Ron DeSantis advierte un “colapso” en la red eléctrica por los nuevos centros de datos de IA: “Los costos subirán”​

El avance acelerado de la inteligencia artificial y la instalación de nuevos centros de datos comenzaron a generar preocupación entre las autoridades estatales de Florida. Ron DeSantis, gobernador del Estado del Sol, advirtió sobre un posible colapso de la red eléctrica debido a la alta demanda energética que implica esta industria emergente.

DeSantis alerta por el impacto energético de la inteligencia artificial

Tras la publicación de un informe elaborado por expertos en informática y sistemas de energía, DeSantis adoptó una postura crítica contra la creciente industria de los centros de datos y la IA por su consumo desmedido de recursos eléctricos.

En sus redes sociales, el mandatario republicano fue contundente al hablar sobre esta situación: “Esto provocará que los costos de la electricidad sigan en aumento para los consumidores y que la red eléctrica colapse”.

Para ilustrar, el gobernador compartió el informe elaborado por Sam Altman en Fortune, en el que se menciona el caso de San Diego durante una ola de calor récord. En ese momento, la demanda energética superó los 5000 megavatios y la red eléctrica estuvo a punto de colapsar.

El informe utiliza a la ciudad del Estado del Sol como un punto de referencia para comparar, ya que los planes de OpenAI y sus socios incluyen construir centros de datos que consumirían hasta 10 gigavatios (GW) de energía, con otros 17 GW adicionales en desarrollo, una escala sin precedentes.

Las propuestas de Florida para combatir la demanda masiva de energía

El gobernador ya había advertido sobre esta situación el pasado 10 de junio, al afirmar que el estado debería tener la autoridad para intervenir en la materia, según recopiló Político: “¿Quieren que se instalen junto al centro recreativo de algún barrio residencial? Creo que deberían poder negarse si es el caso”.

Florida Power & Light Co. (FPL, por sus siglas en inglés), principal proveedor eléctrico del estado, coincidió con DeSantis en que los centros de datos necesitarán una importante generación de energía nueva y que la propuesta de clasificación tarifaria aborda esas “demanda únicas”.

Andrew Sutton, portavoz de FPL, declaró: “Creemos que los clientes actuales y futuros no deberían asumir el costo del servicio de los centros de datos”. Por otro lado, Duke Energy Florida presentó una propuesta ante la Comisión de Servicio Público para crear un marco de protección para los clientes actuales.

El temor por el gran consumo de energía por parte de la IA en Estados Unidos

El informe compartió la escala asombrosa de la demanda de energía proyectada por los centros de datos impulsados por la IA y las dudas significativas sobre la capacidad de la infraestructura actual para soportarla.

Para poner esto en perspectiva, 10 GW son aproximadamente la energía utilizada por la ciudad de Nueva York en verano, y 17 GW son comparables a la demanda total de electricidad de Suiza y Portugal combinadas.

Un experto señaló a Político que la proyección equivale al 20% de toda la red de Texas, donde la energía se utiliza para refinerías, fábricas y hogares. Esa proporción refleja la magnitud del desafío que plantea la expansión de la inteligencia artificial, cuyo uso en plataformas como ChatGPT se multiplicó por diez en apenas año y medio.

​ Ron DeSantis advirtió que la expansión de la inteligencia artificial podría colapsar la red eléctrica de Florida por su alto consumo energético.  Florida 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *