Caipirinha, cancelada: temor en Brasil por intoxicaciones con bebidas adulteradas​

SAN PABLO.- Una masiva ola de intoxicaciones por bebidas adulteradas mantiene en vilo a la sociedad brasileña. Las autoridades reportaron este sábado 195 casos registrados de envenenamiento por metanol, un alcohol altamente peligroso que no debe usarse en destilados. Entre las víctimas, se confirmó un muerto y hay otros 12 fallecidos que están en análisis.

Ocho de cada diez casos se registraron en São Paulo, el estado más rico y poblado del país, aunque también hubo casos en otros seis estados y en la capital, Brasilia. La prensa local reportó víctimas hospitalizadas en coma y el hecho particular de una mujer que perdió la visión luego de beber tres tragos con vodka en un bar.

El metanol es un químico industrial altamente tóxico para los humanos, cuya ingesta daña el hígado y los nervios.

En las últimas horas, crecía el temor entre clientes de los bares que evitaban destilados como vodka, gin, whisky o cachaza, base de la popular caipirinha brasileña. “No voy a salir a beber alcohol este fin de semana, la cosa está preocupante”, dijo a la agencia AFP Rafael Martínez, un arquitecto de 30 años, mientras almorzaba en un barrio paulista rico donde ya fue clausurado un bar. “Por ahora me quedo con gaseosas o, como mucho, cerveza, que dicen que es más difícil de adulterar”, agregó.

El viernes entrada la noche, en una calle de bares tradicionales de Vila Mariana, otro barrio de São Paulo, el ambiente era sombrío y los locales permanecían casi vacíos a raíz de esta problemática.

Investigación

Por el momento, el origen del alcohol adulterado es desconocido y la Policía Federal local dijo esta semana que estaba investigando un posible vínculo con el crimen organizado. El ministro de Salud, Alexandre Padilha, recomendó no consumir bebidas blancas.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva creó una “sala de situación” para enfrentar la crisis y procuró abastecerse de un antídoto, el etanol farmacéutico. A su vez, las autoridades buscan donantes y proveedores internacionales de fomepizol, otro antídoto que no se consigue en Brasil.

Nikolaos Loukopoulos, dueño del restaurante griego Athenas en la popular calle Augusta de São Paulo, decidió dejar de vender tragos al menos por la próxima semana. “Anoche nadie compró bebidas con destilados”, dijo. “Con una cerveza estamos bien en este calor, ¿da para qué arriesgarse?”, agregó.

Según Loukopoulos, los bares y restaurantes suelen adquirir las bebidas a distribuidoras, que a su vez las obtienen de fabricantes. “Yo compro a las mismas distribuidoras desde hace veinte años, ¿pero quién puede darme garantías?”, lamentó.

En Río de Janeiro, donde los primeros casos sospechosos de intoxicación se registraron este sábado, varios restaurantes publicaron comunicados en redes sociales donde aseguran que sus productos alcohólicos son seguros.

Thais Flores, una odontóloga de 28 años, compró de mala gana una cerveza en uno de los puestos que sirven tragos en la playa de Ipanema. “No me gusta mucho la cerveza, pero fue mi elección por las últimas noticias”, dijo. Su amiga Raquel Marques, de 29, se animó, en cambio, a pedir una caipivodka: “Estoy asustada, pero nos arriesgamos, el tipo dijo que lo compró en el mercado”.

El dueño del local, Fábio de Souza, contó que “cuatro personas ya preguntaron por el metanol”. Preocupado por el negocio durante el fin de semana, este comerciante de 44 años dijo que permite a las personas probar el alcohol puro “para que se sientan más confiados”. Pero ni él ni sus clientes sabían que el metanol es inodoro e insípido.

Con información AFP

​ Los investigadores hallaron metanol, un químico industrial altamente tóxico para los humanos, cuya ingesta daña el hígado y los nervios; hay un muerto confirmado y otros 12 decesos en análisis  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *