Encontraron un cuerpo desmembrado e investigan si se trata del remisero desaparecido

La Policía de Entre Ríos halló un cadáver cerca del balneario Los Pinos, en Puerto Yeruá, departamento Concordia. Investigan si se trata del cuerpo del remisero Martín Palacio, quien está desaparecido desde el martes pasado, cuando fue contratado por Pablo Laurta, el uruguayo acusado del doble femicida de Córdoba.
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación de la desaparición de Palacio. “El cuerpo fue encontrado durante un rastrillaje. Estaba desmembrado: le faltaba la cabeza y los brazos”, agregaron los voceros consultados.
El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, y el jefe de la fuerza de seguridad provincial, comisario general Claudio González, volaban esta tarde hacia el lugar del hallazgo del cadáver.
El teléfono celular de Palacio, de 49 años, se activó por última vez el martes pasado en la ciudad de Federación, Entre Ríos. Esa tarde, pocos minutos antes de las 20, se había encontrado en la terminal de Concordia con Laurta, quien lo había contratado para un viaje.
Dos días después, el auto de Palacio, un Toyota Corolla blanco, apareció incendiado cerca de la ruta de las Altas Cumbres, en Córdoba. En esa provincia, precisamente, se cometió el doble femicidio por el cual Laurta fue detenido ayer en un hotel de Gualeguaychú, donde estaba con su hijo Pedro, de cinco años, al cual se llevó después de matar a su expareja, Luna Giardina, y a la madre, Mariel Zamudio.
El encuentro entre Palacio y Laurta fue registrado por una cámara de seguridad de la terminal de ómnibus de Concordia. Está claro que se conocían: la filmación muestra cómo se saludan de manera afectuosa, con un beso. El remisero esperaba a su pasajero con el baúl abierto para guardar el equipaje.
Fuentes de la investigación explicaron que el remisero había recibido una llamada de Laurta en la que le pidió que lo fuera a buscar a Concordia y lo llevara a Córdoba, viaje por el que le pagaría $1.500.000. Palacio viajó desde Buenos Aires, según surge de la denuncia de desaparición hecha por sus familiares.
“Se teme lo peor”, había dicho esta mañana a LA NACION un detective que participa de la búsqueda de Palacio.
Ayer, el ministro Roncaglia había explicado que la búsqueda de Palacio se concentraba en la zona de Concordia y en los posibles pasos hacia Córdoba.
“Podemos intuir que algo le ocurrió. Estamos buscando en las rutas, en las zonas cercanas, porque a lo mejor ocurrió un hecho violento”, explicó el ministro.
Por su parte, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, había dicho que la hipótesis principal que analizaban conducía a que el sospechoso del doble crimen habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba.
En el momento de su desaparición, Palacio vestía una musculosa oscura de algodón, pantalón corto camuflado, medias negras y zapatillas negras con suela blanca. Tiene un tatuaje tipo tribal en el brazo derecho y otro que cubre el brazo izquierdo completo. Estos rasgos fueron difundidos para facilitar su identificación.
Palacio tiene domicilio en la ciudad de Buenos Aires, desde donde salió para ir a la terminal de ómnibus de Concordia para encontrarse con su pasajero.
Laurta fue detenido ayer en el hotel Berlín, de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. Se sospecha que planeaba viajar a Uruguay, su país natal.
Está acusado de haber matado a su exmujer, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, y de haber secuestrado a su hijo, de cinco años. Por esos delitos enfrentará cargos ante la Justicia de Córdoba.
De acuerdo con las primeras versiones de la investigación, Laurta habría disparado contra ambas mujeres y luego huyó con su hijo en una camioneta. Ante la incertidumbre sobre el paradero del niño, las autoridades activaron la Alerta Sofía, un protocolo que implica la difusión masiva del caso a través de medios, redes sociales, telefonía celular y dispositivos de las fuerzas federales.
Según explicaron fuentes policiales, los cuerpos de las víctimas presentaban heridas de arma de fuego. El hecho se conoció tras una llamada de un vecino al número de emergencias 911, quien alertó sobre “detonaciones” en la vivienda.
Laurta tenía denuncias previas por violencia de género. Según reconstruyeron los investigadores, la familia había vivido en Uruguay hasta que Giardina, estudiante de Agronomía, escapó a la Argentina con su pequeño hijo porque su esposo habría intentado ahorcarla en 2023. La mujer contaba con un botón antipánico, pero no llegó a activarlo al momento de la agresión.
El hallazgo se produjo en Puerto Yeruá, Entre Ríos; Martín Palacio había sido contratado por Pablo Laurta para que lo llevara a Córdoba Seguridad
Leave a Comment