Descifran un enigmático mensaje en una mina del Antiguo Egipto que podría vincularse con Moisés​

Arqueólogos hallaron una nueva interpretación de las marcas grabadas en las paredes de una antigua mina egipcia que podría demostrar que el Libro del Éxodo -que narra la historia del pueblo de Israel en el Antiguo Egipto y su liberación, con Moisés como figura principal- es verdadero desde una perspectiva científica. Se trata de un yacimiento encontrado en Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí, que podría leerse “zot m’Moshe”, que en hebreo significa “esto es de Moisés”.

De acuerdo con un artículo publicado por el medio británico Daily Mail, el investigador Michael Bar Ron afirmó que la inscripción protosinaítica (se refiere a un sistema de escritura muy antiguo que se considera uno de los primeros alfabetos conocidos de Egipto) tiene aproximadamente 3800 años de antigüedad. Estaba grabada en una pared de roca cerca del llamado Sinaí 357, en la Mina L, es parte de una colección de más de dos docenas de textos descubiertos por primera vez a principios del siglo XX.

Estos escritos, que se encuentran entre las escrituras alfabéticas más antiguas conocidas, probablemente fueron creados por trabajadores de habla semítica (es decir, un idioma perteneciente a la familia de lenguas semíticas, como el hebreo, arameo, acadio o árabe) a fines de la XII Dinastía, alrededor de 1800 a. C.

Bar-Ron, quien pasó casi una década enfocado en el análisis de imágenes de alta resolución y escaneos 3D sobre esta temática, sugirió que la frase podría indicar la autoría o dedicación vinculada a una figura llamada Moisés. Según la Biblia, nació en tiempos en que los hebreos eran esclavos, y para salvarlo de una orden del faraón que mandaba matar a los recién nacidos hebreos, su madre lo colocó en una canasta en el Nilo. Fue encontrado y criado por la hija del faraón, y creció como príncipe egipcio. Más tarde, luego de huir de Egipto por defender a un hebreo, Dios lo llamó para regresar y liberar a su pueblo. Así, Moisés liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto y es famoso por ser el elegido de Dios para recibir los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí.

En esta misma línea, el Libro del Éxodo narra cómo el pueblo de Israel fue esclavizado en Egipto y como Dios intervino para liberarlo. A través de señales y plagas, Dios obligó al faraón a dejar salir a los israelitas. Luego, liderados por Moisés, cruzaron el Mar Rojo y comenzaron su camino hacia la Tierra Prometida. Durante el viaje, Dios estableció una alianza con ellos en el monte Sinaí y les entregó los mandamientos. Este hecho marcó el nacimiento de Israel como nación bajo la ley divina.

Sin embargo, hasta ahora, no se encontró evidencia arqueológica concluyente sobre su existencia. Otras inscripciones cercanas hacen referencia a ‘Él’, una deidad asociada con el culto israelita temprano, y muestran signos de que el nombre de la diosa egipcia Hathor fue desfigurado, lo que sugiere tensiones culturales y religiosas.

Los expertos señalan que, si bien el protosinaítico es el alfabeto más antiguo conocido, sus caracteres son notoriamente difíciles de descifrar. Al respecto, el Dr. Thomas Schneider, egiptólogo y profesor de la Universidad de Columbia Británica, dijo que las afirmaciones no están probadas y advirtió que las identificaciones “arbitrarias” de letras pueden distorsionar el significado original de las inscripciones.

​ Se trata de un yacimiento encontrado en Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí, que podría leerse “zot m’Moshe”, que en hebreo significa “esto es de Moisés”  En las redes 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *