Transferencias: a pedido del Gobierno, los bancos abaratan los costos para traer dinero del exterior​

Traer dólares del exterior a través de una transferencia bancaria se había convertido en algo costoso en la Argentina. Esto quedó en evidencia, sobre todo, luego del blanqueo de capitales. Esto motivó al Gobierno a pedirle a los bancos si se podía revisar la situación y el mensaje llegó al sector: las principales entidades financieras recortaron o eliminaron las comisiones para las transferencias internacionales.

Este jueves fue el BBVA el que anunció que a partir de este 17 de julio las personas físicas que reciban órdenes de pago internacionales por hasta US$5000 estarán exentas de comisión de cobro. Para las órdenes de pago superiores a ese monto, redujo sus comisiones de un 0,2% a 0,125%, con un mínimo de US$15.

El FMI reubica al funcionario chileno que había sido apuntado por Milei

“Esta decisión representa un beneficio directo para los clientes que reciben cobros desde el exterior. La medida permanecerá vigente durante los próximos tres meses”, informaron a través de un comunicado. Los más beneficiados por esta decisión son aquellos argentinos que trabajan para el exterior y pueden traer los dólares sin perder mucho en comisiones en el camino, lo mismo con las remesas de familiares que envían el dinero desde fuera del país.

Sin embargo, no fue el único banco en hacer un anuncio de este tipo. El primero que se sumó a esta iniciativa fue el Grupo Financiero Galicia a finales de junio, tras anunciar que recortaría a la mitad las comisiones. Una semana más tarde lo comunicó Banco Macro, aunque con una estrategia más agresiva: comisión cero para montos menores de US$10.000.

El Banco Supervielle también informó días después que dejaría de cobrar comisiones por las transferencias en dólares que se hagan desde el exterior, sin límite de monto y de forma 100% digital.

Mientras que el Banco Santander dispuso que las operaciones de hasta US$999 tengan una comisión del 0,2% más IVA, con un mínimo de US$2,42; y del 0,2% +IVA para operaciones a partir de US$1000, con un mínimo de US$6,05. A modo de comparación, antes el piso era de entre US$20 y US$60, según el monto.

“El Gobierno necesita que los dólares aparezcan en las cuentas y vengan a la Argentina. Nos pidieron si podíamos mejorar los servicios en todo lo que es el universo dólar, y nosotros acompañamos. Son gestos de convivencia del sistema financiero”, dijo una fuente del sector a LA NACIÓN.

Dólar hoy: sube el tipo de cambio oficial, pese a la estrategia del Gobierno para contenerlo

El pedido se empezó a gestar luego de que el año pasado se lanzara un nuevo blanqueo de capitales, medida que le permitió a los argentinos volver a ingresar el dinero que estaba fuera del sistema financiero. Sin embargo, desde el oficialismo detectaron que parte de los dólares que ingresaban del exterior se hacían a través de billeteras digitales, criptomonedas, o aplicaciones que ofrecen transferencias internacionales.

“El Gobierno busca que sea más fluido el ingreso de dólares por este tema. Hay diálogo permanente con el regulador, con el Ministerio de Economía. Todo lo que pueda mejorar el funcionamiento del sistema financiero, siempre es bienvenido, cuando hay normas que lo respaldan”, contó otra fuente del sistema bancario.

Dólar e inflación: desafíos del Gobierno para el segundo semestre. El análisis de Hernán Lacunza

Justamente, no fueron las únicas medidas que se tomaron, ante una economía que busca ser cada vez más bimonetaria. Desde que arrancó el año, tanto los bancos como las billeteras digitales lanzaron herramientas para remunerar los dólares: cajas de ahorro remuneradas, plazos fijos con tasas del 5% (más que un bono del Tesoro de Estados Unidos) y fondos comunes de inversión money market en moneda dura.

​ El BBVA anunció que elimina las comisiones para las transferencias que se hacen desde fuera de la Argentina para montos de hasta US$5000; ya son media docena de entidades que adoptaron decisiones similares  Dólar Hoy 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *