios

Los investigadores han determinado que el clavo es una planta medicinal importante debido a su amplio espectro de efectos farmacológicos. Su uso data de la antigüedad y ha sido tradicional durante siglos, según se reporta en la literatura de varios años atrás.

“La medicina tradicional ha utilizado el clavo de olor desde la antigüedad para tratar enfermedades respiratorias, mientras que los ingredientes del clavo de olor muestran propiedades antivirales y antiinflamatorias“, de acuerdo con la investigación Base molecular del potencial terapéutico del clavo y pistas sobre su utilidad anti-COVID-19, también disponible en la NML.

El estudio precisa que masticar clavos podría aliviar la tos severa. Mientras que el aceite actúa como expectorante para tratar trastornos respiratorios, “incluidos resfriados, bronquitis, tos, asma y afecciones de las vías respiratorias superiores”.

La planta llena de propiedades curativas

Se ha demostrado que el aceite esencial de clavo de olor tiene propiedades antibacterianas, antinociceptivas, antifúngicas y anticancerígenas. Su contenido de sustancias químicas antiinflamatorias, como el eugenol y los flavonoides, ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor.

En la investigación Clavo: una especia preciosa refieren un trabajo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en colaboración con universidades y empresas privadas, para crear una base de datos con el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante de diferentes alimentos. “Entre las especias, el clavo de olor mostró el mayor contenido de polifenoles y compuestos antioxidantes”.

El mismo análisis señala que la actividad antimicrobiana de la planta se ha demostrado contra diversas cepas de bacterias y hongos. Mientras que el empleo como analgésico se ha reportado desde el siglo XIII, para el dolor de muelas, articular y antiespasmódico, siendo el eugenol el principal compuesto responsable.

Según una publicación sobre los fitoquímicos del clavo y sus actividades biológicas, una gota de aceite de esta especia es 400 veces más potente como antioxidante que las bayas de goji o los arándanos. Además, contiene manganeso, un mineral que ayuda al cuerpo a gestionar las enzimas que ayudan a reparar los huesos y a producir hormonas.

Toxicidad y advertencias

Pese a sus múltiples propiedades curativas, los especialistas también indican que el aceite esencial de clavo se considera generalmente seguro cuando se consume en concentraciones inferiores a 1500 mg/kg, por lo que no se debe exceder la dosis recomendada.

Por otro lado, indican que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la cantidad diaria aceptable es de 2,5 mg/kg de peso en humanos.

​ Descubre una especia ancestral que no solo baja el azúcar en la sangre y mejora tu respiración, sino que también alivia dolores. Conoce todos los beneficios de esta planta llena de propiedades antiinflamatorias y analgésicas, usada desde la antigüedad en gastronomía, cosmética y medicina.  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *