Cosas para hacer con los chicos en el Palacio Libertad, ex CCK, en las vacaciones de invierno 2025​

En el marco de las vacaciones de invierno 2025, el Palacio Libertad, ex CCK, acerca una propuesta llamada “Vacaciones en el Palacio: donde sucede la magia” con el eje puesto en la obra de María Elena Walsh. Durante todo el mes -hasta el domingo 3 de agosto- se podrán disfrutar de más de 500 actividades pensadas especialmente para niños, jóvenes y familias, en las que el arte y el juego se combinan para disfrutar, crear y compartir en un ambiente cálido y festivo.

El también Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento -ubicado en Sarmiento 151, CABA- ofrece propuestas gratuitas pensadas para volver una y otra vez, ya que abarca música, teatro y espectáculos escénicos, literatura, cine, talleres artísticos, actividades lúdicas y la Feria del Libro Infantil y Juvenil para despertar la creatividad de grandes y chicos.

Cabe destacar que hay actividades permanentes, y obras teatrales y shows específicos tanto para niños y jóvenes que varían según el día. Se pueden acceder al cronograma de eventos completo desde el sitio oficial.

Algunas propuestas para niños

Estas son las actividades permanentes:

El camino de Manuelita. Se trata de una propuesta audiovisual e interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. Funciona de lunes a domingo, de 14 a 20 hs, en el segundo piso. La Peluquería de Manuelita. Tardes de peinados, maquillaje y diversión. Disponible en planta baja, de miércoles a domingo, de 14 a 20 hs. Ombú, de Mariana Daiez. Funciona simultáneamente como sala de exhibición y espacio de reparo. Disponible de miércoles a domingo, de 14:30 a 20 hs, en el tercer piso. Puentes de papel. Es un taller de arte, con Arte Andarín. Disponible de 14:30 a 18:30 hs, de miércoles a domingo, en el tercer piso. Juguemos en el Reino del Revés. Funciona de miércoles a domingo, de 15 a 19 hs.

Algunas propuestas para jóvenes

Estas son las actividades permanentes:

Muestra itinerante de Anima. Festival Internacional de Animación de Córdoba. Disponible hasta el 27 de julio, de 14 a 20 hs, de miércoles a domingo en el tercer piso. Adolescentes: Fantasías Expansivas. Se trata de un espacio de encuentro y creación colectiva. Funciona de 14 a 20 hs, de miércoles a domingo, en el quinto piso. Talleres inquietos. Es una propuesta que invita a niños y jóvenes a investigar la diversidad de ritmos y lenguajes de danza contemporáneos, en encuentros dedicados a improvisación, percusión corporal, hip-hop y danzas de matriz afro. Funciona de miércoles a domingo, de 14 a 20 hs, en el sexto piso. Fantasías expansivas. Un espacio de encuentro y creación colectiva con talleres, intervenciones artísticas y propuestas lúdicas que invitan a explorar nuevos modos de expresarse y conectarse con otros. Contará con juegos de mesa, actividades accesibles permanentes, talleres, activaciones diarias a cargo de artistas invitados y una exhibición de obras de Lino Divas y Alejandra Knoll. Disponible de miércoles a domingo, de 14 a 20 hs, en el quinto piso. 33.ª edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Organizada por la Fundación El Libro, es una de las propuestas más esperadas y convocantes de las vacaciones de invierno, y se plantea como un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes. De lunes a domingos, el público podrá recorrer stands de editoriales y librerías y participar de numerosas actividades. Se realizará en planta baja y otros espacios.

Salas expositivas

Son permanentes y funcionan todos los días, 14 a 20 hs:

Golosina emocional de Marta Minujín. Estará acompañada por performances durante los fines de semana. Ubicación: Explanada. Un edificio entre dos mundos. La historia del antiguo Palacio de Correos. Ubicación: Primer subsuelo. Sala s101.Filatelia. Espacio Cultural y Tienda Filatelia. Ubicación: Planta baja, en el hall de ingreso. La ruta del telar. Mercado de Artesanías Argentinas. Ubicación: Planta baja. Salas 9 y 10. De arte no entiendo nada de Alejandro Marmo. Ubicación: Planta baja. Salón Unasur. Soberanía de las cosas. Ubicación: Segundo piso. Salas 203 a 205. Quinquela y el arte como práctica comunitaria. Ubicación: Segundo piso. Sala 206La fábula de la razón y otras realidades posibles. Ubicación: Cuarto piso. El espejo en la colmena. Ubicación: Quinto piso. Sala 502. Archivo amateur. Ubicación: Quinto piso. Sala 503. Fotoplástica. Ubicación: Quinto piso. Sala 512. Maravillas. Colección histórica del traje argentino. Ubicación: Sexto piso. Sala 604. Viaje iniciático al impenetrable Chaco salteño. La obra del Grupo Tartagal. Ubicación: Sexto piso. Sala 605. La búsqueda de la nostalgia. Muestra de afiches cinematográficos. Ubicación: Sexto piso. Sala Demare. Más allá del espacio. Ubicación: Sexto piso. La Gran Lámpara. Pintura italiana hoy. Una nueva escena. Ubicación: Séptimo piso. Salas 705 y 706.

​ Hasta el domingo 3 de agosto, el antiguo Palacio de Correos y Telégrafos ofrece una nutrida agenda que abarca música, teatro y espectáculos escénicos, literatura, cine, talleres artísticos, actividades lúdicas y la Feria del Libro Infantil y Juvenil  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *