Feriados: por qué es puente el viernes 15 de agosto

El octavo mes de 2025 ofrece a los argentinos la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo gracias a la combinación de un día no laborable con fines turísticos y un feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
El Gobierno determinó que el viernes 15 de agosto será día no laborable, lo que permitirá a muchos ciudadanos extender su descanso hasta el domingo 17.
Según el calendario de feriados publicado por la Jefatura de Gabinete, el 15 de agosto está catalogado como día no laborable con fines turísticos. A diferencia de un feriado, en esta fecha el empleador tiene la facultad de decidir si se trabaja o no. En caso de que la empresa opere normalmente, el trabajador percibirá su salario habitual, sin ningún adicional.
El domingo 17 de Agosto, en tanto, es feriado nacional en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. A pesar de ser un feriado trasladable, en 2025 se mantendrá en su fecha original. Este mismo día, además, se celebrará el Día del Niño en todo el país, trasladado desde el segundo domingo de agosto.
La normativa vigente establece que los feriados nacionales trasladables que coincidan con martes o miércoles se moverán al lunes anterior, mientras que los que caigan en jueves o viernes se trasladarán al lunes siguiente. Sin embargo, la ley no contempla modificaciones para los feriados que coincidan con fines de semana, como es el caso del 17 de agosto.
De esta manera, solo aquellos trabajadores cuyo empleador decida que el viernes 15 no se trabaje, podrán disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Esta medida, impulsada por la Ley 27.399, faculta al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas no laborables al año, siempre que coincidan con lunes o viernes, con el objetivo de promover el turismo interno.
Qué se recuerda el 17 de Agosto
El fallecimiento de José de San Martín, ocurrido en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, es recordado cada 17 de agosto.
Su liderazgo fue fundamental en las campañas militares que consolidaron la independencia de Argentina, Chile y Perú. El feriado nacional rinde homenaje a su legado como libertador y estratega.
Cuál es la diferencia entre un puente y un feriado
Es importante diferenciar entre un feriado nacional y un día no laborable o puente turístico. En un feriado nacional, rigen las normas del descanso dominical, lo que significa que el descanso es obligatorio para los trabajadores. Si un empleado trabaja durante un feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración de una jornada habitual.
En cambio, en un día no laborable, la decisión de trabajar o no queda a criterio del empleador, y si se trabaja, el salario es el simple.
La Ley 27.399 no contempla modificaciones para los asuetos que ocurren durante el fin de semana, por lo que el feriado del 17 de agosto se mantiene en su fecha original.
El calendario completo de feriados nacionales que quedan en 2025
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El calendario de asuetos de agosto de 2025 presenta un fin de semana largo particular que incluye un día no laborable con fines turísticos 2025
Leave a Comment