Nicolás Dujovne señaló que si la Argentina crece el año que viene podría haber “giro copernicano” para la economía

El exministro de economía Nicolás Dujovne afirmó que si la Argentina logra crecer en 2026 tras la expansión prevista para este año, sería un “giro copernicano” para la realidad económica del país. Entrevistado por Carlos Pagni en el programa Odisea de LN+, explicó que el hecho de encadenar dos años consecutivos de crecimiento, algo que no ocurre desde 2011, podría marcar un hito crucial en las expectativas de inversión y abrir la puerta a un ciclo de desarrollo sostenido.
Dujovne señaló que la economía local muestra una expansión cercana al 5% en 2025 aunque con una marcada heterogeneidad entre sectores. En este escenario, advirtió que la gran incógnita es la capacidad del país para mantener la senda positiva en 2026, la sostenibilidad de este proyecto económico. “Si internalizamos que la economía puede crecer al 2% o 3% por año, vamos a poder ver otro país“, afirmó.
En cuanto a la inflación, Dujovne consideró que el camino debería ser gradual y sostenible, con un sendero descendente que lleve a cerrar este año con un índice en torno al 27 o 28%, a 18% en 2026 y a 12% en 2027. A su juicio, se trata de un recorrido similar al que realizaron países de la región como Brasil, Perú o Uruguay, que, como explicó, no lograron descenso abruptos de su tasa de inflación pero sí programas estables que consolidaron expectativas. “El gobierno tiene que preocuparse un poco menos por la inflación del mes que viene y pensar en un proceso desinflacionario sostenible en el tiempo”, remarcó.
Noticia en desarrollo.
El exministro señaló que si el país consigue encadenar dos años consecutivos de crecimiento podría marcar un hito crucial para las inversiones y el desarrollo Economía
Leave a Comment