Qué es la nevada de los loros, el fenómeno meteorológico que afecta a Bariloche​

San Carlos de Bariloche amaneció este martes cubierta de nieve. La intensa precipitación provocó la suspensión de clases y cortes de energía eléctrica en varios barrios. El evento climático ocurre tras un fin de semana con temperaturas primaverales y un invierno atípico por la escasez de lluvias, y revive la tradición local de la nevada de los loros.

¿Qué es la nevada de los loros?

La “nevada de los loros” es el nombre popular que los lugareños de Bariloche le dan a la nevada que ocurre precedida por la aparición de las cachañas (confundidas con loros). Estas aves, cuyo nombre científico es Enicognathus ferrugineus, son cotorras que habitan en los bosques de lengas y araucarias de las zonas altas.

En épocas de frío intenso, descienden a sectores más bajos, por lo que su presencia se interpreta como un anuncio de nevadas inminentes. Justamente, varios ejemplares fueron vistos en los días previos al temporal de este martes.

Esta denominación se suma a otras que forman parte del acervo popular de la región. Los habitantes también hablan de la “nevada de los tulipanes”, aquella que se registra a fines de octubre o principios de noviembre junto con la floración de esas plantas. Otra es la “nevada de los tontos”, que cae en noviembre o diciembre, cuando la mayoría ya descarta la posibilidad de más nieve ese año.

¿Qué complicaciones generó el temporal en la región?

Las autoridades tomaron medidas preventivas para resguardar la seguridad de los ciudadanos. El Consejo Escolar Zona Andina, en coordinación con Protección Civil, decidió suspender las actividades escolares en los turnos mañana y tarde. La medida afecta a las localidades de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi. Las autoridades evalúan la situación para el turno noche.

La Cooperativa Eléctrica (CEB) informó que sus cuadrillas trabajan desde la madrugada para restituir el servicio, que sufrió importantes interrupciones. “El 2,3% de los usuarios permanece fuera de servicio debido a la intensa nevada y la caída de ramas y árboles en el tendido eléctrico, principalmente en el oeste de la ciudad”, comunicaron desde la entidad.

Nevada tardía en Bariloche

Los cortes se registraron con mayor intensidad en la avenida Bustillo, entre el kilómetro diez y Puerto Pañuelo, además de sectores de Villa Lago Gutiérrez, Villa Mascardi y Villa Catedral.

¿Es extraña esta nevada para septiembre?

Aunque la nieve sorprendió a muchos después de un fin de semana cálido, su ocurrencia en esta fecha no es inusual. “No es atípica, ya que suele haber nevadas en septiembre. Lo atípico fue la falta de precipitaciones en invierno”, explicó a LA NACION el licenciado en ciencias de la atmósfera Ezequiel A. Marcuzzi, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El especialista destacó un aspecto positivo del temporal. “Esta precipitación viene muy bien, ya que comenzamos la temporada de incendios, y lo hacíamos con índices de peligro muy elevados”, advirtió Marcuzzi.

Expertos del sector subrayaron que este año se clasifica como neutro, es decir, no está bajo la influencia de los fenómenos El Niño o La Niña. La última vez que ocurrió una situación similar fue en 2016, un año que también registró un déficit de precipitaciones y nieve.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paz García Pastormerlo.

​ ¿Qué es la nevada de los loros? Descubrí el origen del fenómeno meteorológico que afecta a Bariloche. Cuál es la creencia popular detrás de las cachañas y qué complicaciones genera el temporal de nieve en la ciudad.  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *