Adiós, Illinois: la popular cadena de restaurantes italianos que se declaró en quiebra y cierra más locales

Pinstripes, la cadena ítalo-estadounidense fundada en Illinois, solicitó protección bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos, en un revés inesperado para un proyecto que tenía como objetivo la expansión nacional. La compañía, conocida por combinar gastronomía con propuestas de juegos como bowling, ya había comenzado a cerrar locales para abaratar los costos.
Las razones de la quiebra de Pinstripes
El director de reestructuración, James Katchadurian, explicó en la presentación judicial realizada el 8 de septiembre que el proceso representa “el único camino para maximizar el valor” de la compañía. Pinstripes, fundada en 2007 en Northbrook, Illinois, llegó a tener 18 locales en EE.UU. Sin embargo, ahora solo cuenta con ocho vigentes.
La cadena experimentó una fuerte caída de ingresos debido a la inflación y a la pérdida de clientela. Según los registros presentados en el Tribunal de Quiebras de Delaware, cerca del 80% de la facturación provenía de alimentos y bebidas, mientras que los juegos representaban el resto. Ese esquema se vio afectado cuando, a comienzos de 2024, los consumidores comenzaron a volverse más sensibles a los precios y optaron por alternativas más baratas, según explicaron ante la Justicia.
El impacto se reflejó en los números: Pinstripes cerró el ejercicio fiscal al 27 de abril de 2025 con ingresos por US$129 millones, lo que equivale a un promedio de US$7,4 millones por local. Aunque la compañía intentó compensar los mayores costos con subas en los precios de la carta y con compras más eficientes, la reducción del tráfico de clientes limitó sus posibilidades de recuperación.
En un modelo de negocios que demandaba altos niveles de liquidez para sostener locales de gran escala y cubrir la expansión, ese nivel de facturación resultó insuficiente para afrontar deudas y obligaciones.
A la vez, la empresa destinó fondos a aperturas de nuevas sedes que nunca llegaron a generar ingresos, lo que agravó su situación financiera. Cada local tenía dimensiones de entre 2400 y 3500 metros cuadrados, con boliches, canchas de bochas, terrazas, fogones y capacidad para 900 personas, incluidas 300 en el comedor, según precisó Restaurant Dive.
Qué locales de Pinstripes continúan abiertos y cuáles cerraron en los últimos días
Según TheStreet, al momento de declararse en quiebra, Pinstripes mantenía abiertos ocho locales en distintas ciudades de Estados Unidos:
Bethesda (Maryland)Cleveland (Ohio)Edina (Minnesota)Northbrook (Illinois)Oak Brook (Illinois)San Mateo (California)South Barrington (Illinois)Washington D.C. (Distrito de Columbia)
En paralelo, la compañía cerró tres sedes pocos días antes de la presentación judicial:
Chicago River East (Illinois), el 8 de septiembreOverland Park (Kansas), el 8 de septiembreWalnut Creek (California), el 7 de septiembre
Pinstripes: de sueño de la expansión en EE.UU. a la quiebra
En 2023, Pinstripes entró a la Bolsa a través de Banyan Acquisition Corp.. Su fundador, Dale Schwartz, proyectaba abrir 23 locales en 2024 y alcanzar 150 en el largo plazo. Sin embargo, la acción cayó por debajo de US$1 en 2024 y no se recuperó.
En marzo de 2025, Pinstripes recibió un salvataje de US$7,5 millones por parte de Oaktree Capital Management, en un intento por sostener la operación tras su salida de la Bolsa de Nueva York, que se concretó ese mismo mes al no cumplir con la capitalización mínima exigida de US$15 millones durante 30 días consecutivos. Esa inyección implicó el ingreso de Oaktree con participación mayoritaria en la compañía, lo que permitió mantenerla a flote de manera temporal.
El plan de restructuración de Pinstripes con acreedores
La reestructuración de Pinstripes contempla un eje central: la venta de activos a Silverview, su principal acreedor. Esta firma presentó una oferta inicial de US$15 millones en una subasta organizada bajo la Sección 363 del código de bancarrotas. Además, puso a disposición un financiamiento de US$3,8 millones destinado a sostener las operaciones de la compañía mientras avanza el proceso judicial.
En la documentación presentada ante la corte, Pinstripes declaró que sus activos y pasivos se encuentran en un rango de US$100 a US$500 millones. Dentro de ese panorama, la empresa reconoció más de US$143 millones en deudas garantizadas, es decir, obligaciones respaldadas por activos específicos como inmuebles o bienes que pueden usarse para cubrir lo adeudado.
El resto de los compromisos corresponde a acreedores sin garantía o privilegio, que son los que no cuentan con un activo concreto como respaldo de pago. Los principales reclamos en esta categoría son:
Jamestown Premier Georgetown Park Corp., con más de US$4,1 millones por alquileres atrasados.Westland Garden State Plaza LP, con una deuda de US$2,6 millones.HSC Property Owner LLC, con un monto pendiente de US$2,2 millones.
La cadena de restaurantes italianos en Illinois declaró la quiebra y cierra más locales, golpeada por la inflación, el consumo en baja y clientes sensibles al precio. Illinois
Leave a Comment