Quejas y preocupación: largas filas en las sedes del Renaper para revisar los pasaportes defectuosos​

“Están mal”, dijo Joaquín, un trabajador del Registro Nacional de las Personas (Renaper), mientras salía con dos pilas de pasaportes en la mano y los empezaba a repartir entre la gente. La fila abarcaba más de una cuadra en los pasillos internos del Aeroparque Jorge Newbery este mediodía, donde esperaban quienes se enteraron de posibles fallas en los pasaportes y se acercaron para revisar los suyos.

Pasaportes defectuosos: El Renaper indicó que hay alrededor de 5500 libretas con fallas que no se leen en los puestos migratorios; se montó un operativo para revisar la validez de miles de pasaportes

La situación se generó luego de que se informara de varios documentos emitidos en los últimos meses y que, por una falla en la tinta de impresión, no pueden ser leídos por los equipos electrónicos en puestos migratorios. A raíz de esto, el organismo montó un operativo, en las sedes de Aeroparque, de Ezeiza y de Buquebus, en Puerto Madero, para revisar o reimprimir aquellos afectados. Según el Gobierno, se trató de una falla en la tinta que provee al país una empresa alemana. El Renaper asegura que se trataría de 5500 libretas afectadas de la serie “AAL” —AAL314778 hasta AAL346228, desde AAL400000 hasta AAL607599 y desde AAL616000 al AAL620088—, en total son 200.000 las que deberían controlarse.

“El muchacho explicó muy bien”, comentó Susana, que esperaba en esa fila y que recibió la misma noticia que varios: tiene que hacer el trámite otra vez. El empleado del Renaper le detalló que, para eso, debía esperar por lo menos dos horas hasta llegar a las ventanillas. Iban a ser impresiones exprés y gratuitas. Pero por las dudas, ante el temor de lo que podía pasar, y porque viaja a España en 10 días, sacó un turno para hacer uno nuevo por su cuenta.

“El Renaper no te contesta, ni siquiera te manda mails”, se quejó Sandra, que también aguardaba su turno. Ambas, así como los demás consultados, afirmaron que se enteraron de los problemas por los medios de comunicación o por las redes sociales. Susana se acercó al Aeroparque con su hijo, que viaja en enero próximo a los Estados Unidos. Su preocupación no era solo conocer el estado del pasaporte, sino también qué iba a pasar con su visa, que estaba en el documento nuevo. “Tengo que estar atenta hasta a eso”, agregó. Después se enteró de que los pasaportes defectuosos son devueltos si se imprimieron en ellos los permisos. “Lo que vale ahí es el nombre y apellido, no tanto el número del pasaporte”, dijo.

Pero uno de los problemas que remarcaron es que el organismo nunca emitió un comunicado oficial, ni tampoco envió mails o mensajes a quienes se encuentran en ese rango de números que pueden haber recibido un documento con fallas. Por otro lado, destacaron la buena atención y el orden: que priorizaran a quienes viajaban pronto, por ejemplo.

También, resaltaron el método que usaron tanto en Aeroparque como en Buquebus para hacer las revisiones y trámites de la forma más fluida. En ambos lugares primero pedían los documentos, mientras la gente se posicionaba en la fila. Los llevaban a escanear y después les avisaban cuáles estaban en orden y podían irse y cuáles estaban defectuosos y debían quedarse. En este caso, la demora para entregar los nuevos podía ser de entre dos y seis horas. La gente optaba si se quedaba a esperar o volvía para retirarlos en otro momento.

Horacio y su esposa viajan el 18 próximo a Aruba. El pasaporte de él estaba defectuoso, por lo que tenían que esperar dos horas hasta llegar a la ventanilla e iniciar el trámite. No se quejaban, de hecho, muchos tenían una actitud resignada ante los inconvenientes. “Evidentemente, estamos destinados a esto”, bromeaban.

Atrás de ellos, Andrea repite la situación y la afirmación: “Nos enteramos de casualidad”. Ella viaja en un mes y medio a España. Primero fue a la sede de Renaper en Palermo, y ahí le informaron que no tienen las máquinas para verificar la situación. Al mediodía, hacía ya un tiempo que estaba en la fila y observaba la cantidad de credenciales que debían rehacerse. Estimó que, en total, seguro iban a ser “más de 5500 afectados”, el número que calculó el Renaper.

De hecho, el diputado nacional Esteban Paulón (Interbloque Encuentro Federal), quien presentó un pedido de informes para que el Renaper explicara esto, dialogó con LA NACION, y señaló: “Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 5500, no hay posibilidad de saber”.

La situación era igual en la terminal de Buquebus. Una joven pedía los pasaportes, los revisaba y los devolvía. Decía quiénes se podían ir y quiénes tenían que renovarlos. También explicó sobre la espera: igual que en Aeroparque, entre dos y seis horas, pero pidió expresamente que, quienes no tenían urgencia, iniciaran el trámite y pasaran a retirarlos el jueves, para darles prioridad a quienes debían viajar próximamente.

Además, indicó sobre la visa de los Estados Unidos, una pregunta constante: aquellos documentos que la tuvieran, iban a ser devueltos. Los que no, se retenían. Verónica, por ejemplo, llevó a revisar su pasaporte y el de su hijo, que los hicieron al mismo tiempo. Uno estaba defectuoso, el suyo; el otro, no. Primero había pasado por la sede de Renaper de Diagonal Norte, contó, y ahí se enteró de que solo hay tres disponibles con los escáneres correspondientes.

Algo parecido le posó a Teresa, que viaja en un mes a Australia. Ella vive en La Plata, por lo que se acercó a una sede que el organismo tiene en esa ciudad y ahí le avisaron que solo atendían esta urgencia en la Capital, en las sedes mencionadas más arriba. “Calculo que la gente del interior la debe tener más complicada”, opinó, basándose en su experiencia.

Cabe aclarar que, según lo informado hoy, si en Migraciones de la Argentina se detecta una falla, se deriva a la persona rápidamente para que el Renaper reimprima el pasaporte en el acto. En los casos de personas en el exterior, Cancillería emite un pasaporte de emergencia o provisorio sin cargo, de manera que nadie se quede sin poder viajar mientras se tramita el nuevo.

​ La situación se da tras la noticia de que varios documentos presentan fallas en los puestos migratorios; el organismo tramita los nuevos de forma exprés  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *