Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio​

La NASA (la sigla en inglés de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estado Unidos) lanzó un nuevo canal HD que transmite imágenes de la Tierra en tiempo real desde el espacio. Esta es una experiencia ideal para los fanáticos de la astronomía y para quienes tienen curiosidad sobre el espacio.

Se trata de un streaming llamado Space Live (que significa “espacio en vivo” en inglés) que transmite en vivo desde la Estación Espacial Internacional, que es una estación espacial modular que se ubica en la órbita terrestre baja.

Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Space Live se puede seguir en vivo por streaming. Se puede encontrar en el canal oficial de YouTube de la NASA. Este emite en directo y en alta definición desde el pasado 9 de septiembre y sigue activo. Este miércoles 22 de octubre, se registraron más de 21.000 usuarios conectados a la transmisión cerca de las 11 (horario Argentina).

De acuerdo a lo informado por el organismo, las imágenes que se emiten por este medio son tomadas desde una cámara externa montada en el módulo Harmony de dicha estación. “La cámara mira hacia adelante en un ángulo que permite ver el Adaptador de Acoplamiento Internacional 2″, agrega la NASA en la descripción del vivo.

A su vez, hace una aclaración sobre las imágenes que se transmiten por este medio. “Si la cámara del módulo Harmony no está disponible por razones operativas durante un periodo prolongado, se mostrará un bucle continuo de imágenes de la Tierra grabadas con la leyenda ‘Grabadas previamente’”, puntualiza.

Todo lo que hay que saber sobre la Estación Espacial Internacional

Esta estación fue el resultado de un programa que tiene como objetivo reunir tripulaciones de vuelo internacionales, múltiples vehículos de lanzamiento, operaciones de lanzamiento y vuelo distribuidas globalmente, instalaciones de capacitación, ingeniería y desarrollo, redes de comunicaciones y la comunidad internacional de investigación científica.

La Estación Espacial Internacional orbita la Tierra a unos 425 kilómetros sobre la superficie. Es un laboratorio de microgravedad donde la ciencia, la investigación y la innovación humana dan paso a nuevas tecnologías y avances científicos imposibles de lograr en la Tierra.

Se desarrolló y construyó entre 1984 y 1993 con la colaboración de las agencias espaciales de 15 países, que incluye a Estados Unidos, Canadá, Japón y algunos países europeos. Está en órbita hace más de 25 años y está ocupada de forma continua desde fines del 2000. Desde entonces, recibió más de 280 astronautas.

El laboratorio orbital se expandió hasta alcanzar el tamaño de una cancha de fútbol americano. De esa forma, puede albergar a más de 260 personas de 21 países, que conforman más de 60 expediciones.

La vida útil prevista de la Estación Espacial Internacional se ha extendido varias veces. Gran parte de esta construcción es modular, por lo que, a medida que las piezas y los sistemas se desgastan, se lanzan nuevas piezas para reemplazar o ampliar las originales. Esta seguirá siendo un laboratorio operativo y un puesto de avanzada en órbita hasta al menos 2030.

​ La NASA publicó un streaming que permite ver nuestro planeta desde la Estación Espacial Internacional  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *