La “fotografía expandida” inspirará la próxima edición de Pinta BAphoto

La llaman “fotografía expandida”: la imagen que sigue sumando dimensiones en la escena contemporánea volverá a inspirar la 21ª edición de Pinta BAphoto, del 16 al 19 de octubre en La Rural. Sus múltiples posibilidades se explorarán a través proyectos especiales, secciones curadas y charlas con expertos.
Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerra
Un ejemplo de ese terreno ganado se ofrecerá hoy a las 19 con una clase gratuita y virtual sobre la gestión de los archivos fotográficos a cargo de la artista Vivian Galban, con inscripción previa. Apenas un anticipo de lo que se podrá ver la semana próxima, cuando lo emergente y lo consagrado convivan en las propuestas de más de medio centenar de galerías de once ciudades de seis países de América.
“Queremos que venir a la feria sea una experiencia, no sólo para ver arte sino que sea un punto de encuentro al que den ganas de volver”, dijo hoy en la presentación a la prensa en la confitería Las Violetas Irene Gelfman, curadora global de Pinta. Ella tendrá a su cargo dos secciones: Video Project y Special Project. En el primer caso se exhibirá la primera muestra en Buenos Aires de Donna Conlon, artista estadounidense residente en Panamá y representada en el Malba que propone reflexionar sobre el vínculo entre los humanos y la naturaleza. Y en el segundo Binarios, lenguaje secreto, una producción de Marina De Caro que explora la interacción entre los cuerpos.
La Sección Next/Fuera de foco, curada por Joaquín Rodríguez y Carlos Gutiérrez, reunirá la producción de diferentes regiones del país, a través de proyectos autogestionados que plantean nuevas formas de comercializar, y que exploran cómo la fotografía puede “formar parte de procesos más amplios donde se cruzan la técnica, el relato y la experimentación material”. Por su parte Radar, bajo la mirada curatorial de Guad Creche, se centrará en la evolución de la performance y la fotoperformance en las últimas dos décadas.
Anatole Saderman protagonizará el homenaje de este año, organizado por Francisco Medail. Otra de las secciones destacadas será Proyecto FAN, con curaduría de Sol Echevarría, donde se ofrecerá un panorama del mundo editorial contemporáneo dedicado a las artes visuales y la fotografía. Allí se exhibirá también la muestra El beso de la historia, con obras de Adriana Bustos y Hernán Soriano.
Además de la participación de las editoriales La Paragráfica y de Ediciones Larivière, la feria volverá a incluir las propuestas de Proyecto Calle, con fotografías tomadas por personas que viven a la intemperie en Buenos Aires; de la FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín, con obras de varios fotógrafos contemporáneos, de la fundación Arte x Arte y de Aldo Sessa, que mostrará entre otras fotografías su reciente producción inspirada en “El Aleph” de Jorge Luis Borges.
Por otra parte, en el Foro habrá un intercambio de ideas entre más de veinticinco oradores especializados. Entre ellos Conlon y María Victoria del Val Hernández, del Departamento de Fotografía de Fundación Mapfre, ambas invitadas por Pinta BAphoto. Allí se presentarán libros, proyecciones y conversaciones en torno al futuro de la tecnología, la fotoperformance y el archivo.
A estas iniciativas dedicadas a la reflexión se suman propuestas virtuales para adentrarse en la fotografía contemporánea de la región: los Open Files ofrecen material audiovisual en primera persona sobre la práctica de artistas latinoamericanos. Esta edición presentan a Matilde Marín, Donna Conlon, Teodelina Detry y Sofía Desuque.
Del programa de Premios y Adquisiciones participarán el Moderno, el Museo Nacional de Bellas Artes y colecciones privadas, así como EFG y el Banco Hipotecario. También se volverá a entregar el Premio In Situ en la sección Next, donde participará becada la galería Rusia de Tucumán.
Además, para fomentar la participación de nuevas audiencias, habrá visitas guiadas y con la entrada de Pinta BAphoto se podrá entrar sin costo a las fundaciones Larivière y Proa, en La Boca, donde se exhiben muestras de fotografía. Para celebrar en familia el día de la madre, habrá descuentos especiales y venta de objetos de artistas como Nicola Costantino, Marcos López y Arturo Aguiar en la tienda de Arte Online. Quienes no puedan acercarse hasta La Rural podrán ver las obras y comprarlas a través de la plataforma Always Art, que ya exhibe todo el catálogo de artistas y galerías.
“Cada año buscamos hacer una feria diferente, con nuevos contenidos. Me gustan los desafíos y descubrir nuevas escenas; los artistas contemporáneos tocan temas que sacuden”, dijo a LA NACION Diego Costa Peuser, fundador y director de Pinta la plataforma líder en promoción de arte Iberoamericano. Con un equipo de 25 personas, impulsa también otras dos ferias en Miami y Lima, y programas culturales como las Semanas del Arte en Asunción y Panamá.
Para agendar:
21ª edición de Pinta BAphoto, del 16 al 19 de octubre en el Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704). Entradas disponibles en La Rural Ticket (www.laruralticket.com.ar/event/pintabaphoto2025)
Una clase gratuita y virtual anticipará hoy uno de los temas que se abordarán del 16 al 19 de octubre en La Rural; la feria de fotografía incluirá propuestas de más de medio centenar de galerías de seis países de América Cultura
Leave a Comment