La reacción del hermano de Diego Fernández Lima tras el giro inesperado de la causa: “Quiero que se termine todo”​

“Se encargó de aplicar maniobras tendientes a ocultar el crimen”. Esa fue la presentación que hizo el fiscal Martín López Perrando para justificar la persecución a Cristian Graf, el principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. Javier, el hermano de la víctima, presente en los estudios de LN+ el miércoles por la mañana, dijo: “No sé si me sentaría a conversar con Graf. Quiero que se termine todo y después veremos que pasa”.

Javier Fernandez Lima, el hermano de Diego en LN+

“Mi vieja está triste. Hace diez días esperaba un llamado, ahora ya no”, aseguró Fernández Lima. “Para mí, Diego era todo y gracias a los testimonios de los albañiles, pudimos saber la verdad. Si ellos no hablaban, mi mamá y yo nos íbamos a morir sin saber la verdad”, precisó.

Según el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, los acercamientos a la obra en construcción por parte de Graf siempre fueron con la intención de espiar. Desde el análisis de López Perrando, hasta el 20 de mayo, día del hallazgo de los restos óseos, Graf “estaba preocupado”, después de esa fecha, “pasó a estar ocupado”.

La mandarina del adiós

“El último día que lo vimos, Diego agarró una mandarina, nos dijo que volvía más tarde y se fue”, revivió Fernández Lima en los estudios de LN+. “Esa misma noche, mi mamá fue a hacer la denuncia a la Comisaría N° 39. Allí le dijeron: ‘Quédese tranquila que ya va a volver, seguro se fue con una chica’”. Durante 41 años, esa desaparición estuvo caratulada como fuga de hogar.

En palabras de Javier, “los amigos del colegio de Diego se pusieron en contacto conmigo, uno hasta llegó a declarar desde el exterior”.

Consultado sobre las hipotéticas implicancias de la familia de Graf, Fernández Lima subrayó: “Eso lo determinará la Justicia. Pero sería tremendo, porque en ese patio se celebraron cumpleaños, nacimientos y navidades”.

Por último, el hermano de Diego confesó un hábito que se mantiene intacto y uno recientemente adquirido. “Desde hace 41 años, cada 29 de marzo celebramos el cumpleaños de Diego. Por otro lado, desde que descubrieron sus huesos, con mi mamá nos mudamos a su habitación, y desde ese día dormimos allí”, concluyó.

“Para nosotros murió hace 20 días”

En una nueva aparición en LN+, Javier Fernández Lima manifestó que, “aunque no esté de acuerdo con la prescripción de la causa, respeto a la Justicia y a los profesionales que la integran”. ”Con mi familia no estamos bien desde hace 41 años”, manifestó.

Javier Fernandez Diaz en LN+

En alusión al reciente hallazgo de los restos óseos de su hermano, dijo: “Para nosotros Diego murió hace 20 días, no hace 41 años. Creíamos que estaba desaparecido y teníamos la esperanza de volver a verlo”.

Un árbol, la obsesión de Cristian Graf

Un hombre se acercó y dijo que teníamos prohibido tocar un árbol pequeño que estaba junto a un bananero. Nos llamó la atención porque estaban haciendo una medianera nueva. No tenía mucho sentido que prohíba el trabajo por un árbol que, en sí mismo, no llamaba la atención ni nada por el estilo, que además estaba en el terreno de la propia obra, particularmente sobre la medianera trazada”. Ese fue el testimonio que dio Rolando Medina Rodas, uno de los albañiles al que le llamó la atención la actitud de Cristian Graf. “Se lo notaba preocupado”, concluyó.

Imputación contra Graf

El fiscal Martín López Perrando imputó el 12 de agosto a Cristián Graf -en cuya casa se hallaron los restos óseos de su excompañero de colegio secundario, Diego Fernández Lima,- de los delitos de “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”, y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria. Por estas horas, el juez nacional en lo Criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.

El funcionario judicial fundo su acusación en declaraciones de los albañiles de la obra en construcción en el terreno lindero a la casa de los Graf donde se hallaron los restos óseos de Diego Fernández Lima.

El representante del Ministerio Público explicó: “Al momento en el que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades e incluso ante la imposibilidad de que puedan cumplir con dicha petición, su actitud al momento en que avanzaba la construcción fue de suma preocupación: observaba, vigilaba, veía que cada minuto que pasaba aumentaba la posibilidad de que los restos de la víctima sean hallados”.

“Hay muchas cosas que no cierran”

En una entrevista con LN + Rolando Medina Rodas, quién se encargó de la demolición y excavación del terreno contiguo a los Graf donde se encontraron los huesos de Fernández Lima, profundizó en las exigencias del principal sospechoso durante el trabajo en la medianera.

“Hay muchas cosas que no cierran. Yo tenía prohibido arrancar un arbolito que estaba en la medianera. Primero me la pidieron de la constructora, pero el día que estaba haciendo la marcación para la medianera es cuando sale (Cristian Graf) a recalcar el tema del arbolito. Estaba muy cerca de donde estaban los restos”.

Identificación del cuerpo

El 20 de mayo pasado, de forma fortuita, se encontraron restos óseos mientras obreros trabajaban en un lote de la avenida Congreso 3748, en Coghlan. Las 151 piezas óseas, junto con otros elementos, estaban enterradas en el fondo de la casa lindera, en avenida Congreso 3742, donde desde 1974 vive la familia Graf.

El representante del Ministerio Público convocó a peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quienes fueron los encargados de la “intervención arqueológica” en la escena donde aparecieron los restos óseos de Diego.

EAAF estuvo a cargo de hacer el estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones.

“Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo”, explicó la directora de la entidad Mariela Fumagalli, a LA NACION.

​ Javier Fernández Lima se refirió en LN+ a la decisión del fiscal Martín López Perrando de hallar una figura penal para condenar a Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de su hermano hace 41 años  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *